Sintesís Del Pensamiento Crítico
ktita3 de Diciembre de 2012
572 Palabras (3 Páginas)747 Visitas
SÍNTESIS DE LA MINI GUÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Como seres humanos, el pensar es parte de nuestra naturaleza, ya que para todo hacemos uso de este desde que comenzamos a muy temprana edad a tener uso de razón, pero como características nata, nuestro pensar/razonar es desinformado y por lo tanto desorientado. En gran parte solo ha dependido de experiencias personales que hemos vivido, las cuales nos producen ideas a las que nos aferramos y que son muy distantes de la realidad. Nuestros pensamientos siempre han provenido de algo y nos conducen a algo, es por eso la importancia que lleguemos a poseer un pensamiento de calidad, puesto que es la base para muchos de los éxitos que tengamos en nuestras vidas.
El concepto de pensamiento crítico es el modo de pensar con calidad sobre cualquier tema, haciéndolo con verdadera conciencia, de manera auto disciplinada y auto regulada utilizando elementos estructurados para el acto de razonamiento intelectual.
Como resultado de esta práctica podemos ser capaces de:
Formular problemas y preguntas fundamentales, con claridad y precisión;
Reunir y evaluar información relevante utilizando ideas abstractas para interpretarla efectivamente;
Llegar a conclusiones y a soluciones bien razonadas, y someterlas a prueba confrontándolas con criterios ajenos.
Pensar con mente abierta en diferentes circunstancias, reconociendo y evaluando, según sea necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias
Poder comunicarnos con los demás para idear soluciones a problemas complejos.
El razonamiento crítico se opone a nuestro pensamiento natural desorientado, carente de fundamentos y por por tanto también de calidad, (pensamiento egocéntrico), este pensamiento que no nos permite tomar en cuenta puntos de vista ajenos a los nuestros, y mucho menos reconocer los aciertos cuando no nos vemos favorecidos por ellos. Creemos a veces por ignorancia (nos sentimos en ello identificados) y no nos preocupamos por descubrir la realidad, otras por conveniencia y en ocasiones porque queremos mantener una tradición.
Existen estándares intelectuales universales que los pensadores críticos utilizan en sus prácticas de razonamiento y nos pueden servir para verificar la calidad de nuestro razonamiento ante determinado tema.
Estándares Intelectuales Universales:
Claridad, Exactitud, Precisión, Relevancia, Profundidad, Amplitud, Lógica, Importancia
(Según en la mini guía del pensamiento crítico estos estándares intelectuales, los debemos aplicar a los elementos del razonamiento crítico)
Los Elementos Del Razonamiento Crítico Son:
Propósito, preguntas, supuestos, información, puntos de vista, conceptos, interpretación e inferencias, implicaciones y consecuencias
ESTÁNDARES INTELECTUALES + ELEMENTOS CRÍTICOS… = CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
Humildad intelectual, entereza, empatía, imparcialidad, perseverancia, confianza en la razón, entereza intelectual, empatía, autonomía.
Los elementos nos apoyan en la realización de cualquier proyectos ayudándonos a ubicar muy bien el propósito de lo que queremos, permitiéndonos plantearnos preguntas que toquen puntos clave del tema, también nos permite ubicarnos desde un supuesto y a parte buscar información que nos ayude a ampliar y/o comprobar esas bases con las que podremos inferir con criterio maduro. Nos permite manejar conceptos que relacionaremos con lógica para desarrollar adecuadamente el proceso y poder sacar conclusiones, consientes de las implicaciones y al mismo tiempo consecuencias del resultado de todo nuestro
...