Supervision Educativa
guevarajesus15 de Noviembre de 2012
570 Palabras (3 Páginas)724 Visitas
La supervisión educativa no es más que la actividad administrativa integral, que busca la evaluación y control de los procesos educativo; mediante un seguimiento o acompañamiento permanente con el apoyo de un instrumento de evaluación. En este orden de ideas Alfredo Rodriguez señala, que: “La supervisión educativa es un proceso único e integral, democrático, respetuoso de las diferencias individuales, de la iniciativa y de la propia libertad. Es una actividad orientadora, estimulante y cooperativa, una fuerza de cambio tanto en la forma de actuar como de pensar de quienes trabajan en el campo educativo”.
Mientras que la supervisión instruccional es un proceso de supervisión como se señaló en párrafo anterior, pero sumado a esto como lo dice la palabra instruccional es brindar apoyo al personal supervisado en el cómo dar el proceso enseñanza aprendizaje de la mejor forma, llevándola como una fortaleza para la solución de problemas dentro del proceso. Según una escuela de pensamiento, tiene como meta la mejora de la enseñanza (Alfonso y otros, 1975; Pfeiffer y Dunlap,1982; Cooper, 1984). El supervisor instruccional es aquel que hace algo más que simplemente observar los maestros en el aula una vez o dos veces al año Algunas de las características de la supervisión instruccional son: brindar apoyo y proporcionar al trabajador la oportunidad de hablar acerca de las realidades de su práctica incluyendo los asuntos que le resultan difíciles o problemáticos.
Tal como se viene interpretando estos temas este modelo de supervisión es el impulso para el estado de acuerdo a la necesidad social implementar las políticas educativas planteadas por el ministerio, que buscan el desarrollo en el maestro de cualidades tales como reflexivo, critico, investigativo, creativo receptivo a los cambios tecnológico, todo lo contrario de lo que se estaba dando donde el maestro se dedicaba solo a pasar contenido. Por esta razón el supervisor debe conocer y manejar los paradigmas que rigen la reforma educativa por lo que el supervisor debe estar completamente comprometido en la búsqueda del cambio y es por eso que el supervisor educacional representa la piedra angular para la realización del mismo. Un supervisor efectivo, eficiente y eficaz es un supervisor orientado hacia la perfección, donde los obstáculos no son de mayor importancia para la obtención del éxito y por ende de una educación de calidad.
En otro orden de ideas esta figura dentro del proceso educativo en conjunto con el ministerio ha aislado de este proceso, el problema tanto de infraestructura como de equipamiento educativo que nos aportan tanto un ambiente en condiciones óptima como herramientas indispensable como por ejemplo laboratorios de química ya no se emplean experimentos que muchas veces les obsequia un aprendizaje significativo en los niños. También en la actualidad parece mentira que aun existan supervisores autocrático para la toma de decisión, sin liderazgo y sin conocimiento de las realidades debido que no visita las aulas durante un periodo escolar todo esto sin la intensión de perjudicar a ninguna persona.
Según las políticas de estado estos problemas de infraestructura deben ser canalizados por los supervisores en conjunto con la asociación civil y los consejos comunales quienes forman el quinto poder, pero estas organizaciones en su mayoría aun no han tenido la preparación referente sobre cómo afrontar o canalizar dichos problemas, además de la contraloría que pueden establecer dentro de las instituciones educativas como por ejemplo en el programa de alimentación escolar, en la ejecución de obras dentro.
...