Sistemas de Gobierno.
amgomezvTarea15 de Noviembre de 2016
857 Palabras (4 Páginas)334 Visitas
SISTEMAS DE GOBIERNO
INTRODUCCION
Para que haya desarrollo económico en un país es fundamental el papel que juega el gobierno y las pautas que maneja para llevar a cabo todos los objetivos planteados; cada una de estas pautas deben tratarse de manera correcta teniendo en cuenta los antecedentes que trae la historia en cuanto a la calidad de vida y al crecimiento económico.
A continuación veremos algunos aportes de suma relevancia que se deben llevar a cabo para orientar las investigaciones y para efectuar la realización de proyectos estructurales.
[pic 1]
APORTES PARA UN DESARROLLO ECONOMICO
El desarrollo implica que nuestros gobernantes elaboren y respeten un plan de desarrollo social para la población y fortalecimiento del estado, no apartándose de los principios básicos que deben ser:
- Priorizar el gasto social, de educación y de salud.
- Creación de centros de innovación educativa y tecnológica.
- Ayudar a fortalecer una identidad cultural
- Promover políticas de fomento a nuevas empresas e inversión.
- Acceso a nuevas tecnologías.
- Ser portavoces del verdadero cambio que necesitamos, promoviendo la buena elección de nuestros gobernantes.
GESTIONES DE CALIDAD DE VIDA
* CREAR REDES DE PROTECCIÓN SOCIAL
[pic 2][pic 3][pic 4]
Que permitan mejorar las condiciones de vida de las familias, reduciendo su vulnerabilidad e incentivando su inserción autónoma a mecanismos de protección social, a través del trabajo conjunto entre las familias y el Gobierno.
Una red busca ser un instrumento que ayude a avanzar hacia la equidad y que evite las exclusiones por medio de mecanismos claros acompañado de regulaciones claras.
La responsabilidad publica sobre la protección social tiene los alcances y limites que adopta ética y legalmente la misma sociedad, así como los que determinan las condiciones económicas propias y exógenas.
La responsabilidad publica también esta en definir las responsabilidades obligatorias tanto para el estado como para los hogares y personas.
El concepto y la existencia de una red de protección, supone una articulación e integración frente a los diversos riesgos que la sociedad desea proteger a sus miembros.
* REFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO
[pic 5][pic 6]
EDUCACION “Capital Humano sin productividad”
El Ministerio de Educación de Colombia es el ente encargado de coordinar el sistema educativo a nivel nacional y las secretarías de educación de las regiones son las responsables de la administración del servicio y de la supervisión. La educación formal es integrada por los niveles de educación preescolar (tres grados), educación básica (nueve grados), educación media (dos grados) y la educación superior que es mínimamente asumida por el Estado, cerca del 70% de las instituciones de educación superior existentes en Colombia son privadas. La educación no formal y la educación informal han sido reorganizadas mediante una norma que conduce a títulos en áreas laborales que tratan de niveles técnicos y que se enfocan principalmente en la capacitación para generar formas de subsistencia de primera mano aunque también existen instituciones que ofrecen profundizaciones y diplomados de mayor nivel académico.
...