ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisi De Estrategias

Fa801 de Junio de 2015

4.643 Palabras (19 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 19

Identificación de la organización para la cual se propone la planificación

Identificación de PLASTIFORTE s.r.l.

DENOMINACIÓN PLASTIFORTE s.r.l.

Domicilio Av. Blanco Galindo(Oficinas )

Santibáñez(Planta Industrial) Ciudad de Cochabamba

Naturaleza Jurídica Sociedad de Responsabilidad Limitada

Inicio de actividades 29 de junio de 1984

Tipo de actividades Instancia de fabricación , comercialización y servicios técnicos relacionados al rubro

Fuente: Elaboración propia

1.2 Razón por la cual se la ha elegido.

La elección de la empresa que será objeto de estudio responde principalmente por que formo parte de ella, el contribuir a identificar a mejorar la dirección estratégica que mantienen, tomando en cuenta que ya existió cambios importantes en la misma que pudieran replantear el enfoque, la contribución que pueda brindar será en consecuencia del compromiso que se tiene con la empresa. Esa es la principal motivación que inspira la participación del presente trabajo.

2 Establecimiento de la misión a partir de la visión, incluyendo la definición del negocio y los objetivos a largo plazo.

2.1 La visión

“Ser el referente nacional en soluciones técnicas especializadas en HDPE”.

Fuente: w.w.w.Plastiforte.com

(Propuesta)

“Líder nacional en soluciones técnicas especializadas en HDPE”

2.2 La Misión

“Crear valor para nuestros clientes y el país a través de la fabricación, provisión e instalación de tubería HDPE para infraestructura de agua, minería y gas; con calidad, profesionalismo y cuidando el medio ambiente.”

Fuente: w.w.w.Plastiforte.com

Propuesta

“Crear valor para nuestros clientes y el país a través de la fabricación, instalación y comercialización de tubería geomembrana HDPE para infraestructura de agua, minería y gas; con calidad, profesionalismo y cuidando el medio ambiente.”

2.3 Objetivos a largo plazo

- Lograr ser referentes a nivel Nacional acerca de la fabricación, comercialización y soluciones técnicas en HDPE

- Lograr especializar a su personal en soluciones técnicas en HDPE

- Fabricar Geomembrana y Geotextil HDPE

- Expandir y tener presencia en todos los departamentos del país

- Lograr contribuir a través de esta nueva tecnología HDPE al sector de agua potable sustentable en el País en coordinación de las Entidades Ejecutoras de Agua

3 La revisión del entorno externo:

3.1 El macroambiente analizado mediante la aplicación del P. E. S. T. que incluye las fases:

3.1.1 Descripción situacional desde el punto de vista país y región, creando un cuadro de Contenido de los Factores

CONTENIDO DE FACTORES (FABRICA DE TUBERÍA HDPE)

PERFIL PEST FACTORES MUY NEGATIVO NEGATIVO INDIFERENTE POSITIVO MUY POSITIVO

Finalización de programas Gubernamentales de agua Potable y riego x

POLÍTICO Cambio de autoridades Municipales

x

Falta de continuidad con proyectos municipales x

Estabilidad económica en el país

x

ECONÓMICO Presupuesto anual para proyectos de agua entidades gubernamentales

x

Incremento del precio de la materia prima (Polietileno) x

Incremento en el nivel de vida de la población

x

SOCIAL Crecimiento de la población que demanda agua potable x

Sector minero con demanda de material de alto rendimiento

x

El poder que cuentan los pueblos originarios x

TECNOLÓGICO La revolución de las redes sociales y una sociedad virtualmente conectada exige un desarrollo estratégico que se adapte a este fenómeno y satisfacer al mercado x

El internet en el país es bastante accesible x

3.1.2 Análisis del cuadro identificando las variables o elementos de factores claves (no más de cinco).

Enfocaremos como indica el análisis PEST en identificar amenazas y detectar oportunidades para la empresa que es objeto de estudio a partir de los siguientes variables

1.- Finalización de programas Gubernamentales de agua Potable y riego, representa una amenaza para la empresa, pues gracias a dichos programas en gestiones pasadas se pudo aprovechar de manera amplia en algunos de las regionales estos programas, su conclusión definitivamente afecta negativamente en el nivel de ventas de la empresa.

2.- Incremento del precio de la materia prima (Polietileno)

La materia prima (polietileno) es importada desde Estados Unidos y Brasil eventualmente, a fines del año 2014 sufre un incremento en el 5%, lo cual invita a un reajuste en los precios del producto o significa mantener los precios en un mismo nivel pero se disminuye un porcentaje en las utilidades y como para el caso el precio de las tuberías en el mercado es considerado por los clientes como “producto de precio alto” se deberá decidir como subvencionar ese porcentaje de incremento.

3.- Sector minero con demanda de material de alto rendimiento

Es una oportunidad puede convertirse en una excelente, debido a que este sector está en crecimiento constante en ciudades estratégicas, por los procesos que aplican requieren materiales de alto rendimiento y larga vida útil ,entonces ahí podría aprovecharse la demanda e introducir la tubería, comprobada la gran calidad de la misma ese sector puede compensar ciertas debilidades del sector agua.

4.- Crecimiento de la población que demanda agua potable

Si bien los proyectos de gobierno referidos a agua potable y riego cesarán, no olvidemos que en cada ciudad, municipio existen Entidades Administradoras de Agua, en los que por el incremento de la población y por qué las redes de agua potable han cumplido con su vida útil , tienen el desafío de renovarlas, esto se convierte en una oportunidad para ofertar el producto ofreciendo una alternativa superior a los materiales existentes en el mercado desde el punto de vista técnico, económico y medio ambiental.

5.- La revolución de las redes sociales y una sociedad virtualmente conectada exige un desarrollo estratégico que se adapte a este fenómeno y satisfacerlas demandas del mercado

Si bien las empresas adoptan acciones promocionales de venta, y contacto con el cliente tradicional, el fenómeno de las redes sociales permite acercarse a los clientes a través de un contacto on-line, haciendo más fácil la oferta y facilita también captar demandas de clientes a los que geográficamente no se pudo llegar, sin necesidad de contar con un espacio físico, esto invita a la empresa encarar este desafío que sin duda conlleva un paso adelante para su desarrollo.

3.1.3 Las conclusiones del análisis

A partir del análisis PEST, podemos concluir señalando que existieron 16 variables principales de las cuales dos son muy negativas, una es negativa, una es indiferente, dos son positivas, cuatro son muy positivas.

Lo que traduce para la empresa Plastiforte que se maneja en un entorno favorable o positivo predominantemente, Pues se apoya en la estabilidad económica del país, por ende de todos los departamentos, si es evidente que los programas gubernamentales desparecerán en esta gestión ,aun se puede aprovechar los proyectos de Entidades de gobierno regionales como Gobernaciones , Gobiernos Municipales, EPSAS así mismo la explotación de oportunidades en el sector de minería que pueden brindar grandes opciones de comercialización, por último el implantar una estrategia que implique la inclusión de la empresa en la tendencia de la tecnología en marketing virtual ,hará que encare de mejor manera esta nueva necesidad social, aprovechando al máximo de los resultados que se pueden obtener.

3.2 Análisis FODA

Actividades o sub

Actividades

Cadena de valor Factores

Clave de Éxito Amplia Visión Gerencial Producto de excelente calidad y aplicabilidad Asesoramiento técnico gratuito Z

Marketing del Producto 2 2 2 6

Precio alto 1 0 0 1

Producto con certificaciones de calidad -1 1 2 3

2 3 4 z

Dado que lo resultados en general son positivos, podemos concluir que los puntos neutros en un mediano o largo plazo podrán convertirse en puntos fuertes es decir gracias a que se cuenta con una gerencia con amplia visión se realizaran mejoras e implementaciones de Marketing y publicidad del producto y servicios.

El Punto débil que está representado por el precio a lo largo del tiempo puede convertirse en un punto neutro ya que a través de la promoción, el apoyo en el asesoramiento técnico y la difusión o promoción de las excelentes características del producto se puede neutralizar

El punto fuerte representado por las certificaciones de calidad con las que se cuenta, a lo largo del tiempo seguirán conservando como fuerte. Únicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com