Semiotica
Enviado por • 13 de Abril de 2014 • 1.030 Palabras (5 Páginas) • 156 Visitas
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO
MIRA se constituye como un Movimiento Político Independiente de carácter nacional, y con proyección internacional, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia y en las leyes 130 de 1994 y 974 de 2005.
Su propósito es participar en la vida democrática del país, difundiendo y promoviendo la defensa de la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de todos, la prevalencia del interés general, mediante un proceso deliberativo, el cual es el fundamento primordial del ideal democrático y el fortalecimiento del orden constitucional y legal; en definitiva el objetivo de MIRA es difundir el Miraísmo.
En desarrollo de los principios que lo inspiran, el Movimiento procura influir en la formación de la voluntad política de los ciudadanos y participará, cuando lo considere conveniente o cuando dicha participación sea obligatoria, en los procesos electorales.
Además de las realizaciones políticas y su constante difusión, y como soporte de ellas, MIRA desplegará una amplia y continua labor social encaminada a incrementar los niveles de calidad de vida y de la realización del concepto de dignidad humana, por lo cual su labor se caracteriza por la búsqueda constante de la paz, la democracia, la justicia, la equidad, el conocimiento y el trabajo para todos los colombianos y colombianas.
Misión- Los Miraístas contribuimos a que los ciudadanos y ciudadanas, residentes en el país y en el exterior, eleven permanentemente su calidad de vida, asegurando la dignidad humana. Para ello, MIRA realiza trabajo socialcontinuo; promueve y canaliza la participación de los ciudadanos en las decisiones democráticas de la Nación; y accede al poder público, ejerciéndolo con coherencia ideológica, fundamentados en los principios y valores del Miraísmo.
Visión- En 2020, el Miraísmo se habrá posicionado como una forma diferente y correcta de vivir y actuar, que se manifiesta en el ejercicio honesto y efectivo del poder público con amplia participación en todos los espacios comunitarios y de representación, así como en una labor social continua, incluyente y de amplio reconocimiento.
Año 2000 - Luego de la recolección de más de 51 mil firmas que respaldaron su creación, el 26 de julio, el Movimiento Político MIRA recibió la Personería Jurídica. Trece años después, la gestión de sus representantes, los reconocimientos nacionales, e internacionales y la destacada laboriosidad de los Miraístas, demuestran que lo imposible es real. nació como expresión de la necesidad de dotar de valores a la política, dejando de lado prácticas éticamente dudosas como el transfuguismo, las alianzas electorales y la compra de votos, al cambiarlas por un estilo no tradicionalista de gestión política.
Año 2002- Alexandra Moreno Piraquive fue elegida Senadora de la República; una voz femenina en el Congreso, que con su gestión y participación logró la aprobación de 3 leyes de gran trascendencia para el país y para los colombianos en el exterior. En estas elecciones MIRA obtuvo 81.061 votos, (la más alta para el Congreso durante ese año). En su lucha constante y con el apoyo nacional de muchos convencidos de esta causa, se posicionó MIRA; y de manera simultánea se hicieron pronunciamientos y marchas en temas como el rechazo al Abuso Sexual Infantil; celebración del Día contra la Violencia
...