SOFTWARE EN LA ESTADÍSTICA
sarelara5 de Diciembre de 2013
3.031 Palabras (13 Páginas)259 Visitas
¿POR QUÉ SE USA SOFTWARE EN LA ESTADÍSTICA?
(PAQUES ESTADÍSTICOS)
A lo largo de la historia hemos tenido la necesidad de simplificar las cosas, hacerlas mas simples o mas agradables. Cada vez hemos ido realizando ciertas tareas con más rapidez, ahorrando tiempo para otras de más relevancia.
Con el surgimiento de la informática el tiempo de resolver una determinada tarea se redujo, de años a cuestión de minutos o segundos.
Esta herramienta ha sido agregada al campo de la estadística. Porqué esta estudia la recolección, análisis e interpretación de datos ya se de una población de 50 a 100000 variables a mas.
Claramente se puede notar que en esta ciencia se necesita software para poder hacer cálculos a gran escala. Ya que la estadística maneja gran cantidad de datos, y no seria rentable hacer estos cálculos de manera manual.
Surgiendo así el software estadístico (paquetes estadísticos) para reducir el tiempo de desarrollo de una tarea.
Esa es la razón por la cual me gusta utilizar software, por la rapidez que uno puede sacar conclusiones de una determinada tarea. Este a la vez permite reducir el tiempo de respuesta, reducir errores de cálculo, reducir gastos económicos
Reducción de tiempo de respuesta
A ver presenciado por primera vez el funcionamiento de un software fue impactante. A vía escuchado que este era capas de hacer múltiples tareas en cuestión de minutos, pero verlo en funcionamiento con mis propios ojos es otra cosa. Definitivamente se robó toda mi atención. En esto vino a mi cabeza la siguiente pregunta - ¿Será posible que yo aprenda a usarlo de manera efectiva?
Esto sucedió cuando tenia aproximadamente la edad de 14 años y no tenia mucha noción de lo que era un software y mucho menos los de estadística.
Esta pregunta volvió a mi cabeza cuando ingrese a la universidad. Pues algunos amigos que conocía me felicitaron por tal logro, pero también me dieron alcances de lo que conllevaría mi carrera, la cual es Ingeniero Estadístico, que iba a llevar software estadísticos y que esto iba a simplificar mucho mis trabajos de investigación. Claro estaba si es que lograba dominarlo o si no iba hacer todo lo contrario.
Ahora ya estoy en la universidad y curso la tercera unidad del segundo ciclo (última unidad). Durante el inicio de la primera unidad, tenia la certeza que me iba a contestar esa pregunta que me avía echo en cierta ocasión. Ya que al leer el silabo del curso de ingeniería estadística II que iba a llevar. Me informé que iba utilizar un software estadístico llamado minitab.
Este curso consiste, por así decirlo en clases teóricas (teoría y ejercicios manualmente) y de laboratorio de cómputo (ejercicios en el software).
Las tres primeras semanas fueron solo teoría. Pero en la tercera semana tuve clases de laboratorio. Aquí fue cuando me di cuenta que el software estadístico iban a simplificar mis tareas de investigación. Digo esto por que en las tres primeras semanas de clases teóricas desarrolle muchos ejercicios de estadística descriptiva. Como por ejemplo determinación de frecuencias en intervalos, graficas, etc.
Todo esto nos tomo tres semanas de clase, y en el laboratorio de computo lo hicimos en tan soló dos horas, y es por que era inexperto en el manejo de software (minitab), si no solo me vía tomado unos cuantos minutos.
Cabe señalar que más tiempo pase ingresando los datos al computador que efectuando las operaciones en el software.
Pues esa clase me avía respondido a las pregunta, que si Hera posible aprender a utilizar software (estadísticos en mi caso).
Capacidad de procesar datos a gran escala
Los paquetes estadísticos nos permiten sacar conclusiones a gran escala en muy corto tiempo. Esto es posible gracias a que son programas informáticos que están especialmente diseñados para resolver problemas para esta área.
Ya que su construcción es de forma progresiva. Se diseñan algoritmos especializados en ejecutar un procedimiento de manera automática. Esto se repetirá las veces que sean necesarias para luego obtener un resultado. la velocidad de respuesta depende básicamente del hardware del computador. Específicamente del micro procesador. Es este el que ase posible la ejecución de cualquier procedimiento.
Estos programas han impulsado y siguen impulsando enormemente la labor de los investigadores que desean utilizar la estadística como apoyo en su trabajo.
Como por ejemplo el paquete estadístico SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Este es capas de procesar múltiples tareas ya sean pequeñas o de un numero muy grande (para lo cual esta diseñado)
Un ejemplo seria: una empres tiene aproximadamente 100 mil trabajadores y quiere saber cual el promedio de faltas en el año 2010 de todos ellos. Definitivamente que esto no se puede calcular de forma manual. Y si no quedaría de otra más que hacerlo de esta manera. Pues conllevaría demasiado tiempo. Se tiene que usar forzadamente algún tipo de paquete estadístico, en este caso pues el SPSS.
Primeramente se tendría que buscar el registro de las faltas de los empleados. Para luego ingresarlos al computador, específicamente al SPSS.
Con unos cuanto clic se obtendría de manera muy rápida los resultados de lo que se esta buscando. Pero si no fuera posible encontrar lo que se esta buscando en los menús desplegable. Se tendría que recurrir a crear una nueva aplicación solo para ese tipo de problema. Por supuesto que la persona que esta haciendo este trabajo tiene que saber programar. Si no de ninguna manera hallaran lo que esta buscando. Los resultados no quedan ahí nada más. Como el SPSS nos proporciona un resultado muy detallado de información, no solo lo que uno a querido buscar sino también algo mas.
Ahí dentro la labor del estadístico. Pero ya los resultados están dados y solo tiene que interprétalos.
Mejor confiabilidad de las conclusiones obtenidas
Los resultados obtenidos por los paquetes estadísticos son muy precisos. Esto se debe a la utilización de lenguajes de progresión. Acompañados de la lógica (lenguaje binario)
Por otra parte los fabricantes de paquetes estadísticas se aseguran de que el producto sea revisado minuciosamente por expertos en el tema de estadística. Y por última instancia el fabricante lanza una versión beta o de prueba de su producto. Este le permite obtener alguna información adicional de cualquier falla o algún error que se allá presentado al ser usado por un determinado usuario.
Ya que este producto efectúa operaciones definidas por el fabricante no hay la posibilidad de que se obtenga otro tipo de resultado diferente al que fue programado.
Esto reduce notablemente los errores cometidos por los seres humanos al momento de efectuar alguna operación. Por supuesto que esto no quiere decir que los seres humanos no puedan hacer estas tareas. Si lo pueden hacer Pero con algunos resultados no muy favorable. Por tratarse de mucha información para ser analizada y por el simple echo que efectuar un procedimiento barias veces hace que el cerebro se canse. Y sin darse cuenta se puede omitir un paso de desarrollo de un cálculo en específico y como consecuencia el resultado es erróneo. Lo que sucede es también que tendemos a distraemos con mucha facilidad por las emociones que con lleva ser humano.
En cambio los ordenadores son rígidos y efectúan tareas predeterminadas (la que fue programada). Estos efectúan la tarea asignada sin cansarse ni mucho menos distraerse.
Aunque ahora se habla de la inteligencia artificial pero es el mismo principio. Lo único que cambia es que el software tiene más posibilidades de elección para dar solución a un problema o tarea. Lo que quiere decir es que la inteligencia artificial es capas de analizar el problema y efectuar la operación que le lleve menos tiempo en obtener la solución o respuesta.
Por ejemplo Si se está interesado en estudiar si el cambio en frecuencia cardiaca observado tras la realización de una prueba de ejercicio se ve afectado por la edad de los sujetos sometidos a tal prueba. Para contrastar dicha hipótesis se plantea una investigación en la que se seleccionan 40 individuos. Todos los individuos realizan una prueba de esfuerzo de 12 minutos y se calculan los incrementos de la frecuencia cardiaca como la frecuencia tras el ejercicio menos la frecuencia antes del ejercicio. Los datos se presentan en la
5. Los individuos más jóvenes (aquellos con edad menor a la mediana) ¿tienen un incremento de frecuencia cardiaca distinto al que presentan los individuos de mayor edad (por encima de la mediana)? Cree un gráfico que ilustre la comparación realizada y un diagrama de dispersión que represente la edad frente al incremento de frecuencia cardiaca tras el ejercicio.
Reducción de gastos económicos
En el mundo siempre se busca minimizar los gastos lo más que se pueda. Los paquetes estadísticos nos permiten hacer esto. Pues es uno de sus principales objetivos. Este permite reducir considerablemente los gastos que se generan de una investigación. Sea de cual se el tipo de investigación cuesta demasiado poder realizarla. Un ejemplo que ilustra esto es
...