ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Schmelkes, Sylvia (1996), "Calidad De La Educación Y Gestión Escolar" RESUMEN

GERY257 de Julio de 2014

585 Palabras (3 Páginas)1.069 Visitas

Página 1 de 3

LA GESTIÓN ESCOLAR Y LOS CORRELATOS DE LA CALIDAD DE APRENDIZAJE.

Sylvia Schmelkes

Entre las factores que de manera sistemática se asocian con un mayor aprendizaje de los alumnos en las escuelas que atienen en sectores desfavorecidos encontramos las siguientes:

Liderazgo profesional

Requiere de las siguientes carácteristicas: el liderazgo debe ser firme y con un sentido claro; el enfoque del liderazgo debe de ser participativo; el liderazgo debe ser académico, el líder debe ser un educador.

Variables que no están vinculadas con la gestión escolar y sin embargo están intimamente asociadas al logro académico de los alumnos, y que son las siguientes:

Visión y metas compartidas

El equipo de trabajo y los alumnos comparten una visión de lo que quieren lograr, para lo cual sistematizan un conjunto de prácticas que realizan de manera consistente.

Un ambiente de aprendizaje

Ambiente ordenado, agradable y atractivo.

El centro de la actividad escolar está en los procesos de enseñanza aprendizaje

El funcionamiento cotidiano de la escuela repercute en estos procesos. Así en una escuela efectiva se respeta el tiempo destinado a la enseñanza, el éxito académico inspira las actividades de los maestros y alumnos y se convierte en metas de unos y otros, y lo académico esta por encima de lo cultural, socio-afectivo y lo deportivo.

Enseñanza con propósitos claros

Los maestros saben a dónde van con su enseñanza; planean al día la seman, el mes; se organizan eficientemente para cubrir las actividades previas.

Altas expectativas

Tiene que ver con el hecho de que el director confíe en su personal, de que los maestros confíen en sus alumnos, y de que estas altas expectativas respecto de los logros potenciales se comuniquen de manera efectiva. Deben traducirse en un programa que presente continuos desafíos a los alumnos y a los maestros.

Refuerzo positivo

La retroalimentación debe proporcionarse cuando hay motivos para alentar, no cuando hay razones para desalentar. Y nunca deben darse esfuerzos positivos sino hay acciones del sujeto que los merezcan.

Monitoreo de los avances

El monitoreo supone planeación, reuniones periódicas del personal de la escuela. Ahora bien, es importante señalar que no basta con monitorear, si los resultados de este monitoreo no se incorporan al proceso de toma de decisiones. Entre las decisiones más importantes como consecuencia de los monitoreos se encuentra el desarrollo (la actualización) del personal.

Participación de los alumnos

Este conglomerado de variables incluye aspectos tales como el desarrollo de la autoestima entre los alumnos, lo cual depende en gran parte de la relación cálida y respetuosa de los maestros con los estudiantes. Incluye la concesión a estos de muchas oportunidades de participación en disposiciones y actividades que requieren responsabilidad.

El alumno debe asumir el control de su propio trabajo en una actividad por día.

Relación con la familia

Es la que más consistentemente se relaciona con altos niveles e aprendizaje.

Sería importante que la escuela y la familia se conviertan en aliados efectivos para el aprendizaje y el éxito escolar de los niños.

Una organización de aprendizaje

La escuela es una organización en la que todos aprenden, incluidos los docentes y directivos.

Grupo de variables importantes para nuestras escuelas, que se refieren al dominio que el maestro tiene de la materia que enseña y al manejo de técnicas efectivas de enseñanza, como son:

• Diversificación de las actividades de aprendizaje.

• Estímulo de la participación del alumno.

• El trabajo en equipo.

• La atención individual a los alumnos rezagados.

• La realización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com