Situacion
Enviado por mabel8911 • 17 de Octubre de 2013 • 2.173 Palabras (9 Páginas) • 230 Visitas
Competencia: practica medidas básicas de preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y
fuera de ella.
Propósito: que el niño aprenda a diferenciar los alimentos saludables de
aquellos que no son.
Nombre de la actividad:
Los alimentos
Modalidad:
Estrategia básica: aprendizaje a través del juego
Secuencia didáctica:
1. Se continúa con la organización de la actividad anterior.
2. A continuación se les cuestiona acerca de la alimentación que practican.
3. Cuestionarles acerca de los alimentos que consumen, con que
frecuencia, etc.
4. Preguntarles si saben cuales son alimentos sanos y cuales la comida
chatarra.
5. Pedir que den ejemplos y mostrar algunos en imágenes.
6. A continuación se les pide a los niños que en revistas busquen alimentos
que son sanos y los que no lo son. Ellos los pegan en una hoja que
estará dividida para que los acomoden en el lugar que corresponden.
7. Al final, se analizan los trabajos de los niños grupalmente para decidir si
lo hicieron correctamente.
8. De tarea los niños platicarán con sus padres acerca de los alimentos que ellos prefieren y aquellos que no, para comentarlo en clase al día siguiente.
Elementos para la reflexión:
•
¿ustedes saben cuales son los alimentos saludables? ¿me pueden mencionar algunos? ¿cómo se llaman los alimentos que no son saludables? ¿sabían? ¿me pueden dar otros ejemplos? Mostrando las imágenes, ¿estos alimentos qué son, saludables o chatarras? Después de darles las indicaciones ¿creen poder pegar 5 alimentos saludables y 5 chatarras? Al final,
¿cómo lo realizaron? ¿los colocaron
correctamente? ¿por qué?
Recursos: imágenes de alimentos saludables y chatarras, hojas blancas,
tijeras, pegamento y tijeras.
Tiempo estimado:
30 minutos
Aspectos para observar:
•
¿se logró el propósito? ¿todos participaron? ¿identificaron los alimentos saludables? ¿están acostumbrados a comerlos? ¿cómo es la alimentación de los niños del grupo? ¿diferenciaron los alimentos saludables de los que no lo son? ¿tuvieron problemas?
Competencia: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner
en juego los principios del conteo.
Propósito: que haga uso de sus conocimientos acerca de los números en
situaciones diversas.
Nombre de la actividad:
A comer números.
Modalidad:
Estrategia básica: resolución de problemas.
Secuencia didáctica:
1.La actividad se realizará en el patio.
2.Se repasa la serie numérica con ayuda de imágenes de los números.
3.Formar un círculo y a cada niño se le pega una hoja con un número del
1-10
4.Explicar que un niño será el come números y según el número que diga,
perseguirá a los niños con dicho número, ellos deben correr para salvarse pues al que atrape será el come números y el otro ocupará su número.
5.Realizar un ensayo antes para que lo comprendan mejor.
6.Realizarlo varias veces procurando que salgan todos los números.
Elementos para la reflexión: ¿quién sabe contar? ¿Hasta qué número saben
contar? A ver repitamos los números (mostrarlos). ¿Qué números les tocó?
¿Quieren jugar al come números? ¿Si dicen 5! Quiénes van a salir corriendo?
Recursos: hojas con números.
Tiempo estimado:
30 minutos
Aspectos para observar: ¿se logró el propósito? ¿Todos participaron?
¿Corrían cuando se decía su número? ¿Lo identificaban? ¿Quiénes mostraron
mayor dificultad? ¿Por qué? ¿Cómo se puede mejorar la actividad?
Situaciones Didacticas
|Situación didáctica: |Los números |
|Duración: |30 min. |
|Recursos: |Hoja con puntos numerados, tablero, pelotas y costalitos. |
|Estrategia didáctica |Resolución de problemas |
|Propósito |Que el niño mencione los números que conoce, para ampliar el rango de conteo. |
|Campo: |Pensamiento matemático |
|Competencia: |Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo|
|Inicio |Pediré a los niños que recuerden los números que conocen, y me los mencione. |
|Desarrollo |Con ayuda de los niños, contaremos
...