Sistemas de costos por órdenes y pedidos especiales
LuisAngelvlzaDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2015
6.641 Palabras (27 Páginas)254 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACION
DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS I
UNIDAD IV
Sistemas de información y control de los elementos del costo
UNIDAD V
Sistemas de costos por órdenes y pedidos especiales
INTEGRANTES:
Janeth Cotera Rodríguez
Arlette Higuera Castro
Edna López Soto
Enedina Rocha Sillas
Berenice Tanamachi Pardo
Amairani Zazueta Beltrán
Índice
Unidad IV – sistemas de información y control de los elementos del costo
- sistemas de información y control de costos
- control de materiales
- la responsabilidad social en el manejo de la materia prima
- Contabilidad de los materiales
- Metodos de valuación para materiales empleados
- Método de costo de los inventarios y sus implicaciones administrativas
- El costo en materia de importación y exportación
- Problemas y casos
- Sistemas de información y control de costo de mano de obra
2.1 Naturaleza de la mano de obra
2.2 Administración de la mano de obra y control de costos
2.3 Contabilización de los costos de mano de obra
2.4 Nomina y su contabilización
3. Sistema de información y control de los costos indirectos de fabricación
3.1 naturaleza y clasificación de los costos indirectos de fabricación
3.2 La acumulación de los costos indirectos de fabricacion
3.4 Análisis de efectos de los cambios de volumen sobre los costos indirectos de fabricación
3.5 problemas y casos
3.6 Prorrateo de costos indirectos de fabricación
Unidad V – Sistemas de costos por órdenes y pedidos especiales
- Generalidades
- Tipos de industrias donde se aplican
- Registro de ordenes de trabajo
- Información y estados
- Problemas y casos
Introducción
En esta investigación se presenta información sobre la administración de costos dentro de una empresa, en base a consultas. La información presentada en este documento pretende servir como ayuda o método para la aclaración de ciertos temas, intentando ser lo más concisas posibles, así como breves.
1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE COSTOS.
- CONTROL DE MATERIALES.
Durante el proceso, se debe decidir cómo tratar los costos de adquisición y manipulación de materiales, encuanto a los procesos de compra, almacenamiento y recepción de éstos. Los modelos para el control de los materiales desempeñan un papel importante, la planificación de las adquisiciones, programación y distribución de los materiales, garantizan que los departamentos productivos tengan siempre materiales e insumos para llevar a cabo su proceso. Sin técnicas de planificación y control, existiría una gran ineficacia, dado que el inventario podría aparecer algunas veces sobrecargado y otras presentar agotamiento de existencia.
- LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MANEJO DE LA MATERIA PRIMA.
- CONTABILIDAD DE LOS MATERIALES.
1.3. METODOS DE VALUCION PARA MATERIALES EMPLEADOS.
1.4. MÉTODO DE COSTEO DE INVENTARIOS Y SUS IMPLICACIONES ADMINISTRATIVAS.
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.
MÉTODO DE COSTEO DEL INVENTARIO.
Cantidad de artículos * Costo unitario = Costo del Inventario
MÉTODOS DE COSTEO.
- Costo identificado.
- Costo unitario específico.
- Costo promedio ponderado.
- Método detallista.
- PEPS (FIFO): Primero en entrar, primero en salir.
- UEPS (LIFO): Último en entrar, primero en salir.
Explicación de los métodos de costeo.
- Costo identificado.
Este método puede arrojar los valores más exactos debido a que las unidades en Existencia si pueden identificarse como pertenecientes a determinadas adquisiciones.
- Costo unitario específico.
Algunas empresas tratan con artículos de inventario que pueden identificarse de manera individual como: Automóviles, joyas, bienes raíces.
Estas empresas costean sus inventarios al costo unitario o específico de la unidad en particular.
Por ejemplo:
Un concesionario de automóviles tiene dos vehículos en exhibición:
Modelo X Costo $14 000 000
Modelo Y Costo $17 000 000
Si el concesionario vende el Modelo Y en $19 700 000, el costo de la mercancía vendida es
$17 000 000 (Costo específico de la unidad).
El margen bruto en esta venta es de $2 700 000 ($19 700 000 - $17 000 000)
Si el automóvil X es el único que queda en el inventario disponible al final del período, el inventario final es de $14 000 000.
- Costo promedio ponderado.
Llamado generalmente MÉTODO DEL COSTO PROMEDIO.
Ejemplo:
El costo de la mercancía para la venta es de $90 000 y están disponibles 6 unidades, entonces el costo promedio es de $15 000 por unidad ($90 000 / 6).
El inventario final es de 2 unidades tiene un costo promedio de $30 000 (2 * $15 000).
El costo de la mercancía vendida 4 unidades es de $60 000 (4 * $15 000)
- Método detallista o al menudeo
Es utilizado por tiendas departamentales y de ventas al menudeo para estimar el valor de su inventario sin necesidad de hacer un conteo físico, por la facilidad de aplicar una tasa de margen de utilidad a grupos homogéneos de productos y determinar así el costo del inventario.
Para tener un adecuado control del método de detallistas, deben establecerse grupos homogéneos de artículos, a los cuales se les asigna su precio de venta tomando en consideración el costo de compra y el margen de utilidad aprobado.
Por ejemplo:
| Precio de costo | Precio de venta |
Inventario inicial | $ 600 000.00 | $ 840 000.00 |
Compras netas | 1 000 000.00 | 1 400 000.00 |
Mercancías disponibles | $1 600 000.00 | $2 240 000.00 |
Factor de costo: = 71.42%
factor = 1 600 000.00/2 240 000.00
menos
Ventas netas a precio de venta | $1 500 000.00 | |
Inventario final a precio de venta | 740 000.00 | |
Inventario final a precio de costo | $528 508.00 |
|
740 000.00 x 71.42%
Costo de ventas | $1 071 492.00 |
|
- PEPS (FIFO) Primeros en entrar, primeros en salir.
Bajo este método la compañía debe llevar un registro del costo de cada unidad comprada del inventario. El costo de la unidad utilizada para calcular el inventario final puede ser diferente de los costos unitarios utilizados para calcular el costo de la mercancía vendida.
Este método se basa en el supuesto “Los primeros artículos y/o Materia prima en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir de él.”
...