Situacion
tazmarce16 de Diciembre de 2013
601 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
Función
La boca de una tortuga carece de dientes, pero tiene la forma de un pico. La boca tiene bordes muy duros y cuando se combina con fuertes mandíbulas de los reptiles, permiten a la tortuga a desgarrar su alimento y a atrapar a los animales como las ranas y los peces.
Datos curiosos
La piel de tortuga es sorprendentemente sensible a pesar de su apariencia dura. Aunque las tortugas no tienen oídos externos, tienen la sensación de las vibraciones y su visión y audición suelen ser excelentes.
Tipos
La parte superior de la cáscara es el caparazón, mientras que la parte inferior es el plastrón. La tortuga tiene la capacidad de sentir el dolor y la presión de las fuerzas externas a través de su caparazón.
Patas
Las patas de una tortuga de tierra son más cortas que las de los tipos acuáticos. La tortuga ha evolucionado por lo que tiene aletas en lugar de patas para ayudarse a medida que nada.
Pies
Los pies de las tortugas terrestres son redondos para que la tortuga pueda caminar, mientras que los pies de la mayoría de las especies de tortugas acuáticas son palmeados, lo cual los ayuda a nadar.
Caparazón
El caparazón de una tortuga, que comprende entre 59 a 61 huesos, tiene placas conocidas como escudos que los recubren. El caparazón es una extensión del esqueleto del animal, que se adjunta a la columna vertebral de la tortuga y a su caja torácica.
Cómo se comunican las tortugas
Las tortugas son en su mayoría criaturas solitarias, por lo que no se sabe mucho acerca de cómo se comunican entre sí. Parece que sí utilizan algún tipo de comunicación cuando es el momento de aparearse. Algunas especies, viajan juntas a las zonas de nidificación para aparearse. Algunas tortugas utilizan una variedad de métodos para tratar de atraer a un compañero, incluyendo el meneo de la cabeza, morder las patas de la hembra o utilizar diferentes movimientos de las patas mientras se enfrentan a las hembras. Algunas especies de tortugas marinas pueden detectar un enemigo mediante la detección de la vibraciones en el agua. También tienen una excelente visión y sentido del olfato.
Caparazón
Organización de los escudos del caparazón de una tortuga.
El caparazón consta de dos regiones:
• Espaldar: es la parte superior o dorsal (también llamado "caparazón"); está constituido por cinco hileras de placas; la central o neural, en posición media, flanqueada a cada lado por las hileras costales, que, a su vez están flanqueadas por las hileras marginales.
• Plastrón: es la parte inferior o ventral (también llamado "peto").
La estructura, forma y colorido del caparazón de las tortugas varía de una especie a otra. Están compuestos por gruesas placas óseas internas, osificaciones de la dermis que se sueldan a las vértebras y a las costillas; son una excepción las especies de la familia Trionychidae, en las que dichas placas están reducidas o son cartilaginosas (ricas en calcio). Sobre estas placas óseas se extiende uno de los siguientes revestimientos:
• Piel especialmente consistente, casi coriácea (parecida al cuero).
• Placas córneas de queratina, comparables a las escamas de los demás reptiles.
• Escudos óseos cubiertos por una fina capa córnea ligeramente calcificada (sólo en el caso de las tortugas terrestres; es decir, la familia Testudinidae).
Las tortugas que presentan revestimiento cutáneo son las tortugas de caparazón blando (familia Trionychidae) y la tortuga nariz de cerdo (Carettochelys insculpata). También la tortuga marina laúd (Dermochelys coriacea) tiene revestimiento cutáneo pero fortalecido con numerosas láminas óseas pequeñas. El resto de las tortugas tiene un caparazón formado por placas óseas con revestimiento de escudos queratinosos.
...