ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis del “programa no mas ventanas rotas”

Vanya sanchez monroyEnsayo8 de Octubre de 2016

3.249 Palabras (13 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 13

Síntesis del “programa no mas ventanas rotas”

Ventanas rotas la policía y la seguridad en Los Barrios;

Diseñados para mejorar la calidad de una vida comunitaria, el propósito del programa  era proporcionar dinero para ayudar a las ciudades a sacar los oficiales  de las patrullas  y hacer recorridos a pie, con esto se podría frenar el delito.

 Aunque muchas policía se mostraron muy escépticos, y a muchos oficiales les disgustaba patrulla a pie por diversas razones: mayor trabajo, la intemperie en noches frías, eran muy pocas las posibilidades de una “buena pesca”, pero habiendo pasado cinco años del comienzo del programa hubo una evaluación del proyecto, basado en un experimento.

Viendo que las tasas de delincuencia no habían bajado, se les pregunto a los residentes de los barrios que eran patrullados a pie, si se sentían mas seguros y la respuesta era afirmativa, parecían sentirse más seguro que en otras áreas.

Este experimento podrían ser tomados como evidencia para los escépticos que el patrullaje a pie no tiene ningún efecto sobre el crimen, sólo engaña a los ciudadanos a que piensen que están más seguros, dado  que la población decía que el barrio era más seguro, aunque según  las tasas de delincuencia no habían bajado sino todo lo contrario, el índice era mas alto.

El experimento  consistía en estacionar dos automóviles  el primer automóvil con una placa de identificación y con el capo levantado en la calle  de un barrio y el otro automóvil similar en una buena zona; el primer automóvil que había sido puesto fue atacado por vándalos en menos de 10 minutos de su abandono, y en menos de 24 horas todo lo de valor había sido sustraído  y luego comenzó la destrucción errática todo fue destruido, ventanas, partes rayadas, tapizado desgarrados  y después los niños lo empezaron a utilizar como juego. El segundo automóvil que había sido colocado en una buena zona no fue tocado por más de una semana, luego para que siguiera  el experimento se le destruyó una parte con un martillo, de pronto todos los transeúntes se unieron a la destrucción, en pocas horas había sido destruido y estaba absolutamente estropeado, pero esta vez los “vándalos” parecían ser la gente blanca respetable.

A esto de le llama “ decadencia urbana”, la ventana rota muestra como una posibilidad se abría ante ellos porque las posibilidades de ser atrapados eran menores, colocándolos como oportunistas, de una situación de vandalismo.

Bibliografía:

 Wilson J. , Keeling G.. (1982). Ventanas rotas la policía y la seguridad en Los Barrios. 2016, de Icip Sitio web: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-09/Unidad-04/lecturas/2.pdf

Plan nacional de desarrollo 2012-2018

Introducción y General.

Se habla de que la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos hay un desarrollo nacional como eje que articula las políticas públicas, como una fuente directa de la democracia, el plan de desarrollo se elaboró por el presidente de la república con un marco legal que se puede cumplir en todo momento. La Constitución como una ley de planeación establece un estado de rectoría y  desarrollo nacional para un fortalecimiento de soberanía de la nación y régimen democrático específicamente en el artículo 26 en la constitución.

Este plan nacional también invita a la ciudadanía a pensar sobre los retos y oportunidades que enfrenta nuestro país, se considera como un desarrollo de tareas y crecimientos.

El crecimiento y desarrollo surge de abajo hacia arriba, en cada una de las personas, empresas  y factor de nuestra sociedad son una serie de estrategias y líneas de acción para alcanzar cada objetivo.

El desarrollo nacional en el contexto actual 

Enmarca todo contexto que viven los países en un momento determinado en nuestro caso encuadra el contexto internacional que se vive en nuestra historia y evolución con nuestra economía.

Contexto internacional 

El marcará sin duda lo que pasa Durante los próximos años, en cuanto a una evolución económica, el colapso de mercados financieros, la actividad económica, retrocedió esto pasó en 1930 con la gran recesión y actualmente se recupera en los diversos sectores en las finanzas de familias y los países a nivel global en el ámbito político también. Destaca una nueva ola democrática a nivel internacional así también un cambio en la arquitectura geopolítica que representa una oportunidad para países como el nuestro.

Diagnostico general: México enfrenta barreras que limitan su desarrollo.

En nuestra nación se cuenta con amplios recursos para el crecimiento de México que experimenta la mejor etapa de su vida, siendo un país joven, este Bono demográfico constituye una oportunidad para el desarrollo del país a pesar de los amplios avances que se han logrado en un marco institucional de la Democracia mexicana, también debe perfeccionarse para representar adecuadamente el interés de toda población al igual que las instituciones de seguridad del país deben de tener como fin prioritario garantizar la integridad física de la población, el desarrollo debe ser la prioridad de un México incluyente, refiriendo a diferentes factores que también permiten no ser complacientes con respecto a la desigualdad del ingreso, es inaceptable en términos de Justicia social, que represente alguna Barrera importante para la productividad y como un capital humano, para México se deben formar mujeres y hombres comprometidos con una sociedad justa así los resultados de las pruebas estandarizadas se logrará avance académico aunque no son suficientes.

El capital humano no es un reflejo de un sistema de Educación deficiente, más bien es un resultado de una vinculación inadecuada los sectores educativos empresariales y sociales, la igualdad de oportunidades para un México. Existen factores geográficos e históricos que limitan el desarrollo algunas regiones del país, los cuales son más relevantes para una nación ya que se puede traducir como una barrera en la productividad, como ejemplo las comunidades aisladas geográficamente en México y también en el mismo sentido un crecimiento desordenado de algunas zonas metropolitanas, existen otras barreras regulatorias que impiden a las empresas más productivas crecer y ganar en México las empresas e individuos deben tener pleno acceso a insumos estratégicos la política Industrial También cayó en un desprestigio.

Para una proyección internacional para un México con responsabilidad global: es privilegiada una ubicación geográfica que tenga grandes ventajas, México tiene un vasto acceso al comercio, pero las oportunidades en ocasiones son muy limitados en los sectores y regiones del país existen costos fijos, adicionalmente requiere fortalecer presencia en el extranjero, así como las oportunidades para el desarrollo se enfrenta con retos importantes como: grandes oportunidades para detener un desarrollo sostenido, qué le sirve al país, el primer elemento en la estabilidad macroeconómica como resultado de manejo responsable y consistente en nuestra política económica, pero también representa avances importantes y en la agenda de la presidencia de  administración implicada a  llevar a cabo diversas reformas estructurales el plan Nacional de desarrollo.

Estrategia general: mayor productividad para llevar a México a su máximo potencial

La pregunta que se hace es ¿Porque algunos países han logrado desarrollarse y proveer a su población de una mejor calidad de vida? en una experiencia histórica se muestra que diversos ejemplos pueden ayudar a entender las fuentes de desarrollo no obstante también existe una constante en la historia que lleva con éxito a un nivel internacional  en la productividad Elevar la productividad de la economía en su conjunto puede alcanzarse a través de distintos canales, la productividad en su conjunto aumentará con los factores de producción que se emplean para las empresas y actividades más eficientes, lo anterior implica movilizar factores de producción y asignarlos a usos más productivos, una estrategia para lograr que México alcance su máximo potencial es el crecimiento económico y específico como  han servido las medidas para evaluar el desarrollo de las naciones, la presente administración reconoce este hecho la transformación de México.

Es una responsabilidad que no se puede eludir, se proponen potenciar las oportunidades de los  mexicanos teniendo en cuenta cinco metas nacionales; México en paz

  • México incluyente
  • México con educación de calidad
  • México próspero
  • México con responsabilidad global

que lleva estrategias transversales para un desarrollo nacional cómo democratizar la productividad gobierno cercano y moderno y la perspectiva de género en todas las acciones de la presente administración.

El desarrollo nacional le corresponde a todos los mexicanos

El desarrollo nacional le corresponde a todos los mexicanos, es una responsabilidad compartida que se contempla en el presente plan nacional, lleva una planeación de desarrollo medible que tiene  indicadores para que la ciudadanía pueda dar seguimiento a un desempeño del gobierno; en primer lugar se dispuso a la ciudadanía en la página de Internet, de esta manera pueden revisarlo y, a lo largo del plan Nacional de desarrollo se incorporan comentarios, críticas o inquietudes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (145 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com