ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nervioso

9 de Mayo de 2014

3.931 Palabras (16 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 16

SISTEMA NERVIOSO:

El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo. Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.

EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS HISTOLÓGICOS:

• Neuronas o células nerviosas, altamente excitables.

• Células de neurología, forman el tejido de aislamiento y de los anteriores.

• Las células de microglia, pequeñas y de escaso protoplasma, y su acción fisiológica consiste en destruir los restos celulares del tejido.

SE DIVIDE EN TRES PARTES:

• SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Está compuesto por el encéfalo (cerebro, bulbo raquídeo, cerebelo, protuberancia anular) y la médula espinal. Efectúa acciones conscientes del organismo.

• SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de nervios raquídeos o espinales.

• SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO: Dirige las funciones automáticas del organismo. Está formado por dos redes asociadas, antagonistas y complementarias. Una actúa por estimulación; la otra, por represión. Son, respectivamente, el sistema simpático y el sistema parasimpático. Ambos de control involuntario.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SUS PARTES SON:

• ENCÉFALO: Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.

-El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el diencéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.

• Cerebro.- Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro).

-Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia... etc.

Cerebelo.- Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.

Bulbo Raquídeo.- Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito... etc.

Médula Espinal.- La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral.

Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.

Otro

Organización funcional del sistema nervioso

Estructura y función del sistema nervioso central

El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino integra y controla las numerosas funciones que permiten que el animal regule su ambiente interno y reaccione a su ambiente externo o lo encare. La unidad funcional del sistema nervioso es la "neurona", que consiste en un cuerpo celular que contiene el núcleo, la maquinaria metabólica, en dendritas para recibir estímulos, y en un axón que retransmite estímulos a otras células. El sistema nervioso se divide en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

En lo funcional, el sistema nervioso difiere del endocrino en su capacidad para responder rápidamente, pues el impulso nervioso puede recorrer todo el organismo en cuestión de milisegundos. Las hormonas, en cambio, se mueven a una velocidad menor (por medio del torrente sanguíneo) y es característico que susciten respuestas más lentas pero duraderas.

Las plantas, que no suelen destacarse por su dinamismo, dependen en particular de una intrincada interacción de hormonas para coordinar sus actividades. Para los animales, que también funcionan con hormonas, suelen caracterizarse por sistemas nerviosos, es decir, redes de células nerviosas especializadas.

Clasificación del sistema nervioso

El Sistema nervioso central está constituido por la médula espinal y el encéfalo.

La médula espinal

Es un cordón blanco brillante que se desprende de la base del encéfalo y recorre la columna vertebral, en la prolongación inferior del bulbo raquídeo, mide unos 45 a 50 cms de longitud y pesa entre 26 y 30 gr., está alojada en el interior del conducto vertebral que forman las vértebras y ciertos ligamentos. En un corte transversal se pueden observar dos sustancias: Un área central de sustancia gris y un área externa de sustancia blanca.

La sustancia gris es en su mayor parte interneuronas, que son aquellas que transmiten señales dentro del sistema nervioso central, cuerpos celulares de neuronas motoras y células gliales; está llena de fluido cefaloráquideo.

La sustancia blanca consta principalmente de fibras nerviosas largas provistas de envoltura de mielina que recorren hacia arriba y hacia abajo la médula espinal a intervalos regularmente distribuidos, y a cada lado de la médula espinal, se hallan 31 pares de proyecciones que representan las raíces nerviosas. Estas se unen directamente para formar los nervios mixtos del sistema nervioso periférico.

La neurona Todas las neuronas "sensoriales" que llegan a la médula espinal de un nervio mixto pasan en primer lugar a una raíz dorsal y luego a la materia gris de la médula. Todas las neuronas "motoras" que se originan en la médula espinal pasan a través de raíces ventrales antes de unirse con los axones sensoriales para formar los nervios mixtos.

La separación de axones sensoriales y motores en las raíces es fácilmente demostrable cuando accidentalmente se cortan o deterioran por cualquier otra causa. La destrucción de las raíces dorsales causan la pérdida de la sensibilidad en aquella parte del cuerpo donde se originan los impulsos sensoriales y la destrucción de las raíces ventrales, causa parálisis muscular en aquellas regiones donde se dirigen las neuronas motoras.

La médula espinal efectúa dos funciones principales de la coordinación nerviosa; en primer lugar función refleja. La médula interviene en los actos involuntarios o inconscientes como por ejemplo, el salto repentino que provoca un susto inesperado o el golpe en la rodilla que hace extender la pierna; para que la acción se efectué eficazmente no se requiere que el encéfalo reciba o envíe impulsos nerviosos. El reflejo requiere la estimulación de muchas neuronas motoras en el momento preciso y al mismo tiempo la inhibición de otras. En estos actos no participa la voluntad.

Observa las animaciones siguientes y escribe en el cuadro de texto cómo se llama la función que se muestra en ellas y qué neuronas intervienen para que esto suceda.

Observa las animaciones siguientes y escribe en el cuadro de texto cómo se llama la función que se muestra en ellas y qué neuronas intervienen para que esto suceda.

Función :

Neurona que intervienen:

Función conductora

La información nerviosa que llega a la médula espinal, a través de las neuronas sensoriales, puede ser transmitida a lo largo de la médula mediante las neuronas asociadas. Los impulsos procedentes del encéfalo viajan a través de la médula espinal, atraviesan otras neuronas asociadas, abandonan la médula y continúan por las neuronas motoras como un reflejo simple, pueden girar y ascender hacia el encéfalo o pueden hacer ambas cosas.

El encéfalo

Es la porción dilatada que se halla por encima de la médula espinal, está contenida en la cavidad craneal y se une a la médula espinal a nivel de la primera vértebra cervical, pesa unos 1400 gramos, y tiene la consistencia de un queso semiblando. El encéfalo recibe impulsos nerviosos procedentes de la médula espinal y de los nervios craneales que se dirigen directamente hacia él desde los ojos, el oído interno, u otros sitios del cuerpo.

Aunque los conocimientos de la estructura y función del encéfalo aumentan rápidamente, muchos piensan que jamás se llegara a entenderlo todo. Sin embargo, sus funciones son esenciales, no sólo para la integración y control de una multitud de actividades fisiológicas que ocurren en todo el cuerpo. También para los procesos que identificamos como mente, conciencia, percepción e interpretación de la información proveniente del ambiente externo, pensamiento, memoria y la variedad de evasiones que caracterizan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com