ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad De La Información

lidiacaro24 de Mayo de 2014

623 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

¿Qué se entiende por Sociedad de la Información?

INTRODUCCIÓN.

El término sociedad de la información destaca el papel de esta última en la sociedad. Pero la información, en ese sentido más amplio, es decir, como comunicación del conocimiento, ha sido fundamental en todas las sociedades.

DESARROLLO.

Vivimos en la sociedad de información, en donde los trabajadores del conocimiento, proporcionando servicios de información; la función principal de éstos se centran en el uso, manipulación y difusión de la información .

En dicha sociedad, la actividad comercial esta concentrada en generar y distribuir información. La revolución tecnológica que ha cambiado nuestra existencia - la forma en que trabajamos, aprendemos, hacemos negocios y jugamos - es la computadora.

El advenimiento de las computadoras y la automatización ha cambiado la forma en que trabajamos .

Día con día, aplicaciones nuevas, a fin de poner en perspectiva a la sociedad de la información.

Hoy por hoy, cada vez más personas tienen computadora. La amplia disponibilidad de las computadoras ha dado pie a una explosión de aplicaciones; es decir, la integración de las tecnologías de computación y el procesamiento de la información. Compañías de todos los giros utilizan (IT) Tecnología de la Información, para ofrecer mejores servicios y obtener ventajas competitivas.

Como miembros de la sociedad de la información, generamos enormes volúmenes de datos; las computadoras son muy buenas para dirigirnos y producir información.

No hace mucho, los profesionales de casi cualquier área de negocios, educativa o gubernamental, se contaban las computadoras en manos de profesionales de la computación. Hoy ya no es así; en menos de una generación, la competencia computacional en casi cualquier profesión ha pasado de ser un conocimiento auxiliar aún conocimiento indispensable.

Pertenecemos a una sociedad de la información en la que somos “trabajadores del conocimiento”, además de ser médicos, ingenieros, contadores, etc.

De este modo, todas las sociedades están afectadas por el capitalismo y el informacionalismo.

La modernidad se ha visto impactada por un fenómeno social que es la informatización de la sociedad, el cual a su vez propicia un nuevo elemento de marginación.

El hombre debe entender que la tecnología es un medio comunicable que le va a permitir desarrollarse mejor dentro de la sociedad en que vive.

La interacción hombre – maquina se debe hacer en una perspectiva de relación sujeto – computadora, que debe complementar en forma dialéctica y racional para el aprendizaje significativo del usuario. Lo que va propiciando de manera vertiginosa , la información de la sociedad.

Al abrirse las fronteras comunicativas con todo el mundo y al no estar preparados y conscientes para hacer de la tecnología un medio de ayuda para la sociedad. La informatización de la sociedad es el destino del mundo, por tanto los países, y en particular México, deben adaptarse a esta situación de una forma positiva, sin permitir que se aísle al ser humano en un individualismo marcado por las mismas máquinas.

CONCLUSIÓN

En pocas palabras, la tecnología está ayudando a desmantelar la nueva visión del mundo que en el pasado aspiro; y que continuara cambiando nuestras vidas y en nuestra sociedad.

Referencias impresas

Long, L. y. (1999). Introducción a las computadoras y a los sistemas de información. (5ª edición ed., Vol. 1). PRENTICE HALL.México,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com