Seguridad Industrila Y Salud Ocupacional En La Construccion
123ricardo18 de Mayo de 2012
788 Palabras (4 Páginas)808 Visitas
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL ENLA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION.
1. Responder las siguientes preguntas:
Hay un dicho popular que reza: Se necesita salud para trabajar, pero trabajando se pierde la salud. ¿Usted como lo interpreta?
Para poder trabajar es necesario que nuestra salud este optima y también es cierto que si se trabaja en condiciones inadecuadas nuestra salud se verá afectada.
¿Cómo cree usted que se puede beneficiar una empresa constructora al apoyar la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial en sus obras?
Los riesgos en las empresas constructoras son muy altos, y si una empresa constructora tiene un adecuado sistema de SISO se prevendrán muchos accidentes y se asegurara unadecuado estado de trabajo y cobertura para los trabajadores.
Con cuales argumentos convencería usted a los directivos de una empresa constructora para que inviertan en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional?
Explicándole los riesgos que corren los trabajadores en sus actividades diarias, y el beneficio que trae para la empresa la adecuada implementación de un sistema SISO, los accidentes que se pueden prevenir y las sanciones y riesgos que pueden tener si ocurre un accidente y no hay un plan o una cobertura sobre el empleado.
Qué entiende usted por salud ocupacional y cuáles son las áreas o Subprogramas que intervienen?
Entiendo por salud ocupacional que es un programa cuya finalidad es promover y mantener en los trabajadores un excelente estado físico, mental y social. Y que las áreas que en ella intervienen son:
Medicina preventiva y del trabajo.
Higiene industrial u ocupacional
Seguridad industrial u ocupacional.
3
. Vaya a una empresa de construcción de obra civil o de edificaciones y Averigüe cual ese concepto que allí tienen los trabajadores sobre la salud Ocupacional y la seguridad industrial y contrástelo con lo que usted ha leído.
Le pregunte a 11 trabajadores que concepto tenían sobre salud ocupacional y seguridad industrial, de los 11 trabajadores 8 eran obreros, una secretaria, el jefe de proyecto, el socio de la empresa y encargado de recursos humanos. La secretaria, el jefe de proyecto y el socio de la empresa tenían pleno conocimiento de los conceptos SISO y de hecho hasta tienen un proyecto de seguridad industrial y salud ocupacional. este proyecto cuenta con 112 páginas con un amplio contenido investigativo, aplicable, con procesos y estructura organizada para su cumplimiento y que además se encuentra actualizado con fecha de diciembre 2010 y aseguraron que este proyecto se encuentra activo y en pleno uso, sin embargo al preguntarle a los obreros por sus conceptos sobre el SISO muchos tienen conocimientos muy vagos de los que significan y no tienen ni idea que en la empresa en la que laboran hay un programa de
salud ocupacional y seguridad industrial y además aseguran que sus implementos de seguridad. según sus opiniones tienen el equipo básico (cascos, botas, pantalón, camisa, gafas). Que algún otro implemento la empresa lo suministra dependiendo de la obra. Los siguientes son comentarios que realizaron entre sí los 8 obreros cuando entre ellos comenzaron a preguntarse a cuales beneficios podían acceder algunos estaban más informados que otros al respecto. Algunos aseguran que la empresa cumple con los respectivas afiliaciones a salud ya que reciben la asistencia médica en sus respectivas clínicas cuando lo necesitan y aunque trabajen solo por días los atienden de emergencia con sus copias de afiliaciones,
...