Sobrepoblacion Penitenciaria
markitos8728 de Abril de 2013
5.898 Palabras (24 Páginas)825 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO
MATERIA:
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
TRABAJO: LA SOBREPOBLACIÓN DE LAS CÁRCELES DEL ESTADO DE
MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
DEL DERECHO DE LAS PERSONAS.
CATEDRÁTICO
MTRO. EN DERECHO: VÍCTOR DANIEL JARDON SERRANO
ALUMNO:
MARCOS AUGUSTO GARCÍA RODRÍGUEZ
SÉPTIMO SEMESTRE
27 DE NOVIEMBRE DE 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Resolver el enorme desafío que las autoridades de los centros penitenciarios del Estado de México enfrentan cada día pues estos se encuentran en el difícil reacomodo de los delincuentes dentro del penal al verse rebasado el espacio hasta de un 120 % más del debido dentro de las cárceles, siendo algunas dentro del Estado de México las más demandadas, en consecuencia esto crea un caos que nos afecta a todos ya que por esto no se permite realizar las actividades con éxito dentro del plantel como lo son, las recreaciones al aire libre, la higiene, el descanso, la alimentación, la seguridad, el régimen de visitas, y otras funciones muy importantes.
Este problema surge a consecuencia de la desmedida delincuencia que presenta México hoy en día, los delitos simples y graves comprobados o no, las personas son encarceladas desde tres meses hasta una cadena perpetua es imposible comparar a un accidente de tráfico incidental que a un homicida y secuestrador que pueden compartir el mismo plantel carcelario.
Aquí en México y primordialmente en el Estado de México es más sencillo encarcelar que realizar un verdadero procedimiento para investigar es por eso que es tan deficiente la labor de las autoridades mexicanas, y prefieren automáticamente en ese transcurso de la investigación encerrar a la persona presuntamente culpable y tenerla bajo circunstancias tan horribles e infrahumanas.
En otro caso creo que si ya es una persona que se le comprobó que es un delincuente con algún delito grave como el secuestro y el homicidio o ambos a una o varias personas, podrían merecerse eso y más, ya que no deben de tener derecho a ninguna garantía individual ni muchos menso luchar por sus derechos humanos aunque algunos tiene la desfachatez de hacerlo como seres humanos, muy a pesar de lo que en verdad sean.
El problema no es que las prisiones sean escazas sino mas bien que exista tanto riesgo de que las personas se conviertan en delincuentes, y aunque haya más en libertad es preocupante que sobrepasen el límite en la prisión, esto causa más gastos, pagar más impuestos y aun así no hay suficiente cupo ni libre espacio para otras actividades al aire libre, así se fomenta mas la rebeldía, la depresión, la violencia el ocio y menos la distracción, la educación ya que los privan de tener un día al aire libre, o leer un buen libro bajo la luz del día, etc.
Esto aunque no parezca de importancia no ayuda a que el delincuente pueda regenerarse y poder ser una mejor persona, capaz de remediar sus errores y de aceptar el estar encerrado el tiempo a cumplir de su sentencia.
Existe cada vez más prejuicios de las personas acerca de si es bueno tener encerradas a las personas, sobre todo porque si son delincuentes, el mantenerlos parece no ser justo sobre todo por que pagamos con nuestros impuestos.
El hablar de un tema de prisión, es sinónimo de un grave delito, puede que hasta de racismo, en el punto de que la gente que está recluida hay es llamada por la sociedad como escoria humana, gente vil sin escrúpulos ni sentimientos así que no merecen vivir bajo condiciones buena y muchos menos higiénicas, lo cual mantenerles un espacio limpio es de poca importancia, ya que la manutención de una cárcel requiere de muchos elementos, y dinero que pagamos con nuestro impuestos, lo cual podría parecer absurdo el mantener a gente que solo daña a la sociedad de manera despreciable, ya que aun dependiendo de los delitos pasan años dentro del los centros penitenciarios, así que se mantienen por muchos años, entonces al hablar de sobrepoblación, dentro de todas las cárceles del Estado de México, hablamos de un hacinamiento enorme de un 110 o 135% arriba del cupo limite, entonces esto genera mayores problemas y menor probabilidad de darles solución, ya que surgen conflictos como la violencia, la corrupción desde las autoridades, desde el director hasta los vigilantes, entonces se crea una cadena la cual es difícil de romper y son tan inteligentes para tener sus tratos muy bien guardados, todo por encimita con tal de no perder sus beneficios.
Si se crearan estos espacios se podrían disminuir las peleas por los dormitorios, podrían existir espacios estrictamente dedicados para las necesidades fisiológicas, las visitas maritales que en mi punto de vista no deberían de existir solamente que se llevara un estricto control, evitar enfermedades infecciosas, y disturbios por la intolerancia de compartir con otro reo.
Existen puntos donde el hacinamiento es un problema tan graves que para muchas autoridades es imposible de resolver, no se encuentran solución, no le quieren dar un seguimiento, no quieren saber qué consecuencias graves trae la sobrepoblación, y esto genera el conflicto de saber que en el Estado de México está la mayor demanda esto es mas delincuentes, menos educación, mas corrupción dentro y fuera de los penales, conflictos internos y externos, hablar de la deficiencia del gobierno, la poca preocupación que genera la delincuencia, etc.
Entonces nos surgen una preguntas a las cuales les daremos seguimiento durante este trabajo y esperemos podamos darle la respuesta exacta y verdadera, ¿es posible terminar con el hacinamiento y crear espacio más amplios para una mejor educación?, ¿es justo mantener los servicios de la cárceles con nuestros impuestos?, ¿podría ser mejor una penitenciaria con los adecuados espacios para tener un mayor desarrollo los delincuentes?, esto podría mejorar en gran medida la estabilidad y el equilibrio dentro de una cárcel.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Conocer de que se trata el hacinamiento o sobrepoblación y como este obstaculiza el normal desempeño de funciones esenciales de los sistemas penitenciarios, resolver de manera eficaz el inmenso problema, creando conciencia de las graves consecuencias que estas presentan ante la sociedad, el que cada vez sean insuficientes los espacios en las cárceles del Estado de México para la enorme cantidad de delincuentes con los que contamos hoy en día, si bien no tendrían por qué ir estas personas en aumento así lo es hoy en día.
Al saber de este problema que podemos cambiar en el sistema penitenciario para poder tener menos demanda de delincuencia y más espacio para la rehabilitación y readaptación social de los delincuentes, que programas de ayuda se podrían invertir de cuánto dinero se está hablando y si el gobierno es capaz de aportar o seguirá la corrupción imperando y no dejando tener la posible solución a la a manos.
Para los efectos de este trabajo debemos entender la sobrepoblación penitenciaria como el exceso de personas privadas de libertad por sobre la capacidad de alojamiento oficialmente prevista, y medimos dicha sobrepoblación por medio de la densidad carcelaria por cien lugares. Esta medición se puede hacer en consideración la totalidad del sistema penitenciario, y así se obtiene el promedio de la densidad carcelaria de todo el sistema de todo el sistema, o puede hacerse en cada una de las unidades penitenciarias.
La realidad social, política, económica y geográfica es inmensos, tienen a su vez numerosas realidades entre sí.
Dentro de este proyecto se verán diferentes retos, ya dijimos que el principal que se afronta es el de la sobrepoblación, por el vertiginoso crecimiento de las tasas de presos y presas. El hacinamiento incide, a su vez, sobre todas las funciones básicas penitenciarias y genera muchos otros graves problemas.
En cuanto a las respuestas o acciones necesarias, hay algunas que son fundamentales y que tendrían efecto a mediano y largo plazos, aunque deberían ser encaradas de inmediato; hay otras paliativa, de urgencia.
Al tratar el tema de la sobrepoblación penitenciaria es importante recordar que las reglas mínimas de las naciones unidas para el tratamiento de los reclusos justifican “las celdas o cuartos destinados al aislamiento nocturno no deberán “las celdas o cuartos destinados al aislamiento nocturno no deberán ser ocupados por más de un recluso. Desde este punto de vista, la mayoría de las cárceles de la región constituyen, por definición de cárceles de hacinamiento, ya que no poseen celdas individuales, sino cuadras o alojamientos colectivos para un gran número de personas.
Los estándares corrientes que se utilizan para establecer una vivienda familiar establecen que ubicar más de dos personas en un mismo dormitorio no es conveniente, y que puede considerarse situación de hacinamiento.
La justificación de este proyecto es entender el criterio que se aplica a personas que son de la misma familia o que voluntariamente se alojan en común.
En el sistema penitenciario estamos hablando de personas que se encuentran allí contra su voluntad, quienes, en el mejor de los casos, son desconocidas, con frecuencia enemigas, y que han sido privadas de libertad por una condena penal o porque se les imputa la comisión de delitos, muchos d ellos con violencia. En una palabra, se tratara de una población muy difícil, que colocamos en hacinamiento en condiciones mucho más difíciles que
...