ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECUENCIA DIDACTICA 2012-2013

malu3027 de Junio de 2013

5.027 Palabras (21 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 21

Secretaría de Educación del Estado de Durango

Subsecretaría de Servicios Educativos

Dirección de Educación Básica “B”

Departamento de Secundarias Técnicas

Formación Cívica y Ética

Plan de clase Ciclo escolar 2012-2013

BLOQUE TEMATICO: La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal.

TEMA: ¿Qué es la formación cívica y ética y para qué nos sirve?

SUBTEMA:

1.1.1 Aprender a ser, convivir y conocer. La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el mundo en que vivimos. La escuela como espacio para aprender y desarrollarnos.

1.1.2 Creciendo en una sociedad diversa y compleja. Características de las sociedades contemporáneas. Los adolescentes ante los retos y los problemas de la vida social.

PROPÓSITO:

• Valorarán la función de la formación cívica y ética en la conformación de una perspectiva personal y social.

• Distinguirán los elementos que constituyen la dimensión moral de la vida humana y sus vínculos con la convivencia cívica.

• Identificarán el ejercicio responsable de la libertad como un rasgo esencial de actuación ética.

• Reconocerán las características y el papel de las normas morales, jurídicas y convencionales en la convivencia diaria.

• Reflexionarán sobre los vínculos que existen entre sus acciones morales y la vida colectiva.

NÚMERO DE SESIONES: 08

APRENDIZAJE ESPERADO:

1. Identificarán las formas en que se expresa la dimensión ética de su persona y de las demás personas en diversas situaciones de la vida diaria.

2. Argumentar por qué sus actos están regulados por normas.

3. Participar en la definición y modificación de acuerdos y normas en los ámbitos en que se desenvuelven.

4. Asume como criterio para el ejercicio de su libertad, el respeto a la dignidad humana.

COMPETENCIA NOCION HABILIDAD ACTITUD

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

Respeto y valoración de la diversidad. Reconozco los aportes que la escuela me proporciona para conformar una perspectiva personal de mi mismo y del mundo en que vivo.

Distingo diversas formas de vivir la adolescencia y los retos que enfrentan los adolescentes en la diversidad y la complejidad de las sociedades actuales. Utilizo algunas herramientas que me proporciona la escuela para aprender a ser, convivir y comprender.

Diálogo sobre las oportunidades y retos que las sociedades contemporáneas presentan a los adolescentes. Valoro los aportes que la escuela nos proporciona para nuestro desarrollo personal.

Aprecio el valor de la diversidad y de mi mismo como parte de ella.

Fases de la sesión Tema y fecha Estrategia y/o recurso Evaluación

INICIO

De modo grupal realizar un análisis retrospectivo acerca de la labor del docente y la contribución de la misma a la FCyE. 1.1.1

28 Agosto.

Libro de texto

Láminas

Libreta

Participación

Tareas

Actitudes

DESARROLLO

Elaboración de mapa mental acerca de la FCyE y los contextos en los que influye. 1.1.2

28 Agosto Medios Impresos

Videos

Texto y libreta Trabajo en equipo.

Tareas

Presentación de la investigación de forma impresa.

CIERRE

Exponer información por equipos acerca de las distintas tribus urbanas y con apoyo en la CPEUM definir “mexicanos” 1.1.3

31 Agosto Bibliografía

Internet

Libro de Texto

Libreta Exposición de la investigación por equipos.

Coord. De Act. Académicas T.M. Vo. Bo. Director EST 61.

_________________________ ____________________________

Profr.- Rogelio Nevarez Villa Profr.- Francisco J.Solís De los Santos.

Subsecretaría de Servicios Educativos

Dirección de Educación Básica “A”

Departamento de Secundarias Técnicas

Academia de Ciencias Sociales

Formación Cívica y Ética

PLANEACIÓN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2012-2013.

DOCENTE: LIC. MARIA DE LOURDES SORIA HDEZ.

GRADO: 2°

MOMENTO: FASE III ENERO-FEBRERO

Aprendizajes esperados

• Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos.

• Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social.

• Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos.

• Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores y propone soluciones no violentas basadas en la convivencia pacífica, la cooperación, el diálogo, la negociación y la conciliación

Segundo grado

Bloque temático III. La dimensión cívica y ética de la convivencia.

1.1. El reto de aprender a convivir.

Subtemas

3.1.1. Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas: conocimiento mutuo, interdependencia, comunicación, espíritu de servicio, cooperación, creatividad y trabajo.

COMPETENCIA: Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad

NOCIONES: Distingo, en los grupos de los que formo parte, la necesidad de establecer relaciones basadas en: el conocimiento mutuo, la interdependencia, la comunicación, el espíritu de servicio, la cooperación, la creatividad y el trabajo.

HABILIDADES: Promuevo el conocimiento mutuo, la interdependencia, la comunicación, el espíritu de servicio, la cooperación, la creatividad y el trabajo, en los grupos en que tomo parte.

ACTITUDES: Valoro el conocimiento mutuo, la interdependencia, la comunicación, el espíritu de servicio, la cooperación, la creatividad y el trabajo en la convivencia

TRANSVERSALIDAD: Español

PREGUNTA GENERADORA: ¿Cómo influye la comunidad en la formación de tus valores y tu identidad?

FASES DE LA SESIÓN TEMA Y FECHA ESTRATEGIA Y/O RECURSO EVALUACIÓN

INICIO

Dar a conocer el programa durante la fase III así como los porcentajes de evaluación. Enero 08, 2013 Plan de estudios. Conducta y Trabajo en clase.

DESARROLLO

Activación de conocimientos previos con la conceptualización por parte del alumnado acerca de palabras clave durante el tema Enero 08, 2013 Libro de texto

Libreta de trabajo

Trabajo en clase.

Participación efectiva

CIERRE

Participación individual para relacionar concepto-definición en el pizarrón utilizando diversos materiales-. Enero 08, 2013. Tarjetas de colores. Copia de los conceptos reales en las libretas..

TAREA

Individual:

El alumno terminará la lectura de las págs.162-165 en su libro de texto Enero 08, 2013 Libro de texto Participación efectiva.

Coord. Académico Vo. Bo. Director EST 61

_________________________ ____________________________

Profr.- Rogelio Nevárez Villa Profr.-Javier Solís De los Santos.

Subsecretaría de Servicios Educativos

Dirección de Educación Básica “A”

Departamento de Secundarias Técnicas

Academia de Ciencias Sociales

Formación Cívica y Ética

PLANEACIÓN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2012-2013.

DOCENTE: LIC. MARIA DE LOURDES SORIA HDEZ.

GRADO: 2°

MOMENTO: FASE III ENERO-FEBRERO

Aprendizajes esperados

• Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos.

• Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social.

• Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos.

• Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores y propone soluciones no violentas basadas en la convivencia pacífica, la cooperación, el diálogo, la negociación y la conciliación

Segundo grado

Bloque temático III. La dimensión cívica y ética de la convivencia.

1.1. El reto de aprender a convivir.

Subtemas

3.1.2 El conflicto como elemento inherente a la convivencia. Relaciones de autoridad, fuerza, influencia y poder entre personas y grupos. Perspectiva de los adolescentes ante las figuras de autoridad. Importancia de considerar la perspectiva de los demás.

COMPETENCIA: Manejo y resolución de conflictos.

NOCIONES: Reconozco que el conflicto forma parte de las relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com