Sinos Vitales
irlanda3339 de Junio de 2015
605 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
DELGADO NORIEGA ANGEL SEBASTIAN
3ª GERICULTURA
Los signos vitales sirven para saber si alguien vive y diferenciar entre algo material y un ser vivo, los signos vitales son:
Temperatura
frecuencia cardiaca
respiración
pulso.
Cada uno de esto nos dice los signos vitales de uno el objetivo es contribuir al diagnóstico del anciano, esto nos ayuda a que cada alumno sepa a tomar los signos vitales para saber si uno está vivo y dar un diagnóstico y poder ayudar a un doctor y tratar de no dar información incorrecta porque si no podemos ser que lo mediquen mal al paciente determinado, uno de los instrumentos que se usan en la toma de signos vitales son
Termómetro.
Baumanometro y estetoscopio.
Temperatura
Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término de una escala específica. La temperatura corporal representa un equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su pérdida. La temperatura normal media de un paciente adulto está entre 36.7 y 37�C.
Hipertermia: Incremento importante de la temperatura corporal (más de 39C).
Hipotermia: Temperatura corporal menor de la normal (menos de 36C).
Presión arterial
La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales. Depende de la fuerza de contracción ventricular, elasticidad de la pared arterial, resistencia vascular periférica, volumen y viscosidad sanguíneos
Hipertensión: Presión arterial mayor a los límites normales más de 140 mmHg y la presión diastólica es igual o mayor de 90 mmHg.
Hipotensión: Disminución de la presión arterial sanguínea., cuando es menor de 90 mmHg, sin embargo, ésta debe relacionarse con signos y síntomas o con alguna enfermedad como la enfermedad de Addison.
Pulso
El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y ritmos cardiacos, es el número de latidos del corazón por minuto. Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulso la sangre al interior de la aorta.
Los vendajes sirven para proteger una herida o una lastimada significa “Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas con vendas algodón, vendas elásticas, vendas cohesivas, vendas adhesivas extensibles, vendas inextensibles y yesos oportunamente combinados para obtener alivio.”
Tipos de Vendaje:
• Articulares.
• Músculo-tendinosos
• Preventivos: Evitar defectos de postura e inestabilidad crónica.
• Terapéuticos.
• Rehabilitadores.
De ahí sale unos vendajes que usamos muy común que son:
El de ocho: Se utiliza en articulaciones, la venda se asegura, primero con un vendaje circular para continuar ascendiendo mediante varias vueltas espirales por debajo de la articulación.
Abdominal: la venda se divide en tres partes, se pone a nivel de abdomen debe de ser apretada para heridas de abdomen.
Circular: Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un apósito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje. Se debe superponer la venda de forma que tape completamente la anterior. Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias.
Espiral: Se sujeta la venda mediante varias vueltas en espiral, para posteriormente las vendas van a plegarse sobre si mismas para adaptarse mejor al contorno corporal
Espiga: Corresponde en forma exacta a la técnica de vendaje en ocho excepto que las vendas cubren una superficie mucho mayor. La venda avanza y retrocede de tal forma que imbrica y enlaza bien el vendaje.
Capelina: Se utiliza frecuentemente en la cabeza o
...