Taller 4 economía
luis27111993Tesina2 de Diciembre de 2014
428 Palabras (2 Páginas)207 Visitas
REALICE TODOS LOS PASOS CORRESPONDIENTES PARA DESARROLLAR UNA MATRIZ DE RIESGOS SEGÚN LA NORMA GTC 45, EN LA CUAL TENGA ENCUENTRA SOLO UNA TEREA EN LA EMPRESA ISSAL LTDA.
*Identificación de peligros y la valoración de riesgos.
*Establece recomendaciones no requisitos.
*Es la metodología más usada en Colombia para la gestión de riesgos.
*Aporta al cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Esta norma se creó con el fin de evitar accidentes de trabajo, consecuencias, enfermedad profesional, diagnostico de condiciones de trabajo, exposición, riesgo, probabilidad, personal expuesto. Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole, los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados, la capacidad de identificarlos estas probables eventualidades su origen y posible impacto constituye ciertamente una tarea difícil pero necesaria para el logro de los objetivos. A partir de los objetivos estratégicos y plan de seguridad la administración de riesgos debe desarrollar un proceso para la identificación de las actividades y los riesgos a los cuales están expuestos. Toda actividad conlleva un riesgo ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total pero aun así si todos nos quedamos en casa sin hacer nada.
Existen diferentes clases de riesgos como son:
BIOLÓGICOS
*Virus
*Hongos
*Parásitos
*picaduras
La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.
FÍSICO
*Ruido
*Iluminación
*Vibración
*presión
QUÍMICO
*Polvos
*Fibras
*Líquidos
*Gases
*humos
n esta sección se puede acceder a información sobre la peligrosidad de las sustancias químicas, alternativas para eliminar el riesgo químico, propuestas para la intervención sindical e información complementaria sobre políticas, normas y programas.
PSICOSOCIAL
*Gestión organizacional
*Condiciones del área
*Jornada de trabajo
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculo esqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.
BIOMECÁNICOS
*Postura
*Esfuerzo movimientos
*Manipulación de cargas
Los esfuerzos físicos cansan, pero también pueden originar lesiones osteomusculares. Estas se manifiestan en dolor, molestias, tensión o incluso incapacidad. Son resultado de algún tipo de lesión en la estructura del cuerpo. Es obligación empresarial controlar aquellas condiciones de trabajo que las puedan causar o ser factor de riesgo en estos daños.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
*Mecánico
*Eléctrico
*Locativo
*publico
Fenómenos naturales
*Sismo
*Terremoto
*Vendaval
Se entiende por desastre el daño o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que requiera por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social.
...