ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOMA DE DECISIONES

robotica3d25 de Octubre de 2014

4.999 Palabras (20 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Y ESTRATEGIAS PARA LA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Caracas, Julio de 2014

INTRODUCCIÓN

Normalmente se habla sobre las técnicas y herramientas para tomar decisiones de forma conjunta, pero en el desarrollo del informe haremos una distinción. Son herramientas de decisión aspectos como ayudas visuales y otros instrumentos útiles, y técnicas son los procesos que serán usados para llegar a la decisión.

De manera que las técnicas y herramientas para tomar decisiones no están completamente separadas sino que pueden ser usadas de forma conjunta en variadas combinaciones dependiendo de la clase de resultado que se quiera obtener.

Inicialmente, profundizaremos en algunas herramientas para tomar decisiones y seguidamente se plantearan las estrategias para la resolución de problemas.

La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.

En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar todos los días a unas tomas de decisiones, ya sean grandes o pequeñas para problemas que tengamos que solucionar. La toma de decisiones se da muy significativamente dentro nuestras vidas. Tomar decisiones acertadas y basarse en la objetividad de los datos más que en los deseos y esperanzas para darles una interpretación adecuada.

La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Otorga algo de control sobre nuestras vidas. De hecho, muchas de las frustraciones que sufrimos con nosotros mismos se deben a no poder usar la propia mente para entender el problema de decisión, y el coraje para actuar en consecuencia. Una mala decisión puede obligarnos a tomar otra mala decisión.

La teoría de decisiones proporcionará una manera útil de clasificar modelos para la toma de decisiones. Se supondrá que se ha definido el problema, que se tienen todos los datos y que se han identificado los cursos de acción alternativos. La tarea es entonces seleccionar la mejor alternativa.

Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.

Los objetivos a desarrollar serán conocer en qué consiste la toma de decisiones y el por qué interviene constantemente en nuestra vida cotidiana, así como también identificar las características más sobresalientes que se deben tener en cuenta a la hora de escoger la decisión que va a ser la más acertada para la resolución de un problema.

El propósito es recoger el máximo de información posible, analizarla, racionalizarla y dar con la mejor solución.

La resolución de problemas es el proceso a través del cual podemos reconocer las señales que identifican la presencia de una dificultad, anomalía o entorpecimiento del desarrollo normal de una tarea, recolectar la información necesaria para resolver los problemas detectados y escoger e implementar las mejores alternativas de solución, ya sea de manera individual o grupal. Cada situación es una oportunidad para que las personas sean capaces de transformar y mejorar continuamente el entorno en forma activa y además aprender de ello.

El término se utiliza para describir a alguien que pueda aplicar los conocimientos para resolver problemas en un determinado campo de actividad. La resolución de problemas como una habilidad especializada dentro de un dominio del conocimiento más que una habilidad generalizada que se aplica a través de una variedad de áreas de contenido.

La resolución de problemas es la capacidad de combinar criterios aprendidos previamente, los procedimientos, el conocimiento declarativo, y las estrategias cognitivas de una manera única dentro de un dominio de los contenidos para resolver problemas que no han sido resueltos anteriormente. Esta actividad produce el aprendizaje como estudiantes nuevos son más capaces de responder a los problemas de una clase similar en el futuro

Aplicada al mundo laboral, la resolución de problemas permite mantener el correcto desarrollo de las actividades, tareas o procesos, y estar preparado para enfrentar de manera eficiente los entorpecimientos cotidianos que se presentan en la ejecución de una labor.

No existen hombres o mujeres que en su vida no hayan tenido un problema o conflicto. Los problemas son inherentes al ser humano. Ahora bien, buscarles solución es nuestra responsabilidad como forma de producir estados superiores. Cualquier problema resuelto requirió cambio y ese cambio contribuyó a la creación de mejores condiciones para uno mismo o para el entorno.

CAPÍTULO I.

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Toma de Decisiones.

Una decisión es un juicio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en numerosas y diversas situaciones de la vida. Es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas etapas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones no es más que elegir entre varias opciones cual es la más conveniente para nosotros en un determinado momento.

Importancia.

Es a través de la aplicación de un buen procedimiento, o modelo de toma de decisiones, el cual nos ahorrara tiempo, esfuerzo y energía. De tal manera es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la toma de decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir en las diferentes alternativas.

Herramientas que pueden ser utilizadas para la toma de decisiones.

1. Propósitos, metas y objetivos

2. Considere todos los factores

3. Positivo, negativo, interesante

4. Prioridades básicas

5. Consecuencias y secuelas

6. Alternativas, posibilidades y opciones

7. Otros puntos de vista

1. Propósitos, metas y objetivos. Lo primero que se necesita para orientar las acciones es tener un rumbo, un sentido y éste vine dado por lo que tengamos como propósitos, metas u objetivos. Mientras más claridad y precisión se tenga acerca de lo que nos proponemos lograr, más eficiente será nuestra labor y se dispondrá de criterios más claros para escoger entre opciones.

2. Considere todos los factores. Es útil explorar otros elementos o agentes que, a primera vista, no estamos tomando en cuenta, conviene entonces considerar todos los factores. Un factor es da uno de los aspectos, elementos o componentes que intervienen en un resultado o producto. De esta manera ampliamos la perspectiva e incorporamos aspectos que pueden ser de gran importancia para tomar decisiones acertadas.

3. Positivo, negativo, interesante. Cuando nos enfrentamos a situaciones en las cuales debemos tomar una decisión es frecuente que tengamos dudas e incertidumbre producidas por factores encontrados y dilemas donde se mezcla lo afectivo con lo racional, lo que queremos con lo que debemos hacer. En estos casos es de gran utilidad recurrir al análisis de lo positivo, negativo e interesante de la situación. La comparación entre los factores a favor y en contra ayudará en la toma de decisiones. Las situaciones, los fenómenos y las personas, por muy buenas que sean, pueden tener fallas y deficiencias, pueden ser muy negativas y perniciosas, también pueden tener algo positivo y esperanzador. En las relaciones interpersonales también puede ayudar el balancear lo negativo con lo positivo.

4. Prioridades básicas. Hay dos factores a considerar al momento de tomar decisiones, el primero es que esos recursos tienen límites que obligan a dedicarlos a aquello que pueda rendir mejores beneficios, a lo que obligan a dedicarlos a aquello que pueda rendir mejores beneficios, a lo que tenga mayores potencialidades o sea más placentero. El segundo factor es que todo no tiene la misma importancia, todo no es igualmente urgente, ni tiene la misma trascendencia. Se impone la necesidad de jerarquizar y establecer un orden de secuencia en el tiempo y la cantidad de recursos destinados a cada aspecto, establecer una jerarquización, ubicar en un rango, debe estar en íntima relación con lo que valoramos en la vida. Prioridad significa precedencia o anterioridad. Prioridad designa lo que antecede en el tiempo o en orden respecto de alguna cosa o acontecimiento. La prioridad puede entenderse también en sentido causal, como antecedente. Puede entenderse también como lo que es primero según el orden de la razón.

5. Consecuencia y secuelas. Casi todo lo que uno hace o deja de hacer tiene efectos, derivaciones y resultados; mayores o menores, inmediatos o mediatos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com