ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial

edilman27 de Mayo de 2014

766 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

La ley 1562 de julio de 2012, “por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”

Esto quiere decir que el Sistema General de Riesgos Profesionales. Ahora pasa a llamarse: Sistema General de Riesgos Laborales

“Es el reconocimiento a la labor o trabajo que desarrollan miles de personas en el país, que no tienen título profesional pero que “laboran” en distintos oficios”, explica Ricardo Gaviria Director de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales de Fasecolda.

En cuanto a la Salud Ocupacional, en adelante se entenderá como "Seguridad y Salud en el Trabajo". Y lo que es más importante: el Programa de Salud Ocupacional en adelante se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Quiere decir lo anterior, que los términos son los mismos pues persiguen un mismo fin el cual es las mejorar las condiciones y medio ambiente del trabajo, además de mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.

Uno de los temas más llamativos de la ley ha sido el hecho de que los empleadores tendrán la obligación de afiliar a riesgos profesionales a contratistas y trabajadores independientes.

Uno de los cambios más evidentes que impuso la nueva ley fue el cambio de nombre del sistema que regula la protección de los empleados en materia de riesgos laborales.

Al conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos dedicados a “prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades que puedan ocurrirles como consecuencia del trabajo que desarrollan”, ya no se llamará Sistema de Riesgos Profesionales sino de Riesgos Laborales.

“Es el reconocimiento a la labor o trabajo que desarrollan miles de personas en el país, que no tienen título profesional pero que “laboran” en distintos oficios”, explica Ricardo Gaviria Director de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales de Fasecolda.

Mientras que la política de protección a los trabajadores se llamará Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST, y ya no Programa de Salud Ocupacional.

Las Administradoras de Riesgos Profesionales, ARP serán ahora Administradoras de Riesgos Laborales, ARL, lo que implicará un esfuerzo de estas entidades en reposicionar las marcas y el nombre.

“Desde el punto de vista económico, el cambio de nombre en todos los integrantes del Sistema, sus papelerías, estrategias comerciales, páginas web, etc., implicará un considerable gasto para el Sistema de Riesgos Laborales”, explicó Juan Carlos Aristizabal Subdirector de la Técnica de Riesgos Laborales de Fasecolda.

JUNTAS DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

Estas juntas son las encargadas de dirimir los conflictos que puedan presentarse en materia de calificaciones de invalidez.

Con la ley estas juntas quedan adscritas al Ministerio del Trabajo, vigiladas por las Direcciones Territoriales, la Procuraduría y la Contraloría. El Gobierno, en cabeza del Mintrabajo, tiene seis meses para replantear estas juntas, de tal forma que sean más eficientes.

Además la nueva ley permitirá que los pagos por incapacidades temporales de los trabajadores prescriban en tres años y no en uno.

La ley también asegura que el trabajador reciba el pago de sus prestaciones a pesar de que el origen del accidente o la enfermedad de origen laboral estén en controversia.

Las multas por los incumplimientos a las normas de protección se incrementarán hasta en 20%. Por ejemplo, por incumplir las normas establecidas se podrán poner sanciones entre 1 y mil salarios mínimos mensuales legales vigentes, según la infracción; si el accidente es mortal la sanción mínima será de 20 salarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com