Servucción
MiguelSolis17 de Abril de 2013
635 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
Una buena Atención al Cliente depende del proceso de Servucción ya que la relojería debe estar totalmente aceitada para que el resultado sea una Excelente Atención al Cliente.
El término servucción para los servicios, vendría a ser lo mismo que el de producción a los productos. Es decir es el proceso por el cual se genera un servicio. Lo primero que hay que diferenciar entre estos procesos, es que la producción de un bien siempre se genera en una instancia anterior al consumo del mismo.
Se fabrica un auto, un televisor o cualquier otro bien, y luego se lo consume. En los servicios, la generación del servicio (la servucción del mismo) se produce en el mismo momento en que se es consumido, es decir durante el consumo. Por ejemplo:
Un corte de cabello se realiza a partir que uno ingresa a la peluquería. Este término fue acuñado por los profesores franceses Pierre Eiglier y Eric Langeard
Otro concepto que diferencia mucho la generación de un servicio respecto de la generación de un producto es que el cliente participa del proceso de elaboración del servicio. Cuando vamos a un restaurant, elegimos nuestra mesa, seleccionamos el vino, etc.
Es decir que el cliente es a la vez consumidor y productor del servicio. Lo hace interactuando con la parte visible del prestador de servicio.
Esta parte visible está compuesta por dos elementos: El Soporte físico (todos los recursos materiales. P ej: en un restaurant, desde la fachada del lugar, hasta las sillas, la vajilla y la vestimenta de los camareros) y el Personal de contacto (Los recursos humanos. P.ej: amabilidad en el trato, una sonrisa, ser competente, etc.).
Estos tres elementos (Cliente, Soporte físico y Personal de contacto) interactúan entre si generando el servicio. La idea de este concepto es que analizando todas las posibles interacciones que se producen entre estos elementos se pueden optimizar los procesos para lograr mejorar la experiencia del cliente y en consecuencia la satisfacción de sus necesidades.
En este punto discrepo en algo con la visión sistémica y con que todo puede reducirse a un modelo de servucción, ya que hay uno de los elementos (el cliente) al que no controlamos, con lo cual cada cliente establecerá distintas relaciones con el soporte físico y el personal de contacto, motivo por el cual lo que siempre sugiero es que no todo quede atado a una serie de reglas y procedimientos a cumplir, sino que se capacite a la gente, al personal de contacto y se le den los grados de libertad necesarios para tomar medidas correctivas en función de los requerimientos especiales de cada cliente.
Luego el concepto se empieza a complicar y comienzan a generarse varias otras relaciones, pero la que más se destaca es la de un segundo cliente que comienza a interactuar con el primer cliente.
Relaciones complicadas de este tipo se generan cuando hay clientes que han pagado distintas tarifas por un mismo servicio, clientes que comparten espacios comunes como saunas o piscinas, clientes que reciben algún servicio adicional o tratos preferenciales respecto de otros. Todos estos casos conviene tenerlos previstos.
De todas formas esto ya requiere un nivel más de profundidad en el análisis, lo que no es objetivo de este post.
Servinex es un sitio especializado en Servucción y brindamos consultoría sobre el tema. Mejora tu servicio aplicando adecuadamente la servucción.
Hoy en día tanto los conceptos de atención al cliente como de servucción son manejados por sistemas ya que el ideal es 24x7x365 y eso solo lo pueden hacer grandes inversiones en personal o simplemente máquinas y software especializados. Entre los más importantes tenemos Management Trouble Tickets, FAQ's, Polls y Forms.
Hace algunos años además de estas herramientas se ha incursionado en manejo de redes con excelente resultados, para este
...