Etapa vital
nivan8 de Mayo de 2012
672 Palabras (3 Páginas)513 Visitas
Vejez y muerte como espacio de construcción de sentido
Aporte trabajo colaborativo 1
Néstor Iván Grajales Ciro
Tutora: Carolina Herrera Delgado
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
CEAD EJE CAFETERO
Armenia 23 de Abril del 2012
“ETAPA VITAL”
La vejez es una etapa vital como cualquier otra con diferentes características y comportamientos pero por esto no deja de ser importante en el ciclo de vida del ser humano, para la ciencia, la psicología y en cualquier tipo de contexto a nivel mundial.
Muchas personas no tienen en cuenta esta etapa por diversos factores, como el evidente declive físico, y capacidades motrices. En esta etapa por el paso del tiempo y diversas causas como los malos hábitos alimenticios, el alto consumo de alcohol y drogas, motivos ambientales y de contaminación el cuerpo sufre cambios evidentes que desafortunadamente los excluye de muchos espacios sociales y hasta el rechazo de las personas.
Consecuentemente en la tercera edad se ven reflejados síntomas o problemas relacionados con alguna actividad que se realizaba cuando éramos mas jóvenes, muchos adultos y adolescentes desgastan mas rápidamente su organismo que un adulto mayor pero en realidad no nos damos cuenta, la condición o estilo de vida que llevemos en la vejez depende del estilo de vida que llevemos en las edades jóvenes.
Los ancianos tienen la misma oportunidad de conocimiento, desarrollo, aprendizaje y el tener nuevas experiencias como en cualquier otro momento de la vida, en ocasiones nos olvidamos que es otra etapa de vida y debemos respetarla y vivirla como tal.
Pienso que no se valoran como personas capaces, con intereses e inquietudes , generalmente los asociamos con una etapa productiva terminada, con historias de vida para ser contadas como anécdotas, leyendas y conocimiento.
El adulto mayor tiene bastante tiempo para pensar en diversas situaciones pero generalmente analizan el pasado, como el tiempo perdido, la soledad, lo que tienen y lo que no tienen, si alcanzaron sus metas y objetivos, o si por el contrario tienen una vida llena de fracasos, las conclusiones que ellos saquen son muy importantes en el estado de animo y así mismo en el comportamiento del anciano, si son pensamientos de fracaso pueden llegar a sufrir algún tipo de trastorno depresivo, o por el contrario son
Pensamientos exitosos pueden tener una autoestima envidiable para cualquier joven. De allí la importancia de una buena atención, demostraciones de cariño e importancia para estas personas ya que pueden caer en momentos de grandes tristezas o depresiones severas.
Paradójicamente las personas que consideramos sabias son representadas en su mayoría por personas mayores pero esto si no lo resaltamos, nos da la pauta en el recorrer de todas nuestras vidas y una guía de comportamiento en diferentes ocasiones.
Los ancianos pueden realizar actividades invaluables que pasan a la historia y recordadas de generación en generación. Para recordar algunos como Sófocles que escribió “Edipo en colono “a la edad de 89 años, Goya produjo su famosa litografía durante sus 70 años, cervantes concluyo Don quijote a los 68 años, solo para citar unos pocos por que en realidad son incontables todas las personas mayores que han aportado cosas maravillosas e importantes para el desarrollo de muchas ciencias y el mundo entero. Tal vez en esta lista podemos incluir a nuestros padres y abuelos, todo lo anteriormente nombrado nos hacen dar cuenta que sin importar la edad se es capaz de realizar, inventar muchas cosas.
Para concluir, debemos liberar al adulto mayor de la imagen
...