ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional Semana3

kriszha26 de Febrero de 2014

3.172 Palabras (13 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 13

TABLA DE CONTENIDO

1. 3 enfermedades que se generan en el estomago, consecuentes de una mala digestión.

2. Principales enfermedades que se generan en el intestino por una deficiente digestión y absorción de los nutrientes.

3. Grafico del proceso digestivo de los principales alimentos que componen un plato típico.

4. ¿Qué enzimas participan en el proceso digestivo?

INTRODUCCION

El presente trabajo se refiere al proceso digestivo del ser humano, y las enfermedades que puede causar una mala digestión en el estomago; también para entender las principales enfermedades que se generan en el intestino por una deficiencia en el proceso digestivo.

3 ENFERMEDADES QUE SE GENERAN EN EL ESTOMAGO, CONSECUENTES DE UNA MALA DIGESTIÓN.

APARATO DIGESTIVO

Existen una gran cantidad de enfermedades que pueden afectar a los diferentes órganos del sistema digestivo, igualmente muchos síntomas atribuibles a ellas pueden ser causadas por trastornos de origen psicosomático, o producidos por malfuncionamiento del corazón, hígado o riñones. Las más habituales suelen ser la úlcera gástrica o inflamación gástrica, la úlcera al colon, cáncer, etc., todas ellas asociadas a los malos hábitos alimenticios, hereditarios, al consumo de tabaco y alcohol.

Otras enfermedades comunes son las inflamaciones: la apendicitis, la peritonitis, la pancreatitis, etc.

En este trabajo se destacan las características de todas estas diferentes enfermedades: causas, síntomas, tratamientos, y demás tipos de información necesaria para poder conocer más de cerca de éstos malestares.

ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO

El esófago es el tubo que transporta alimentos, líquidos y saliva desde la boca al estómago.

El problema más común con el esófago es la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Ocurre cuando un anillo muscular que se encuentra al final del esófago no cierra adecuadamente. Eso permite que el contenido del estómago vuelva o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite. Con el tiempo, la GERD puede causarle lesiones en el esófago. Otros problemas incluyen acidez y cáncer.

El tratamiento depende del problema. Algunas personas mejoran con medicinas sin receta médica o con cambios en la dieta. Otras, pueden necesitar medicinas con receta o cirugía

ENFERMEDADES DEL ESTOMAGO

El Cáncer de Estómago o Cáncer Gástrico: Es un tipo de crecimiento tisular maligno producido por la proliferación contigua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente. En las formas metastásicas, las células tumorales pueden infiltrar los vasos linfáticos de los tejidos, diseminarse a los ganglios linfáticos y, sobrepasando esta barrera, penetrar en la circulación sanguínea, después de lo cual queda abierto virtualmente el camino a cualquier órgano del cuerpo.

TIPOS DE CÁNCERES EN EL ESTÓMAGO

Adenocarcinoma: Aproximadamente entre 90% y 95% de los tumores cancerosos (malignos) del estómago son adenocarcinomas. Los términos cáncer del estómago o cáncer gástrico casi siempre se refieren al adenocarcinoma. Este cáncer se origina en las células que forman la capa más interna de la mucosa del estómago.

Linfoma: Se refiere a los tumores cancerosos del sistema inmunológico que algunas veces se detectan en la pared del estómago. Éstos son responsables de aproximadamente 4% de los cánceres del estómago. El pronóstico y el tratamiento dependen de si el linfoma es agresivo o es un linfoma MALT de crecimiento lento.

Tumores del estroma gastrointestinal: Estos tumores son poco comunes que parecen originarse de las células de la pared del estómago llamadas células intersticiales de Cajal. Algunos son no cancerosos (benignos), mientras que otros son cancerosos. Aunque estos cánceres no pueden ser encontrados en ningún lugar del tracto digestivo, la mayoría (70%) ocurre en el estómago.

Tumores carcinoides: Éstos son tumores que se originan de células productoras de hormona del estómago. La mayoría de éstos no se propaga a otros órganos. Los tumores carcinoides son responsables de aproximadamente 3% de los tumores cancerosos del estómago.

Úlcera Gastroduodenal: Las úlceras son heridas que se producen en la mucosa del estómago o el duodeno, a raíz de un aumento de las secreciones gástricas estimuladas por tensiones nerviosas, bebidas alcohólicas, ajetreo de la vida moderna y comidas abundantes o condimentadas.

PRINCIPALES SIGNOS QUE CARACTERIZAN UNA ALTERACIÓN DIGESTIVA

Vómito: Consiste en la expulsión brusca, por la boca, del contenido gástrico y, a veces, también del intestino. Los músculos abdominales se contraen con fuerza, elevando la presión abdominal, que empuja el contenido estomacal, lo impulsa hacia el esófago, y luego es expulsado por la boca. El vómito prolongado puede provocar deshidratación grave, y otros problemas que requieren de asistencia médica.

Estreñimiento o estitiquez: Retardo de la defecación. La causa de esta demora puede ser patológica, como tumores o inflamaciones de la pared intestinal, aunque dentro de sus orígenes más frecuentes, hoy en día, están el estrés, las dietas incorrectas, la ingestión de medicamentos como antidepresivos, y la vida sedentaria.

Diarrea: Es la defecación frecuente de materias generalmente líquidas. Se debe al paso anormalmente rápido de las heces por el intestino grueso, sin tener el tiempo suficiente para la absorción del agua. Las causas pueden ser bacterias patógenas, sustancias químicas, trastornos nerviosos o una irritación provocada en las paredes intestinales por los alimentos no digeridos. Una diarrea prolongada puede traer como consecuencia una deshidratación.

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE SE GENERAN EN EL INTESTINO POR UNA DEFICIENTE DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES.

ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO

Son cinco los tipos de cáncer del intestino delgado. Los tipos de cáncer que se encuentran en el intestino delgado son; adenocarcinoma, sarcoma, tumores carcinoides y linfoma. Veremos el adenocarcinoma y el leiomiosarcoma (un tipo de sarcoma)

 El adenocarcinoma es un tumor canceroso que aparece en las células glandulares que revisten algunos órganos internos.

El cáncer comienza en las células epiteliales que revisten ciertos órganos internos y tienen propiedades glandulares (secretorias).

Aunque comúnmente se asocia con el cáncer de pulmón, el adenocarcinoma es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células que recubren los tipos glandulares de los órganos internos, como los pulmones, mamas, colon, próstata, estómago, páncreas y cuello uterino.

Los síntomas varían según el órgano afectado. Los adenocarcinomas pequeños pueden no causar síntomas. A medida que el tumor crece puede perforar un vaso sanguíneo, como el de colon, que puede causar heces sanguinolentas. Los tumores en los pulmones pueden causar tos con sangre o falta de aliento.

 Un sarcoma es una neoplasia maligna que se origina en un tejido conjuntivo, como pueden ser hueso, cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos, u otros.

Se puede sospechar la aparición de un sarcoma de tejidos blandos siempre que una masa de tejido blando se haga palpable. La inflamación de tejidos blandos, en ausencia de signos evidentes de infección, debería ser evaluada cuidadosamente, dado que los sarcomas de tejidos blandos están a menudo situados profundamente, y pueden no ser fácilmente palpables. La profundidad, la dureza y la fijación a estructuras profundas son signos sospechosos.

Factores genéticos : Es muy rara la evidencia clínica de una predisposición genética, aún cuando los factores genéticos están siendo cada vez más reconocidos como de importancia tanto en la aparición de los tumores como en su crecimiento y progresión, incluyendo el sarcoma.

Agentes químicos: Algunos carcinógenos químicos -como pueden ser los herbicidas fenóxicos y los fenoles clorados- se han relacionado con la aparición de algunos sarcomas de tejidos blandos. También los compuestos para quimioterapia parecen estar asociados con el desarrollo de los sarcomas.

Radiaciones ionizantes: Son capaces de aumentar el riesgo. La frecuencia se incrementa con la dosis, siendo raros los casos descubiertos tras dosis bajas.

 El tumor del estroma gastrointestinal (GIST del inglés gastrointestinal stromal tumors), es uno de los tumores mesenquimales más frecuentes del tracto gastrointestinal (1-3% de todos los cánceres malignos gastrointestinales).

Los pacientes presentan disfagia, hemorragia gastrointestinal o metástasis (principalmente en el hígado). La obstrucción intestinal es rara, debido a su patrón extraluminal de crecimiento. Con frecuencia, existe una historia de dolor abdominal vago o malestar y el tumor se hace mucho más grande por el tiempo que toma hacer el diagnóstico.

ENFERMEDADES DEL INTESTINO GRUESO

Colon Irritable: Es un trastorno de consulta muy frecuente en la actualidad. Consiste en una alteración motora del tubo digestivo como resultado de cuadros tensiónales, angustia y estrés. Se caracteriza por dolor o malestar abdominal que habitualmente se alivia después de las defecaciones, y que es más frecuentemente percibido en la parte inferior izquierda del abdomen,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com