TIPOS DE VACUNAS
mariginerTesis14 de Octubre de 2013
544 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
TIPOS DE VACUNAS
• Con virus o bacterias atenuadas: Vacuna oral antipoliomielítica tipo Sabin y BCG
• Con virus o bacterias inactivados: Vacuna parenteral antipoliomielítica tipo Salk
• Derivados: Vacuna Td
• Mixtas: Vacuna DPT
• Recombinantes: Vacuna de Haemophilus influenzae tipo b y Hepatitis B
Las vacunas preparadas con virus o bacterias atenuadas requieren menos dosis, confieren una mayor protección respecto a las vacunas inactivadas, sin embargo existe la posibilidad de adquirir nuevamente su virulencia y producir la enfermedad contra la que teóricamente están protegiendo.
Las vacunas mixtas tienen un mayor número de ETAV con su uso, debido a los diferentes adyuvantes con que se elaboran, por otra parte, se requiere la aplicación de refuerzos para aumentar seroconversión con las dosis subsecuentes.
Las vacunas recombinantes no pueden producir la enfermedad ya que la vacuna no contiene virus ni bacterias, sino sólo parte de ellas están asociadas a transportadores con lo que producen un mayor estímulo antigénico en el organismo.
Producción de las vacunas:
La producción de vacunas se inicia a partir del aislamiento de los microorganismos causantes de la enfermedad. Estos aislamientos se han obtenido de humanos infectados, siendo en algunos casos, las cepas de producción de fácil manejo, mientras que en otros casos se requiere un proceso de selección en el laboratorio antes de disponer de las cepas para la producción de vacunas.
Una vez que se cuenta con la cepa, es necesario propagarla para posteriormente almacenarla en pequeñas cantidades en ampolletas a -70° C o de manera liofilizada. Esto se denomina lote semilla. De este lote semilla se toma una o más ampolletas y son utilizadas para producir un número limitado de lotes de vacuna. Los cuales son examinados exhaustivamente en el laboratorio, y silos resultados son satisfactorios se realizan pruebas de seguridad y eficacia en ensayos clínicos. Si los ensayos clínicos son satisfactorios, se aprueba el uso de esta semilla para producir nuevos lotes de vacunas.
Vacunas bacterianas:
Las vacunas de bacterias completas o de componentes bacterianos son preparadas en medios artificiales de crecimiento bien caracterizados a través del proceso de fermentación. El producto final de fermentación llamado cosecha, es procesado para obtener gráneles concentrados y purificados, los cuales se pueden almacenar por largos períodos hasta el momento de formular la vacuna.
Vacunas Virales:
El procedimiento para la elaboración de vacunas virales puede involucrar varias etapas, por ejemplo: en el caso de la vacuna contra la influenza el líquido alantoideo es centrifugado para proporcionar una suspensión concentrada y purificada de virus. Este concentrado puede ser inactivado por la adición de formalina diluida, o bien puede ser tratada con éter para fraccionar el virus en sus componentes dependiendo de la vacuna que se quiera obtener, de virus inactivado o de componentes virales.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN POR GRUPO DE EDAD
Esquema básico de vacunación en menores de cinco años
El esquema básico de vacunación se compone de 10 inmunogénos contenidos en 4 vacunas: Vacuna Sabin o antipoliomielítica; BCG o antituberculosa; Pentavalente que protege contra difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por Haemophilus Influenzae del tipo b; Triple Viral (SRP) contra sarampión, rubéola y parotiditis para ser aplicadas a los niños menores de cinco años mediante ocho dosis durante el primer año de vida. Además del Esquema Básico, también se aplican refuerzos de la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos), y adicionales
...