ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOPOGRAFIA- INSTRUMENTAL

040419952017Trabajo5 de Noviembre de 2017

774 Palabras (4 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Topografía: Es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por la mano del hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin.

Desarrollo

Como podemos observar, esta ciencia busca representar el terreno y lo hace mediante puntos.

Existen diferentes tipos de puntos topográficos:

1. Puntos permanentes: se marcan con mojones, por lo general de hormigón.

Mojón: es una construcción realizada en la superficie terrestre a fin de materializar e indicar la posición de un punto en el terreno (Punto Fijo, Punto trigonométrico, Punto gravimétrico y otros).

2. Puntos semipermanentes: se marcan con estacas de madera.

Estaca: es una barra de madera de sección cuadrada con la punta aguda para introducirla en el terreno y así poder demarcar puntos del mismo. Sus tamaños pueden variar entre los 30 a50 cm de longitud.

3. Puntos temporarios: se marcan con jalones.

Jalón: es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de vidrio de 1.5, 2, 2.5 o 3 metros de largo. En uno de sus extremos esta aguzado para poder introducirlo en el terreno. Además tiene la ventaja de poder colocar un jalón encima de otro mediante los regatones entre sí para conformar uno de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas con fuertes desniveles.

* Una vez que se marcan los puntos determinados, se debe medir las distancias y para eso se utiliza el siguiente instrumental:

GPS: Estos equipos tienen precisiones desde varios milímetros hasta menos de medio metro. Existen GPS de una banda (L1) y de dos bandas (L1, L2), la diferencia es que para los GPS de una banda se garantiza la precisión milimétrica para distancias menores a 40km entre antenas, en los GPS de dos bandas es de hasta 300km. Los GPS topográficos requieren dos antenas, ya sea que el usuario tenga las dos, o que solo tengan una.

Estación total: es un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico. Algunas de las características que incorpora son una pantalla alfanumérica de cristal líquido(LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato electrónico. Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimut y distancias.

Cinta de PVC: consta de un fleje de PVC graduado en una de sus caras. Son de longitud variable, de 10, 20, 30, 40, 50 hasta 100 metros. Uno de sus extremos permanece fijo en la caja de enrolle mientras el otro extremo consta de una agarradera metálica en el que se puede colorar la ficha por dentro. La caja de enrolle consta de una manivela que facilita el enrolle de la cinta dentro del mismo.

Cinta de agrimensor: consta de un fleje de metal unido en sus extremos por agarraderas de metal que se encuentra dentro de una caja metálica de la cual se extrae totalmente para su utilización. La longitud de la cinta comprendida entre las caras externas de las agarraderas puede ser de 50 o 100 metros. Tiene en ambas caras un remache circular pequeño cada 20 cm, uno un poco más grande cada metro impar y otro elíptico cada metro par. Este remache tiene una muesca en la parte superior y lleva el nº de metros que hay desde el origen hasta el punto.

Cabe aclarar que existen otros instrumentales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com