ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE ETICA

mutuveloTesis18 de Junio de 2014

721 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO DE ETICA

2. Preguntas a responder:

a) ¿Quién soy yo? José Antonio Acosta

b) ¿Cómo he llegado a ser lo que soy? Con lucha y dedicación, con disciplina en mis labores y constancia en mi diario vivir.

c) ¿Qué relevancia tiene la ética en vida? La ética me permite reconocer la importancia de las acciones que realizo.

d) ¿Qué elementos y situaciones fueron determinantes en mi formación como persona ética? Los comportamiento en relación con los valores (honestidad, justicia, equidad, etc.) me recuerdan la responsabilidad que tengo de ponerlos en práctica en mi diario vivir, en mi trabajo y en mi hogar. Tener presente la ética es reconocer la importancia de los derechos de los demás, de abstenerme de realizar acciones que afecten el bien de los demás.

e) ¿Qué personas han sido determinantes en la formación de mí ser? El ejemplo de mis padres ha sido fundamental, pero también es de importancia las personas que han ayudado a mi formación como profesional.

f) Realizar un dibujo significativo de sí mismo.

a) ¿Qué es la subjetividad? Es el punto de vista de la persona teniendo en cuenta sus percepciones, argumentos y lenguaje, influido por los intereses y deseos particulares de sí mismo.

b) ¿Qué experiencias de la vida considera que son determinantes en el desarrollo de la personalidad y qué relación tienen ellas con la ética como forma de vida? Las experiencias vividas durante la adolescencia marca el desarrollo de la personalidad, de allí que la elección de profesión reflejará lo que deseamos para nuestra vida.

Su relación con la ética orientara los valores necesarios para ser un profesional éxito, capaz de realizar las actividades y tareas necesarias para el bien de los demás y el bien propio.

c) ¿De qué manera se construye la subjetividad en la relación con los otros? En relación a otros se construye con la realidad que vive el propio individuo; el hombre construye su relación con otros indagando e interpretando su alrededor.

d) ¿Qué tan determinante es la ética en la formación de la subjetividad? La ética en la subjetividad con lleva al individuo a establecer juicios que pueden ser contrarios o contradictorios a la valoración de otros individuos.

Las valoraciones morales son autónomas en el sujeto, por tanto su punto de vista puede variar a lo que dicta la ética dentro de sus percepciones.

e) ¿La interacción con otros determina nuestra personalidad? Son muchos los factores que contribuyen a la configuración de nuestra propia personalidad ; nosotros no elegimos nuestra familia , ni el entorno en el que crecemos, pero si podemos moldear nuestra personalidad a lo bueno de los demás para ser nosotros mismo.

f) ¿La subjetividad es solo el resultado de la interacción con otros? Explicar su respuesta

Sujeto se constituye a partir de la relación que tiene con los otros, ya que a partir de la mirada de los demás el ser humano se va constituyendo en sujeto y por lo tanto su subjetividad también, la cual va a representar todo el conocimiento que es producido por las experiencias. La subjetividad por lo tanto es la cualidad del ser sujeto(a) y es un proceso dinámico que se está construyendo continuamente, es por ello que nosotros como seres humanos construimos nuestra realidad, nuestra historia, nuestras necesidades........

1. Cada estudiante debe realizar un cuadro comparativo en el cual dé cuenta de su avance en la construcción académica del tema estudiado, es decir, cada estudiante plasmará en un cuadro su progreso sobre el concepto de subjetividad que ha desarrollado en el transcurso de la Unidad. Para esto podrá usar como insumos las actividades realizadas con anterioridad por ejemplo: las preguntas del siguiente cuadro están dirigidas a mostrar una transformación (ojalá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com