SÍLABO PROMOCIÓN DE LA SALUD
carlosfarjeApuntes5 de Marzo de 2020
2.219 Palabras (9 Páginas)236 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
SÍLABO
- INFORMACIÓNGENERAL
- Curso : PROMOCIÓN DE LA SALUD
- Código : 012SP406
- Créditos : 02
- Prerrequisitos :
- Ciclo : IV – ciclo
- Semestre Académico : 2017-II
- N° de semanas : 17 semanas.
- Fecha
Inicio : 07 de Agosto del 2017
Término : 08 de Diciembre del 2017
- Día / Aula / Horas :
Teoría : sabado de 5:20 pm a 6:10 am (Teoría: 1h) Aula PG 203
Práctica : sabado de 6:10 am a 07:50 am (Práctica: 2h) Aula PG 203 /GRUPO I
sabado de 7:50 am a 9:30 Pm (Práctica: 2h) Aula PG 203 /GRUPO II
- Profesor(es) : CD. Carlos Alberto Farje Gallardo
- SUMILLA
La asignatura de promoción de la Salud pertenece al área de formación básica, de naturaleza teórico - práctico, busca desarrollar las tendencias actuales en la promoción de la salud, los aspectos de género, derechos humanos e interculturalidad de la población, en los diferentes escenarios, así como el desarrollo de proyectos promocionales del desarrollo humano en base a los determinantes sociales y de la salud, con la metodología participativa comunitaria, abarca los contenidos: Generalidades de promoción de la salud; modelo de Abordaje de la Promoción de la salud, Universalidad y salud bucal.
- LOGRO DEL APRENDIZAJE
Al finalizar la experiencia curricular el estudiante será capaz de aplicar los principios de Promoción de la Salud considerando el enfoque de determinantes de la salud, utilizando las herramientas necesarias para operativizar el trabajo promocional en salud con responsabilidad, criterio y efectividad.
- COMPETENCIAS DEL CURSO
- Conoce los principios y conceptos centrales de la propuesta de promoción de la salud impulsada desde la carta de Ottawa y sus antecedentes introduciendo a la mirada del Modelo de abordaje de promoción de la salud en el Perú, para fomentar prácticas y entornos saludables considerando los distintos escenarios.
- Aplica los lineamentos operativos de la Promoción de la Salud considerando enfoques actuales para organizar y ejecutar las acciones dirigidas a fomentar prácticas y entornos saludables considerando los distintos escenarios.
- PROGRAMACIÓN DECONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 01: PROMOCIÓN DE LA SALUD, MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUES | |||||
Semana | Contenidos | Criterios de evaluación | |||
Conceptual | Procedimental | Actitudinal | |||
1 |
| Realiza esquemas conceptuales identificando correctamente los conceptos generales de salud y de promoción de salud | Responsabilidad en los trabajos asignados | - Registro de evaluación. - Informe y trabajo individual. | |
2 | Definiciones y enfoques de promoción de la salud en Perú y Latinoamérica. | Realiza resúmenes y representaciones sobre la definición de promoción de la salud así como los determinantes de la salud. | Puntualidad en las actividades programadas y entrega de trabajos | - Registro de evaluación. - Pruebas escritas. - Informe y trabajo individual. | |
3 | Determinación y determinantes sociales de la salud Evolución de los enfoques de promoción de la sal | Realiza resúmenes y representaciones sobre los determinantes sociales de la salud. | Actitud crítica con los trabajos asignados. | - Registro de evaluación. - Pruebas escritas. - Informe y trabajo individual. | |
4 | Entornos Saludables: familia, comunidad, otros escenarios Evidencias de la promoción de la salud | Reconoce la situación de los entornos, si son saludables o no | Demuestra actitud crítica sobre el ser humano como centro del cuidado. | - Registro de evaluación. - Pruebas escritas. - Informe y trabajo individual. | |
5 | Examen de I unidad | Desarrolla los conocimientos aprendidos de promoción de la salud, marco conceptual y enfoques | Valora los conocimientos aprendidos en las 4 primeras semanas | - Registro de evaluación. - Pruebas escritas. - Informe y trabajo individual. | |
Evaluación de los Aprendizajes | |||||
Evidencia de Producto | Evidencia de Desempeño | Evidencia de Conocimiento | |||
|
|
|
UNIDAD DIDÁCTICA 02: MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL PERÚ | ||||
Semana | Contenidos | Criterios de evaluación | ||
Conceptual | Procedimental | Actitudinal | ||
6 | Las políticas nacionales de promoción de la salud, Lineamientos de política | Realiza informe de visita a la DIRESA Amazonas sobre la política nacional de Promoción de la salud | Responsabilidad en los trabajos asignados. | - Registro de evaluación. - Informe y trabajo individual. |
7 | Modelo de abordaje de promoción de la salud en el Perú Herramientas para la promoción de la salud | Construye mapas conceptuales para comprender el modelo. | Puntualidad en las actividades programadas y entrega de trabajos. | - Registro de evaluación. - Pruebas escritas. - Informe y trabajo individual. |
8 | Indicadores de los determinantes de la salud y de desarrollo humano (escolaridad, el lugar de origen y la etnicidad de las personas, Bono Demográfico, cohesión comunitaria, | Elabora análisis crítico sobre indicadores de determinantes de la salud en la región y el país | Respeto por las normas de convivencia. | - Registro de evaluación. - Pruebas escritas. - Informe y trabajo individual. |
9 | Indicadores de los determinantes de la salud y de desarrollo humano (Plan de Incentivos Municipales, indicadores de servicios básicos) | Elabora análisis crítico sobre indicadores de determinantes de la salud en la región y el país | Demuestra actitud crítica sobre el ser humano como centro del cuidado | - Registro de evaluación. - Pruebas escritas. - Informe y trabajo individual. |
10 | Examen de II unidad | Desarrolla los conocimientos aprendidos de modelo de abordaje de promoción de la salud en el Perú | Valora los conocimientos aprendidos en las semanas 6 a la 9 | - Registro de evaluación. - Pruebas escritas. - Informe y trabajo individual. |
Evaluación de los Aprendizajes | ||||
Evidencia de Producto | Evidencia de Desempeño | Evidencia de Conocimiento | ||
|
|
|
...