ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solucion Al Caso El Chinito Veloz

aleruizramirez12 de Marzo de 2015

648 Palabras (3 Páginas)793 Visitas

Página 1 de 3

1. Introducción:

En el siguiente caso de estudio se realizara el análisis del caso denominado Servicio a domicilio en donde se presenta la situación de la empresa familiar “El chinito veloz” que es una cadena de restaurantes de comida rápida en Guatemala, con 9 sucursales alrededor de toda la cuidad.

Con información detallada de antecedentes, datos del mercado y situación actual de la empresa, se dará la propuesta de solución y recomendaciones a las propuestas presentadas por el directivo de la empresa.

En esta situación “El estudio de casos es el examen de un ejemplo en acción. El estudio de unos incidentes y hechos específicos y la recogida selectiva de información de carácter biográfico, de personalidad, intenciones y valores, permite al que lo realiza, captar y reflejar los elementos de una situación que le dan significado.” (Walker, 1983)

2. Antecedentes del problema:

El chinito veloz es una cadena de restaurantes de comida rápida, el gerente general el señor Pablo Mena, presentó en la reunión de consejo los estados financieros del último año, en donde se refleja que después de siete años de aumentar sus utilidades de forma progresiva, tres de sus tiendas más importantes muestran pérdidas de los estados de resultados, esto con lleva a quejas de clientes con respecto a los tiempos de entrega

El planteamiento del problema se desarrolla cuando el señor Mena debe tomar una decisión en no más de una semana para definir qué camino seguir para el siguiente año

3. Identificación de los protagonistas:

Protagonistas:

• Pablo Mena: Gerente general

• Lorena de Mena: (Esposa del señor Mena) Administradora

• Cindy Mena: (Hija del señor Mena)Producción y mercadeo

• Supervisor general: Operación de las tiendas

• Nueve gerentes de tienda

4. Definición del problema:

La empresa Chinito Veloz, tiene una participación en el mercado del 7% en comida rápida, lo que la a posicionado como una cadena líder en su ramo, en 1999, tenían 9 sucursales, 120 trabajadores y una flotilla de 40 motocicletas, esto indica, que su crecimiento es razonable en relación a la rentabilidad que ha generado.

La problemática de la empresa se desarrolla en dos escenarios y se requiere generar alternativas para la toma decisiones que conlleve a un resultado financiero optimo, el primero es cerrar las sucursales que presentan problemas de ingresos y utilidad, el segundo escenario es quitar o no el servicio a domicilio de las sucursales en problema. A lo cual el consejo de administración no quería correr el riesgo de seguir disminuyendo sus ventas y pérdida de clientes y como consecuencia perdida de rentabilidad.

Para el análisis de la toma de decisiones de este caso se realiza el proceso de jerarquización analítica, conocido como AHP por sus siglas en inglés (Analytic Hierarchy Process), es una herramienta creada en 1980 por el Dr. Thomas L. Saaty, profesor de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos de Norteamérica. (Taha, 2012).

Este permite subdividir un atributo complejo en un conjunto de atributos más sencillos y determinar cómo influyen cada uno de esos atributos individuales en el objetivo de la decisión. Esa influencia está representada por la asignación de los valores que se asigna a cada atributo o criterio. El método AHP establece dichos valores a través de comparaciones pareadas (uno a uno). En determinadas circunstancias esto facilita la objetividad del proceso y permite reducir sustancialmente el uso de la intuición en la toma de decisiones. (Taha, 2012).

Tabla Nº1: Criterios de evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com