ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Ocupacional

valeriialiam23 de Septiembre de 2014

3.923 Palabras (16 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 16

Universidad Especializada de las Américas

Guía para la implementación del código Internacional de Ética

.

La presente guía se basa en el código internacional de Ética de Salud Ocupacional

Introduccion

El Código Internacional de Ética para Profesionales de la Salud Ocupacional es aplicable a muchos grupos profesionales que llevan a cabo tareas y tienen responsabilidades relativas a la seguridad, higiene, salud y medio ambiente en relación al trabajo en las empresas de los sectores publico y privado. Para los efectos del presente código, la expresión “profesionales de la salud ocupacional” se refiere a un amplio grupo cuya vocación común es el compromiso profesional de dedicarse al desarrollo de la salud ocupacional. El campo de acción de este Código abarca actividades de los profesionales de la salud ocupacional tanto cuando actúan en forma individua como cuando forman parte de organizaciones, o bien cuando proveen servicios a clientes y consumidores.

El codigo de Ética representa un esfuerzo para traducir, en términos de conducta profesional, los valores y principios éticos de la salud ocupacional. Procura guiar a todos aquellos que llevan a cabo actividades de salud ocupacional, y establecer un nivel de referencia que sirva como base para evaluar su desempeño. Este documento puede ser utilizado para la elaboración de códigos nacionales de ética y para propósitos educativos

Objetivos

 Conocer la reglamentacion etica inteernacional ,para documentarnos y asi desarrollarnos como profesionales integros.

 Estudiar los conceptos eticos de la salud y seguridad ocupacional .

 Analizar la importancia del codigo de etica de la seguridad ocupaconal en relacion al desempeño optimo y adecuado del personal de sso.

Definiciones

Trabajo ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

Trabajadores persona física que con la edad legal suficiente presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.

Etica rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir

Codigo se refiere a normas o reglamentos de comportamiento humano o de instituciones.

Prevencion preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño.

Seguridad laboral tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

Peligro es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos.

Registro acción de dejar constancia de un hecho o acontecimiento, por lo cual el registro está conformado y compuesto principalmente por datos e informaciones acerca de ese hecho específico.

Confidencialidad garantizar que la información es accesible sólo para aquellos autorizados a tener acceso

Abuso Uso o aprovechamiento excesivo o indebido de algo o de alguien, en perjuicio propio o ajeno

Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Metodo es el procedimiento utilizado para llegar a un fin.

Vigilancia es el monitoreo del comportamiento. La vigilancia por sistema es el proceso de monitoreo de personas, objetos o procesos dentro de sistemas para la conformidad de normas esperadas o deseadas en sistemas confiables para control de seguridad o social.

Proteccion Defensa que se hace de alguna cosa para evitarle un daño o perjuicio

Alcance

 Promueve principios básicos Que obligan al profesional de la salud ocupacional servir al bienestar social de los trabajadores, a proteger la vida y salud de los trabajadores, y a defender su independencia profesional en el ejercicio de sus funciones.

 Intenta que los profesionales cuya tarea este orientada a la salud, seguridad en el trabajo y al mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, incorporen los preceptos del código y contribuyan a la adopción y difusión de los principios y condiciones requeridas para el desempeño de las funciones.

 Los principios éticos y los valores son una referencia válida para las autoridades de salud pública y de trabajo, los empleadores, los trabajadores y sus representantes, en cuanto tienen un rol esencial y responsabilidad directa en la implementación de políticas y programas de salud ocupacional, aunque no sean profesionales de salud profesional por formación.

Descripción de los principios Éticos esenciales para los profesionales en salud ocupacional.

DEBERES Y OBLIGACIONESDE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD OCUPACIONAL

Objetivos y función de asesoría

El objetivo principal del ejercicio de la salud en el trabajo es preservar y promover la salud de los trabajadores, promover un medio ambiente de trabajo sano y seguro, proteger la capacidad laboral de los trabajadores y su acceso al empleo. Para el logro de estos objetivos, los profesionales de la salud ocupacional deben utilizar métodos válidos de evaluación de riesgos, proponer medidas eficaces de prevención y realizar el seguimiento de su aplicación. Los profesionales de la salud ocupacional deben brindar asesoría honesta y competente a los empleadores sobre la forma de cumplir con sus responsabilidades en materia de salud y seguridad en el trabajo, así como a los trabajadores sobre la protección y la promoción de su salud en relación con el trabajo. Cuando existan comités de salud y seguridad, los profesionales de la salud ocupacional deben mantenerse en contacto directo con los mismos.

Conocimientos y experiencia

Los profesionales de la salud ocupacional deben esforzarse por permanecer familiarizados con el trabajo y el ambiente de trabajo, así como por mejorar su competencia y mantenerse bien informados respecto al conocimiento científico y técnico, los peligros ocupacionales y las formas más eficientes de eliminar o reducir los riesgos relevantes. Como el énfasis debe ser puesto en la prevención primaria, definida en términos de políticas, diseños, elección de tecnologías limpias, medidas de control de ingeniería y en la adaptación de la organización del trabajo y de los lugares de trabajo a los trabajadores, los profesionales de la salud ocupacional deben visitar los lugares de trabajo en forma periódica y sistemática siempre que sea posible, y consultar a los trabajadores, a los técnicos y a la dirección, sobre el trabajo que realizan.

Desarrollo de una política y un programa

Los profesionales de la salud ocupacional deben asesorar a la dirección y a los trabajadores sobre los factores existentes en la empresa que puedan afectar la salud de los trabajadores. La evaluación de los riesgos ocupacionales debe conducir al establecimiento de una política de salud y seguridad en el trabajo y a un programa de prevención adaptado a las necesidades de la empresa. Los profesionales de la salud ocupacional deben proponer dicha política y el programa, con base en el conocimiento científico y técnico actualizado disponible, así como también sobre su propio conocimiento de la organización y el ambiente de trabajo. Los profesionales de la salud ocupacional deben asegurarse de poseer las habilidades requeridas o asegurar la experiencia necesaria para brindar asesoría en programas de prevención, los cuales deben incluir, cuando sea apropiado, medidas para el monitoreo y control de los riesgos para la salud y la seguridad ocupacional, y para la reducción de sus consecuencias en el caso de fracasar. Énfasis en la prevención y en la acción inmediata .

Se debe dar especial atención a la rápida aplicación de medidas sencillas de prevención, que sean técnicamente confiables y de fácil implementación. Posteriormente deberá verificarse si las medidas adoptadas son efectivas o si se requieren soluciones más completas. Cuando existan dudas sobre la severidad de un riesgo ocupacional, se deberán adoptar acciones de precaución inmediatas, y asumirlas como necesarias. En caso de dudas o diferencias de opinión en relación a la naturaleza de los peligros o los riesgos involucrados, los profesionales de la salud ocupacional deben ser transparentes al emitir sus juicios de valor, deben evitar ambigüedades al comunicar sus opiniones y deben consultar a otros profesionales en la medida que sea necesario.

Seguimiento de las medidas correctivas

En caso de rechazo o de falta de voluntad para adoptar las medidas adecuadas con el objeto de eliminar un riesgo indebido o para remediar una situación que evidencie peligro para la salud o la seguridad, los profesionales de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com