ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociopolitica 2012 2013

josemelecio21 de Noviembre de 2012

3.734 Palabras (15 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 15

:

Profesora: Integrantes: Nelson Hernández Padilla José

Sanoja María

Bennys Leal

Dennis España

María Parra

María Del Valle

San Fernando 04/08/2012

Índice

Introducción……..……………………………………………………….………….pág. 3

Contenido………………………………………………………………….………...pág. 4

 ¿Cómo se conformó la cumbre de Mercosur?………….……....……….pág. 4

 ¿Cómo iniciaron las horas del proceso de retiro de la CIDH y corte IDH………………………………………………………………….... pág. 04 a 05

 ¿Cómo fueron las causas para que Venezuela se retirara de la CIDH?..................................................................................................pág. 06

 ¿Qué opina usted del nuevo rostro de simón bolívar?........................pág. 07

 ¿Porque Chávez siguió usando cadenas de radio y televisión?....... Pág. 08

 ¿Cuáles serían las causas para que Chávez comparare a Capriles con Romney………………………………………………………….………….pág. 09

 ¿Por qué hay militares cubanos en Venezuela?..................................pág. 10

 ¿Cuáles serían las causas para que Capriles rechazara documentos “forjado” a los militares……………………………..…………………….…….pág. 11

Conclusión…………………………………………………….…………….……...pág. 12

Bibliografía…………………………………………………………………………..pág.13

Introducción

La siguiente investigación nos da a conocer un amplio conocimiento claro de los difícil que es ser un PRESIDENTE que se presenta las consecuencias de experiencias regionales (Alalc, Aladi), de los acuerdos bilaterales entre Argentina y Brasil, y el Uruguay a partir de la década del ´80, como el proceso de integración, han quedado atrás ya que en 1991 y debido al modelo económico se llega a una apertura en el contexto del Mercado Común Sudamericano

A continuación presentamos al lector un contenido que le permitirá conocer aspectos conceptuales y organizacionales referente a los defensores de derechos humanos, las distintas etapas de la evolución y desarrollo del movimiento de derechos humanos venezolano, sus principales logros y debilidades, las características de la relación del sector con el Estado y sus autoridades, y finalmente los retos futuros que afronta el sector como parte de la sociedad venezolana.

Muchas biografías y centenares o miles de estudios se han publicado sobre Simón Bolívar; Pero a la vez, Bolívar ha sido víctima permanente de un doble acosamiento unos, pero al fin conocemos el rostro de Simón Bolívar. Y es que sólo en revolución se podía dar este inmenso y trascendente paso, que nos situara directa y específicamente, ante el Padre de la Patria para dejar en el pasado la imagen que nos sirvieron a través de iconografías.

Chávez confirma asistencia al Mercosur

El presidente Hugo Chávez anunció el jueves que viajará a comienzos de la próxima semana a Brasil para asistir a la cumbre del Mercosur, en la que se oficializará la admisión de Venezuela al bloque.

Voy a Mercosur, claro, salgo el lunes, dijo Chávez a la prensa, en un acto de campaña en el oeste de la capital.

El mandatario ha manifestado gran interés por ingresar al Mercosur para estrechar las relaciones de su gobierno con sus aliados suramericanos.

El viaje a Brasil constituirá la primera salida al exterior que realizará Chávez en funciones de presidente tras la recaída de salud que sufrió en febrero luego que le detectaron un segundo tumor canceroso en la región pélvica.

Los presidentes de Brasil, Argentina y Uruguay acordaron en la última cumbre del Mercosur, que se realizó en junio en la localidad argentina de Mendoza, incorporar a Venezuela como miembro pleno del bloque y suspender la participación de Paraguay hasta las próximas elecciones generales en ese país en abril de 2013.

Venezuela tenía varios años esperando el ingreso al Mercosur, algo que había sido bloqueado por los parlamentarios de Paraguay.

Venezuela inicia en horas proceso de retiro de CIDH y CorteIDH

Venezuela iniciará en las próximas horas el proceso para desligarse de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, alegando que los organismos que integran el sistema enfrentan una "degradación", anunció el jueves el canciller Nicolás Maduro.

"Muy pronto, las próximas horas, el documento de Venezuela será entregado", dijo Maduro en entrevista con la AP al anunciar que en breve el gobierno del presidente Hugo Chávez comenzará el proceso para retirarse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

El canciller explicó que, como parte del proceso, las autoridades venezolanas consignarán ante la oficina del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en Washington una comunicación oficial anunciando la decisión de separarse de la convención.

Ese momento comienza a correr... el preaviso de un año para desligarse absolutamente de la Convención Interamericana, precisó.

Maduro justificó la decisión de Venezuela alegando que "el daño que se la ha hecho a esta Comisión y a esta Corte está tan grande que no tiene posibilidad de ser reformada ni de ser cambiada".

Venezuela anunció a comienzos de semana que se desligaría de la CIDH en protesta por una reciente decisión de la CorteIDH a favor de un venezolano acusado de participar en los ataques con explosivos que sufrieron dos sedes diplomáticas en 2003.

Maduro expresó que con la decisión que tomó la CorteIDH el pasado 20 de julio a favor del venezolano Raúl José Díaz Peña, al que consideró como "terrorista", se llegó "más allá del colmo de lo que un Estado podría aguantar a un organismo que ha perdido su naturaleza y la función de existencia".

Agregó que el documento que consignará Venezuela ante la secretaría general de la OEA incluirá "todas las decisiones que esta Comisión y esta Corte han tomado contra Venezuela en diez años".

Durante un acto de campaña en el oeste de la capital, el canciller descartó que la separación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos vaya a implicar la salida de Venezuela de la OEA, y acusó a Estados Unidos de no reconocer la jurisdicción de la CIDH y la CorteIDH, y de utilizar esas instancias "contra los gobiernos progresistas".

Venezuela se retira de corte CIDH

Venezuela saldrá de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Cidh), dijo este martes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, durante la celebración de los actos por el 189° aniversario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y Día de la Armada Nacional Bolivariana.

El Presidente Chávez expresó que la decisión se toma por dignidad y en protección a la soberanía nacional. “Hace apenas unos días ha vuelto la inefable llamada Cidh, ha atropellar a Venezuela, atropellar el derecho internacional y ofender la dignidad de todo un pueblo venezolano (…) nosotros nos vamos a salir de esa Corte, tenemos que hacerlo por dignidad, no tenemos más camino”, dijo.

Chávez señaló que Venezuela continuará denunciando en el ámbito internacional los ataques de la Cidh. “Le dije a Nicolás Maduro anoche (lunes) no esperemos más, Venezuela se retira de la Cidh por dignidad y la acusamos ante el mundo”, sentenció..

Finalmente, el mandatario nacional puntualizó que los informes presentados por la Corte en contra del Estado venezolano, son agresiones “porque pretendemos ser libres”.

“Todo esto es una gran manipulación política”, expresó Chávez al tiempo que indicó que la Cidh es indigna de llevar ese nombre porque apoya al terrorismo y está en contra de los países soberanos.

Este martes el Gobierno Bolivariano emitió un comunicado en rechazo a la admisión del caso de Raúl Díaz Peña, “autor de los atentados terroristas contra el Consulado General de la República de Colombia y la Oficina de Comercio del Reino de España, quien fue sentenciado el 29 de abril de 2008 por los delitos de intimación pública, daños a la propiedad pública y lesiones leves, a cumplir nueve años y cuatro meses de prisión”.

El rostro de simón bolívar

Al fin conocemos el rostro de Simón Bolívar. Y es que sólo en revolución se podía dar este inmenso y trascendente paso, que nos situara directa y específicamente, ante el Padre de la Patria para dejar en el pasado la imagen que nos sirvieron a través de iconografías.

Este tiempo de cambios nos presenta entonces el Bolívar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com