ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad En La Industria De La Fundicion

capint29 de Junio de 2014

39.130 Palabras (157 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 157

INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico y la globalización han originado evidentes beneficios para las personas pero al mismo tiempo han provocado la aparición de nuevos riesgos para estas. Existen dificultades e incertidumbres para identificar con exactitud la relación casual entre medio ambiente y salud, este hechos nos lleva a pensar en la necesidad que tenemos de estudiar, identificar y valorar constantemente los factores medio ambientales a los que puede estar expuesto un trabajador, con el objetivo de eliminar o minimizar riesgos y así evita que se produzcan lesiones, accidentes y/o enfermedades.

En toda operación y proceso que se realiza en la especialidad de fundición, tal como el moldeo, fusión y colada de los metales ferrosos y no ferrosos las personas que laboran están expuestas a factores que le pueden ocasionar lesiones, enfermedades leves que con el tiempo se pueden volver crónicas.

Esta investigación se desarrolla como respuesta a la urgente demanda de las empresas para contar con una herramienta reconocida en Gestión de Seguridad y Salud Laboral. Es por esto que al desarrollar este trabajo se pretende estructurar bajo parámetros establecidos, las actividades llevadas a cabo en ACEROS ANDINOS Ltda. En beneficio de la seguridad del entorno laboral, para obtener un mejor ambiente de trabajo que asegure una alta calidad de vida a sus trabajadores y la integridad de la empresa.

Este trabajo pretende asociar los conceptos teóricos de seguridad industrial, para los trabajadores de ACEROS ANDINOS Ltda. y a su vez proponer y realizar inspecciones que tienen como objetivo principal la detección y valoración de riesgos higiénicos, mediante la observación de todas las situaciones inherentes en su proceso productivo, con la aplicación de normas técnicas y de seguridad mediante la observación de las acciones necesarias a realizar dentro de la empresa para dar cumplimiento a los requisitos establecidos.

Para poder realizar esta tarea se ejecutarán labores de investigación interna, entre las cuales estarán, levantamiento de panorama de riesgos, encuestas dirigidas al personal operativo y administrativo para la identificación de factores de riesgo psicosocial y físico; investigación externa como priorización y caracterización de los riesgos, enfermedades producidas por los mismos.

La finalidad de este trabajo será dar recomendaciones a los problemas de seguridad industrial y salud ocupacional, y así contribuir a la mejora en la calidad de vida de las personas que operan en Aceros Andinos Ltda.

1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Este trabajo apunta a indagar y analizar las condiciones de trabajo en las que se encuentran los operarios de fundición de la empresa ACEROS ANDINOS Ltda., debido a que en este proceso se generan riesgos que pueden afectar la integridad de los trabajadores; el trabajo es ejecutado sin procedimientos establecidos para realizar las actividades, no se tienen en cuenta los parámetros legales señalados para el cumplimiento de las mismas y no existen documentos que controlen y retroalimenten el proceso.

Dentro del sector de la fundición, es muy reducido el número de empresas que realizan actividades tendientes a implementar programas de salud ocupacional y seguridad industrial, a pesar que la resolución 1016 de 1.989 establece la obligatoriedad de establecer este programa. En las plantas de pequeñas y medianas empresas no existe control dirigido a los riesgos producidos por el proceso de la fundición.

Las condiciones de trabajo en esta fundición son especialmente difíciles y peligrosas, exigen un trabajo muscular fuerte y agotador, exposición constante a temperaturas extremas y cambios bruscos a temperatura ambiente, radiación, y saturación e inhalación de gases, vapores y polvos generados por el proceso además de riesgos por instalaciones eléctricas entre otros.

Para ACEROS ANDINOS Ltda., el eje central de su proceso productivo se encuentra en el horno eléctrico, fabricado por la empresa y alimentado por una subestación acreditada. El manejo del horno es realizado por dos operarios que rotan semanalmente y realizan las siguientes actividades para el cumplimiento del proceso:

Preparación del horno, actividad que consiste en retirar la escoria, parte sobrante de la fundición del día anterior, este procedimiento se realiza con cincel y maseta exponiendo al trabajador a laceraciones por desprendimiento de partículas debido a la no utilización de elementos de protección personal, en adelante denominados EPP.

El operario debe preparar la arena para reparchar el horno (aplicar una nueva capa de protección contra las altas temperaturas llamado refractario), este refractario se aplica de forma manual compactando la arena con un pizón en las paredes y base del horno; luego prepara las aleaciones (diferentes tipos de materiales para fundir con el acero y darle las características deseadas al material) realizando una solicitud al almacén de las cantidades requeridas; posteriormente se carga el horno con material seleccionado y preparado para las dimensiones del mismo, este material es conocido comúnmente como chatarra; después de este procedimiento, el operario ajusta los electrodos (barras de grafito que trabajan de forma similar a electrodos de soldadura produciendo un corto circuito) con la suficiente distancia para poder realizar contacto con el material y poderlo retirar de forma ágil y rápida evitando que se peguen los electrodos al material en el momento de la operación de fundido; el último paso es prender la subestación que se activa de forma manual mediante una palanca, allí el operario se encuentra en alto riesgo de sufrir descargas eléctricas hasta por 40000 voltios.

Para iniciar el proceso de fundición el operario cuenta con tres volantes (ruedas en forma de polea), que accionan cada uno un electrodo los cuales realizan un movimiento de acenso y descenso, la habilidad del operario está en no dejar que cada línea (electrodo) sobrepase cierto amperaje y cierto voltaje, este proceso produce radiaciones muy elevadas, aumento de la temperatura, desprendimiento de gases y humos, ruidos de altos decibeles, vibración y proyección de partículas que tienen temperaturas elevadas (chispas).

El material requiere que el operario realice la acción de escoriar (limpiar los desperdicios del acero derretido con una varilla donde en uno de sus extremos cuenta con una platina soldada en forma de triangulo), esta actividad es una de las más peligrosas ya que el crisol (parte del horno en forma de vasija donde se funde el material) se ladea un poco para retirar la escoria que forma una nata en la parte superior del acero derretido, el operario queda expuesto totalmente a la radiación y a la temperatura que emite el horno, también existe el riesgo de no calcular los grados de inclinación del crisol y es posible que el acero se riegue en el piso y al tener contacto genere una reacción, debido al cambio brusco de temperatura produciendo un estallido de material.

El proceso de fundición dura aproximadamente hora y media y se realizan alrededor de dos escoriadas y una recarga de chatarra por cada colada (equivalente a un lote de producción en la fundición). La recarga consiste en introducir en el crisol la chatarra que en la carga inicial sobró y se realiza de una manera similar que la escoriada, en esta actividad también existe un alto riesgo, la chatarra al introducirla dentro del acero fundido genera salpicaduras y el operario se encuentra muy cerca con muy pocas oportunidades de reacción frente a la situación.

La última acción que realiza el operario del horno es vertir el acero fundido en un crisol más pequeño y de manera manual distribuirlo en los moldes.

Los mencionados anteriormente son los riesgos en el proceso, por otra parte, en el puesto de trabajo los cables de alimentación de los electrodos pasan a una distancia de un metro sobre la cabeza del operario generando un riesgo locativo.

1.1 REGISTRO FOTOGRAFICO DE RIESGOS POTENCIALES DETECTADOS

2. JUSTIFICACIÓN

El propósito fundamental de la investigación es brindar mejoras en las condiciones laborales de los operarios que desarrollan el proceso de fundición en Aceros Andinos Ltda.; comparar los estándares de seguridad industrial en el sector de fundición del país para realizar un balance con respecto a los índices de accidentes y enfermedades profesionales que se producen en la organización, disminuyendo cualquier indicio de accidente o enfermedad. También se pretende ofrecer al

ternativas para el cumplimiento de los requerimientos establecidos por las entidades industriales y gubernamentales, comprometiendo e incentivando a la empresa hacia la importancia de la seguridad de los empleados, para obtener una optimización general del proceso disminuyendo los costos en los que podría incurrir la empresa por accidentes o pérdidas humanas.

3. OBJETIVO GENERAL

Proponer actividades encaminadas al mejoramiento de las condiciones de trabajo de los operarios de la planta de ACEROS ANDINOS Ltda., reduciendo los riesgos y enfermedades profesionales generados dentro del proceso, dando cumplimiento a los requisitos legales de seguridad y salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (266 Kb)
Leer 156 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com