ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situaciones

alexatriay5 de Mayo de 2013

606 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo físico y salud.

ASPECTO: Coordinación, fuerza y equilibrio.

COMPETENCIA: Mantiene control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físicos. DESCRIPCION SISNTETICA DE LA SITUACION DIDÁCTICA

“Mi Ubicación”

1.- Lluvia de ideas sobre el conocimiento que tienen de los conceptos de direccionalidad. (Arriba – abajo, derecha- izquierda, dentro –fuera).

2.- en una hoja blanca dibujarán sus dos manos con lápiz, con la indicación de que después de identificar cual es su mano derecha e izquierda las pinten; la derecha de azul y la izquierda de verde. Se revisarán los trabajos y en el pintarron, se realizará la actividad para así apoyar a los niños que se les dificulto realizarla.

3.-Prosiguiendo con mostrar dos tarjetas grandes, con el nombre de DERECHA – IZQUIERDA. Así se tomara un punto para todos los niños y así ubicar los letreros en los lugares correspondientes, eligiendo un área del salón.

4.- Repasaremos nuevamente los letreros de las direcciones anteriores, para que los niños identifiquen su escritura y para facilitarles el reconocimiento se realizara un dibujo al letrero con flechas indicando la dirección de cada uno. En este caso derecha- izquierda.

5.- Con el apoyo de un formato del libro de juego y aprendo, donde viene las direccionalidades deseadas, tomaremos primero de ella las direcciones de derecha e izquierda para reforzar las actividades anteriores, indicando los niños realicen cierta cantidades de dibujos en la dirección indicada por la docente.

6.- Se pasará a entregar unos formatos, el cual vendrá uno con una división; en uno de los lados vendrá escrito derecha y en la otra izquierda. El otro formato traerá dibujos de personaje tomando objetos con las diferentes direcciones, los niños identificaran y pegaran los dibujos de cada dirección en el lado correspondiente.

7.- Saldrán al patio a jugar lanzamiento de pelotas; se dará la indicación de lanzar las pelotas alternando los brazos, lanzar con la mano derecha, lanzar con la mano izquierda, según las consignas de la docente.

8.- continuando con otra actividad de direccionalidad, se les presentarán dos letreros en esta ocasión de “arriba y abajo”, explicando en que consiste y saldrán al patio a jugar “GIGANTES Y ENANOS” resaltando las direccionalidades antes mencionadas.

9.- con el apoyo de un formato donde vendrán dibujos de personas y de lado una mesa, los niños intentarán dibujar un objeto arriba. Abajo, a la derecha, izquierda de la mesa según las indicaciones dadas por la docente.

10.- Retomando su formato del libro de juego y aprendo, utilizarán las otras direcciones, “Arriba – abajo”, en este caso pegarán ciertas cantidades de semillas, indicadas para cada lado según la consigna de la docente.

11.- Se mostrará una serie de objetos frente a todos los niños, la docente dejara un objeto en un lugar y los niños intentarán mencionar con los conceptos trabajados de direccionalidad para dar la ubicación de los objetos. EJEMPLO: El carrito esta arriba de la mesa. La muñeca esta a la derecha del carrito, etc.

12.- Para cerrar se les dará una hoja en blanco, divida en cuatro partes. Cada una con la flecha de su dirección. Para que los niños iluminen cada cuadro tomando el lado correcto. EJEMPLO:

Flecha derecha: el niño iluminará de derecha a izquierda, Flecha izquierda: el niño iluminara de izquierda a derecha.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro – fuera, lejos, cerca, arriba –abajo. MATERIALES: Formatos en hoja blanca, formato del libro juego y aprendo. Colores, pegamento, tijeras, lápiz, juguetes, letreros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com