ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

miyaggi123 de Septiembre de 2011

815 Palabras (4 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 4

Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo.

1. SUPÓN QUE TIENES TUS ASPECTOS FÍSICOS, MENTAL Y SOCIAL EN TOTAL EQUILIBRIO, SEGÚN LO CONCIBE LA OMS. ¿CREES QUE ELLO ES SUFICIENTE PARA TENER UN COMPLETO BIENESTAR?

No creo que estos aspectos sean suficientes para para tener una buena salud mental como física, además de estos importantes aspectos se necesitan medios que nos ayuden a buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyan a mantener y mejorar dichos aspectos y por ende nuestro bienestar.

2. UNA DE LAS FORMAS COMO SE MIDE EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ES POR SU ALTO NIVEL DE INDUSTRIALIZACIÓN Y CONSUMO DE BIENES. ¿CONSIDERAS QUE EL MEDIO AMBIENTE EN EL QUE NOS DESENVOLVEMOS NOS PERMITE TENER LOS ASPECTOS BIOSICOSOCIALES EN TOTAL EQUILIBRIO?

¿ACASO HABRÁ ALGO MÁS QUE FALTE PARA TENER ESTE BIENESTAR?

Cabe recalcar que nuestro País gracias a las políticas implementadas en seguridad es uno de los países con un mayor grado de inversión extranjera y sus regiones no son ajenas a este lento pero seguro desarrollo, y creo que los aspectos biopsicosociales no están totalmente en un punto de equilibrio ya que hay personas que no están conectadas su mente y cuerpo con el entorno o medio donde se desenvuelve , es decir debido al progresivo avance de industrialización hay personas que no aceptan que la tecnología vaya mas rápido de lo acostumbrado y son difíciles de adaptarse a este nuevo mundo.

3. PROPONE ALGUNAS ACCIONES DE INTERVENCIÓN O SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA.

Lo que falta para tener en equilibrio este bienestar es preparar a nuestras comunidades y capacitarlas para que estén conectadas a las nuevas tecnologías para que sean personas productivas y no las consideremos como un estorbo.

4. ¿CUÁL PODRÁ SER ENTONCES, PARA UN COMPLETO BIENESTAR, EL VALOR DEL AMBIENTE?

El valor del ambiente juega un papel muy importante ya que es el medio donde vivimos y donde realizamos todas nuestras actividades, y por lógica debemos tener conciencia de que este medio debe estar en constante equilibrio y no podemos ir por allí destruyéndolo así tengamos razones de peso para hacerlo, como la rentabilidad de nuestras empresas.

5. HABRÁ QUE DESTRUIRLO PARA VALORAR SU IMPORTANCIA?

Como dije anteriormente no podemos llegar a extremos y mucho menos destruirlo porque este es un recurso no renovable y debemos pensar en las generaciones venideras.

6. QUÉ OPINAS DE LA TALA INDISCRIMINADA DE BOSQUES, DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y DEL AIRE, POR EJEMPLO CON PLAGUICIDAS PROHIBIDOS INTERNACIONALMENTE?

Creo que es una de las mayores amenazas el hombre en la tierra. Esta actividad que implica por así decirlo desnudar al planeta de sus bosques; ya que los bosque ayudan a mantener el equilibrio ecológico porque evitan la erosión y que nuestros ríos se sequen ya demás son los que nos dan el oxigeno para vivir.La contaminación de las aguas es otro nefasto problema que estamos afrontando no me cabe en la cabeza que seamos tan ignorantes para contaminar tan preciado liquido es ´´ vida´´ y por tal razón debemos ser mas consientes del problema que estamos generando, también se suma a estos problemas el uso de venenos y plaguicidas como por ejemplo en la erradicación de la coca que lo único que deja es la perdida de productos alimenticios contaminados con dichos venos.

7. ¿CÓMO PODRÍAS PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL CONTROL DEL DAÑO DEL AMBIENTE?

Creo que la única manera de participara activamente en el control de este vital recurso es tomando conciencia del daño que le estamos haciendo a nuestro planeta y hoy por hoy estoy seguro que son muchos los seres humanos que estamos cayendo en cuenta que podemos vivir en total armonía con el ecosistema.

8.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com