ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos Del Cbf 2012 2013

A97223 de Noviembre de 2012

5.649 Palabras (23 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 23

TEMA 4: LA EVALUACION FORMATIVA. EVALUAR PARA APRENDER

PRIMER PRODUCTO DEL TEMA CUATRO: “LA EVALUACION FORMATIVA”

La evaluación es un proceso continuo de reunión e interpretación de información para valorar las decisiones tomadas en el diseño de un sistema de aprendizaje.

Esta definición tiene tres implicaciones importantes: en primer lugar, la evaluación es un proceso continuo y no algo que se hace al final de un curso únicamente. Es un proceso que empieza antes de que inicie la instrucción y sigue hasta el final de ésta.

En segundo lugar, el proceso de evaluación no está sujeto al azar, sino que se encuentra dirigido hacia una meta específica y su finalidad es encontrar respuesta sobre la forma de mejorar la instrucción.

En tercer lugar, la evaluación requiere el uso de instrumentos de medición exactos y adecuados para reunir la información que le facultará saber cómo progresa la instrucción, cómo resultará al final y cómo mejorarla para la próxima vez.

 ENFOQUE DE LA EVALUACION FORMATIVA:

Detectar posibles desajustes entre lo que se enseña y lo que se aprende. Conocer el proceso de aprendizaje del alumnado. Tener la base para la ayuda pedagógica necesaria al alumno que lo necesite.

Esta información es valiosa tanto para el profesor como para el alumno, quien debe conocer no sólo la calificación de sus resultados, sino también el por qué de ésta, sus aciertos y sus errores a través de la corrección y repaso.

PRODUCTO DOS DEL TEMA CUATRO: REPORTAJE SOBRE COMO UTILIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA EVALUACION FORMATIVA.

Las Margaritas, Chiapas a 13 de agosto de 2012. Docentes de diferentes zonas escolares de la región se reunieron en la escuela primaria niños héroes de esta ciudad para trabajar sobre el planteamiento de la utilización de los aprendizajes esperados en la evaluación formativa, después de discernir sobre la temática llegaron a la siguiente conclusión:

Todos los aprendizajes esperados gradúan progresivamente, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de los estándares curriculares y al desarrollo de competencias. Abundaron que estos aprendizajes deben traducirse en actividades que involucren de forma conjunta y simultanea el saber, saber hacer y saber ser; para ser aplicados en una situación y contexto concreto; es en esta construcción de respuestas que se buscan para las actividades a realizar donde los alumnos realmente adquieren las competencias vinculadas reorganizando con esto los conocimientos para transferirlos a nuevas situaciones de su contexto. Para finalizar se estableció que los aprendizajes esperados son los que crean los puentes entre el conocimiento práctico y el saber escolar, propiciando la identificación de fortalezas en las áreas de oportunidad para la movilización y apropiación de saberes.

De esta manera concluyo la reunión rescatando que todos estos conceptos se dieron gracias a la voluntad de todos los participantes.

Para el noticiero matutino reporto

PRODUCTO TRES DEL TEMA CUATRO: CUADRO SOBRE EL RESULTADO DEL EJERCICIO DE AUTOEVALUCION

AMBITOS REFLEXION

Planificación didáctica Debemos tener la conciencia de que esta influirá sobre lo que aprenderán los alumnos, ya que transforma el tiempo disponible para el aprendizaje y los materiales curriculares en actividades, tareas y proyectos de los alumnos, se debe contar con una planeación creativa y flexible para algunos imprevistos que puedan surgir en el transcurso de esta, teniendo ya a la mano una alternativa para la solución de los problemas que se presenten.

Desarrollo y/o implementación de estrategias Deben ser establecidas de acorde al contexto que se está trabajando para contar con herramientas de trabajo que nos permitan la utilización coordinada de recursos, conocimientos, habilidades, estrategias de solución de problemas pero sobre todo de creatividad.

Diseño de ambientes de aprendizaje Tener en cuenta la valoración de contar con un buen ambiente de aprendizaje en el salón de clases con rincones de lectura, de ciencias, histórico permite al alumno y el docente desenvolverse y actuar de una manera más amena ya que dar esta importancia al ambiente nos permite tener una experiencia emocional para el beneficio del rendimiento académico.

Evaluación de los aprendizajes de los alumnos Emplearla como una herramienta para localizar las metas, objetivos pero sobre todo definir prioridades en relación con las necesidades de los alumnos, logrando con esto describir los logros y dificultades para la articulación de saberes y con base en ello orientar de mejor manera el logro de los aprendizajes esperados.

PRODUCTOS DEL TEMA 1: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio

1.- Semblanza profesional a partir de revalorar la práctica educativa

Los conceptos de que tenia acerca de una posición de los paradigmas existentes eran distintas a las que se han formado en este momentos, ya que cada uno de ellos son utilizados por los maestros de la escuelas donde me he dado mi servicio, el contrastar la opinión de cada uno de ellos me sirve para hacer una nueva definición del concepto de estos.

El rescatar información a través de la observación que he venido desempeñando, con la autorización de las autoridades de la escuela, me ha permitido conocer la construcción personal del alumno, ya que esto toma cuerpo en el marco de las relaciones sociales que establece con otros niños y con su profesor.

En el curso de estas relaciones el alumno aprende no sólo los contenidos concretos, sino también los modos y estrategias para apropiarse de ello, se ha aprendido a conocer los instrumentos que servirán para su construcción de la realidad. Comentando con los maestros de la Institución nos han hecho saber que es importante contar y sobre todo tomar en cuenta las experiencias y conocimientos previos del niño, ya que ayudándole a encontrar el sentido de los mismos se establecerá una estructura en sus actividades que le ayudara a que sus operaciones tengan cabida dentro del contexto escolar, se debe procurar situaciones en las que deba actualizar y utilizar autónomamente los conocimientos de que se ha ido apropiando.

En el transcurso de mi practica docente he comprendió que no se debe tener una actitud exclusivamente contemplativa pues es precisamente la actuación conjunta con los alumnos que pueda proporcionar la información que se busca interpretar los pasos que siguen, los errores que se cometen y el significado de sus realizaciones.

Si la pregunta con la que se corresponde el punto anterior es a quiénes vamos a enseñar, la siguiente es dónde vamos a hacerlo, que nos lleva inexorablemente a tratar aspectos tales como el marco institucional, el plan de estudios a que pertenece, las infraestructuras y otros recursos disponibles ya sean tecnológicos, bibliográficos, humanos,

Como docentes nos encontramos ante algo delimitado a priori, ante un plan de acción docente que responde a una estrategia intentada. Esta es la fase de programación del proceso de enseñanza-aprendizaje, a la que seguirá la de ejecución de dicho plan, tratando de lograr, en primer lugar, la atención, después la comprensión y, por último, la retención de los contenidos por parte del alumno y, finalmente, el control del aprovechamiento conseguido por los estudiantes a través de los métodos de evaluación que se propongan.

2.- ¿Qué debe identificar a los docentes del siglo XXI?

Considero que como marca el nuevo programa de estudios por competencias debemos de buscar no solo en los alumnos sino también nosotros como mediadores del conocimiento, la curiosidad, el espíritu crítico, la comprensión real de los problemas, la búsqueda de opciones de resolución, el análisis de valores, el trabajo grupal, etc.

Esto se hace pensando en la formación de alumnos y docentes para que reflexionen y empecemos en conjunto a aprender para la propia vida y los sucesos sociales que se interpongan o presenten se conviertan en un reto de buscarle soluciones y a la vez emprenda una superación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com