ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA MINERA

Antoo DoriaInforme1 de Noviembre de 2016

17.717 Palabras (71 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 71

28/10/2016[pic 1]

Actividades Extractivas: MINERIA|UNSAM  

[pic 2]


[pic 3]

Tabla de contenido

INTRODUCCION        

CONTROLES EN LA MINERÍA        

Constitución Nacional        

Instituciones        

SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA MINERA        

Historia de la seguridad industrial        

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD        

CONCEPTOS BÁSICOS        

Peligro        

Riesgo        

Incidente        

Accidente        

SEGURIDAD AMBIENTAL        

Clasificación de los impactos ambientales        

Minería y atmósfera        

Emisiones sólidas        

Gases        

Aerosoles        

Ruido        

Onda aérea        

Medidas de control        

Minería e hidrosfera        

Drenaje ácido de mina        

Medidas de control        

Minería y suelo        

Medidas de control        

Restauración y remediación        

Reutilización de estériles        

Restauración        

Restauración de cavidades mineras        

Restauración de escombreras        

Remediación        

Restauración y remediación: Aguas        

Depuración del Drenaje Ácido de Mina        

Soluciones a adoptar        

Técnicas de confinamiento        

Técnicas de tratamiento in situ        

Técnicas ex situ        

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)        

SEGURIDAD LABORAL        

Condicionantes y determinantes de la seguridad        

Dependencia del método        

El factor humano        

Riesgos        

Riesgos físicos        

Riesgos químicos        

Riesgos biológicos        

Riesgos ergonómicos        

Riesgos psicosociales        

Enfermedades profesionales        

Gestion de higiene y seguridad laboral        

Iluminación y señalización        

Sustancias peligrosas        

Seguridad eléctrica        

Seguridad geotécnica        

Seguridad de máquinas y equipos        

Peligros específicos de la minería subterránea        

Polvo        

Incendios y explosiones        

Elementos de protección personal        

Protección a la Cabeza.        

Protección de Ojos y Cara.        

Protección de los Oídos.        

Protección Respiratoria.        

Protección de Manos y Brazos.        

Protección de Pies y Piernas.        

Ropa de Trabajo.        

Ropa Protectora.        

GESTIÓN DE EMERGENCIAS        

FUNCEI        

CASO DE ESTUDIO        

Derrumbe de la mina San José. Los 33 mineros        

Causa del derrumbe        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFIA        

ANEXOS        

Anexo 1: La minería, un desafío para la Geología Médica        

Anexo 2: CATAMARCA: La minería no afecta la salud según FUNCEI.        

INTRODUCCION

Los minerales constituyen el elemento base de la mayoría de las industrias y cada año se producen más de 23 billones de toneladas de minerales. En prácticamente todos los países del mundo se realiza algún tipo de explotación minera de recursos minerales, actividad que tiene importantes repercusiones económicas, ambientales, laborales y sociales, tanto en los países o regiones en que se practica como a escala global.

Aunque no existe un modelo que permita garantizar un desarrollo de la industria minera beneficioso para todos los interesados, éste debería de ser el ideal.

Las condiciones de la minería varían de acuerdo con su ubicación, tipo y tamaño de las operaciones. Pero, comprendiendo los posibles peligros de la minería para la salud y el bienestar a largo plazo, así como también los impactos ambientales y tomando precauciones y medidas de seguridad tanto laborales como medioambientales se pueden minimizar los mismos logrando establecer un sistema más sustentable.

CONTROLES EN LA MINERÍA

DORIA ANTONELLA

SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA MINERA

Constitución Nacional

La Constitución Nacional de 1994 establece en su Artículo Nº 124 que Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. Asimismo, establece en su Artículo Nº 75 que corresponde al Congreso Nacional dictar el Código de Minería. Estos aspectos estaban ya establecidos en la Constitución de 1853. El Código de Minería fue dictado en 1887.

Las leyes nacionales que rigen la minería son las siguientes:

  • Ley Nacional Nº 21382 de Inversiones Extranjeras. Es una ley de promoción de la actividad para la prospección, exploración, desarrollo, preparación y extracción de sustancias minerales.
  • Ley Nacional Nº 24196 de Actividad Minera I.
  • Ley Nacional Nº 24224 de Reordenamiento Minero, Cartas Geológicas de la República Argentina, Institucionalización del Consejo Federal de Minería y Canon Minero.
  • Ley Nacional Nº 24228 de Acuerdo Federal Minero;
  • Ley Nacional Nº 24498 Código de Minería. Rige los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales. Texto ordenado.
  • Ley Nacional Nº 24585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera (en InfoLegfigura está erróneamente titulado Código de Minería);
  • Ley Nacional Nº 25249 de Actividad Minera II.
  • Decreto PEN N° 753/2004, del presidente Néstor Kirchner, permitió la libre disponibilidad de las divisas obtenidas por la exportación de minerales de las empresas beneficiadas por el Artículo 8° de la Ley Nacional N° 24196 y sus modificaciones. El privilegio estuvo vigente hasta el 26 de octubre de 2011, cuando el Decreto PEN N° 1722/2011 de la presidente Cristina Fernández restableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de operaciones de exportación de petróleos crudos, sus derivados, gas y de empresas mineras. Se estima que la medida, tomada en el contexto de una fuerte fuga de capitales, aportará unos USD 3.000 millones al mercado de divisas argentino.

Instituciones

Las principales instituciones presentes en el sector son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (113 Kb) pdf (2 Mb) docx (945 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com