ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Señales De Transito

pejne014 de Julio de 2012

2.862 Palabras (12 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 12

Indica a los conductoresque deberán efectuar la detención de su vehículo.Señal: Pare. (R-1)Indica al conductor que ingresaa una vía preferencial, cederel paso a los vehículos que circulanpor dicha vía.Señal: Ceda el paso. (R-2)Indica a los conductoresde los vehículos que el únicosentidode desplazamiento seráel de continuar de frente.Señal: Siga de frente. (R-3)Indica que no está permitidala circulación en la dirección señalada por la flecha.Prohíbe el paso de vehículosen la misma direcciónque el conductor ha venido siguiendo.Señal: Prohibido seguir de frente, dirección prohibida.(R-4)

CLASIFICACION Y SIGNIFICADO DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO I.- SEÑALES VERTICALES a. SEÑALES REGULADORAS

Indica a los conductoresque el único sentidode desplazamiento seráde un giroa la izquierda.Señal: Giro solamente a la izquierda. (R-5)Indica al conductorque no podrá volteara la izquierda.Señal: Prohibido voltear a la izquierda. (R-6)Indica a los conductoresque el único sentidode desplazamiento seráde un giroa la derecha.Señal: Giro solamente a la derecha (R-7)Indica al conductorque no podrá volteara la derecha.Señal: Prohibido voltear a la derecha. (R-8)

Indica a los conductoresque el único sentidode desplazamiento seráde un giroa la izquierda.Señal: Giro solamente a la izquierda. (R-5)Indica al conductorque no podrá volteara la izquierda.Señal: Prohibido voltear a la izquierda. (R-6)Indica a los conductoresque el único sentidode desplazamiento seráde un giroa la derecha.Señal: Giro solamente a la derecha (R-7)Indica al conductorque no podrá volteara la derecha.Señal: Prohibido voltear a la derecha. (R-8)

Indica al conductor la obligación de circular en el sentido indicado por la flecha.Señal: Circulación obligatoria. (R-13)Indica al conductor la posiciónque debe ocupar el vehículoen ciertos tramos de la víapara prevenir situacionesde riesgo.Señal: Mantengasu derecha. (R-15)Indica al conductor la prohibición de adelantar a otro vehículo, motivado generalmentepor la limitación de visibilidad.Señal: Prohibido adelantar.(R-16)Indica al conductor que está prohibida la circulaciónde los vehículos automotoresa partir de donde se encuentracolocada la señal.Señal: Prohibido el pase vehicular. (R-17)

Indica a los conductoresde vehículos pesados la obligaciónde circular por el carril derecho.Señal: Tránsito pesado carril derecho. (R-18)Indica a los conductoresde vehículos pesados(camiones, semitrailers, trailers)que no está permitidasu circulación por esa víaa partir del lugar dondese encuentra la señal.A partir de ese punto deberán utilizar otra ruta.Señal: Prohibido vehículos pesados. (R-19)Se pone principalmente en áreas rurales para indicar quelos peatones deberán transitarpor su izquierda de frentea los vehículos quese aproxima.Señal: Peatones transitar por la izquierda. (R-20)Se usa para identificar las zonas donde no está permitido el paso de peatones.En las autopistas, que presuponen la existencia de pasos peatonales a diferente nivel, está terminantemente prohibidoel paso de peatones, a travésde las vías.Señal: Prohibido el pasode peatones. (R-21)

Se utiliza para informala prohibición de circulaciónde bicicletas por la vía.Señal: Prohibido el pasode bicicletas. (R-22)Esta señal se empleapara notificar que está prohibidala circulación de motocicletaso vehículos similares.Señal: Prohibido el pasode motocicletas. (R-23)Indica que está prohibidala circulación de maquinaria agrícola.Señal: Prohibido el pasede maquinaria agrícola.(R-24)Se utiliza para informarque está prohibida la circulaciónde toda clase de vehículosde tracción animal (carretas).Señal: Prohibido el pasode carretas. (R-25)

Indica al usuario las horasdel día en que está permitidoel estacionamiento en la vía.La placa auxiliar que contienela leyenda indicará lo reglamentado.Señal: Tránsito pesado carril derecho. (R-18)Indica al conductor la prohibición de estacionarse en la vía.Señal: Estacionamiento prohibido. (R-27)Indica al conductor de vehículosla prohibición de detenerse.La sola detención de un vehículoen determinados lugarespodría producir graves conflictosde congestionamientovehicular.Indica la prohibición de usarel claxon, bocina o corneta. Generalmente, se utiliza para recordar la prohibición del uso excesivo del claxon, especialmente cerca de hospitales y centrosde salud.Señal: Prohibido el usode la bocina. (R-29)

Indica la velocidad máxima permitida a la cual podráncircular los vehículos.Señal: Velocidad máxima.(R-30)Se utiliza para indicar las víaso carriles establecidospara uso exclusivo de vehículosde transporte público de pasajeros.La señal debe complementarsecon marcas en el pavimentocon inscripciones: “SOLO BUSES”.Señal: Solo buses.(R-34)Recuerda al conductory a los peatones que está terminante prohibido dejar piedrasen la pista (calzada), en vistadel grave riesgo que representa.Señal: No deje piedrasen la pista. (R-39)Esta señal se empleapara notificar la existenciade una vía exclusivapara el tránsito de bicicletas.Señal: Ciclovía. (R-42)

Se utiliza para informaral conductor de la existenciade aquellos lugares cuyo uso como paradero de ómnibusestá prohibido.Señal de prohibición de paradero de buses (R-44)Se utiliza para informar queestá prohibida la circulación de vehículos menores, comolos mototaxis.Señal: Prohibición de vehículos menores. (R-45)Indica al conductor el sentidode circulación en una determinada vía.Señal: Sentido del tránsito.(R-14A)Indica al conductor el cambiode una vía de uno a dos sentidos de circulación.Señal: Doble sentidode tránsito. (R-14B)

b. SEÑALES PREVENTIVAS

p (P- 4A)Indica la presencia de dos curvasde sentido contrario para el lado derecho de la pista.(P-4B)Indica la presencia de dos curvasde sentido contrario parael lado izquierdo de la pista.Señal: Curva y contracurva (derecha a izquierda).(P-4A) izquierda a derecha).(P-4B)(Indica una sucesión de treso más curvas, evitando la repetición frecuente de señales de curva.Por lo tanto, se deben tomar precauciones.Señal: Camino sinuoso.(P-5-1) (P-5-2A)Previene la presencia de una curva para el lado derecho de la pista, cuyas características geométricas la hacen sumamente pronunciada.(P-5-2B)Previene la presencia de una curva para el lado izquierdo de la pista.Señal: Curva en Ua la derecha. (P-5-2A)Señal: Curva en Ua la izquierda. (P-5-2B)Esta señal se utiliza para advertir al conductor la proximidad deuna intersección rotatoria (óvaloo rotonda).Señal: Intersección rotatoria. (P-15)

Advierte la proximidada una reducción en el anchode la pista, conservando el mismo eje y la circulación enambos sentidos.Señal: Reducciónde la calzada. (P-17)Advierte la proximidada un ensanchamiento de la pista, conservando el mismo ejey la circulación en ambos sentidos.Señal: Ensanchede la calzada. (P-21)Advierte la proximidadde un tramo de caminocon circulación en ambos sentidos.Señal: Doble circulación. (P-25) Previene al conductor del cambio de las características físicasde la superficie de rodadurade la vía.Señal: Finde pavimento. (P-31)

Advierte al conductor la proximidadde un resalto perpendicular al ejede la vía, que hace necesario bajarla velocidad.Esta señal debe removerse cuando cesen las condiciones que obligarona instalarla.Señal: Resalto (ojiva o rompemuelle). (P-33)Advierte al conductorde la proximidad de un badén. Señal: Badén. (P-34)Indica al conductor la proximidad de un tramo de pendiente pronunciada, sea de subidao bajada.Señal: Pendiente pronunciada. (P-35)Indica la proximidad de un tramo de vía que por las irregularidades en su superficie de rodaduralo hace peligroso.Señal: Calzada ondulada. (P-32)

Indica al conductor la proximidad de un cruce a nivel con línea férrea sin barreras y que es necesario detener la circulación del vehículo antes de efectuarel cruce.Señal: Cruce a nivel con línea férrea sin barrera.(P-42)Indica la proximidad de un crucea nivel con línea férrea sin barreras. Deberá colocarse en el lugar anterior inmediato al cruce conel fin de conformar dicho cruce.Señal: Cruz de San Andrés. (P-44) Advierte la proximidadde un tramo de la vía que,en determinadas condiciones, puede presentar una superficiede rodadura resbaladiza.Señal: Calzada resbaladiza. (P-36)Se utiliza para advertirla proximidad de un tramo de la vía en que existe posibilidadde encontrar derrumbes.Señal: Zona de derrumbes. (P-37)

Advierte a los conductoresla existencia de vuelo de avionesa baja altura, debidoa la proximidad de un aeropuerto.Señal: Aeropuerto.(P-45)Señala la proximidad a un tramode vía utilizado frecuente o exclusivamente para bicicletas. Para indicar la proximidad del cruce de una ciclovía, debe colocarse debajo de una placa adicional la leyenda “CRUCE CICLOVÍA”.Señal: Ciclovía.(P-46)Indica al conductor la proximidad de obras en ejecución en la vía.Señal: Obras (hombres trabajando). (P-47)Advierte la proximidad de cruces peatonales, que se delimitarán mediante marcas en el pavimento.Señal: Cruce de peatones. (P-48)

Indica al conductor la proximidad de una zona escolar o de un cruce escolar.Señal: Zona escolar.(P-49) Indica al conductor la proximidad de niños como el caso de parques y jardines.Señal: Niños.(P-50)Advierte la proximidad,en una carretera, de una zonade cruce o tránsito eventualde maquinaria agrícola.Señal: Paso de maquinaria agrícola. (P-51)Previene al conductor dela proximidad de una estaciónde bomberos por lo cual puede producirse la salida de emergencia de los vehículos utilizadospor dicho cuerpo.Señal: Bomberos.(P-52)

Advierte a los usuariosla proximidad de zonas dondese pueden encontrar animalesen la vía.Señal: Cuidado animalesen la vía. (aP-53)Advierte al conductorla proximidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com