Taller Semana 1 ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 25.826 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO TALLER SEMANA 5 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.047 Palabras / 17 PáginasIngresado: 12 de Julio de 2011 -
TALLER SEMANA 1-SALUD OCUPACIONAL SENA
1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No, pienso que estar en equilibrio en cuanto a nuestro aspecto físico, mental y social es fundamental, hace falta mencionar el también súper importante entorno ambiental o lo que nos rodea. Para tener un completo bienestar se necesita obtener un equilibrio en todos los anteriores aspectos expuestos,
Clasificación:Longitud del ensayo: 587 Palabras / 3 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
Taller Semana 1 Fundamentacion De Un Sistema De Gestion De Calidad
Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Dolly Alejandra Caicedo Garcia Código Curso 250719 Documento de Identidad 35530283 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de
Clasificación:Longitud del ensayo: 730 Palabras / 3 PáginasIngresado: 29 de Julio de 2011 -
TALLER SEMANA 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
1. Indague con el responsable de la elaboración del producto o prestación del servicio, sobre las No conformidades que se tienen identificadas durante la elaboración del producto o prestación del servicio y complete el siguiente cuadro para tres productos: o ELABORACIÓN DE UN PONQUE o SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICA o UN PRODUCTO O SERVICIO PROPIO DE LA EMPRESA DONDE LABORA Diligencie el cuadro que está a continuación para cada uno de los productos o servicios
Clasificación:Longitud del ensayo: 900 Palabras / 4 PáginasIngresado: 31 de Julio de 2011 -
Taller Semana 3 Medicion
INTRODUCCION La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos y/o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.886 Palabras / 8 PáginasIngresado: 1 de Agosto de 2011 -
Trabajo Taller Semana 2 Salud Ocupacional
CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 3 PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”. Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.851 Palabras / 16 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1: Conceptos De Medición
Taller semana 1: conceptos de medición Tome como referencia una empresa que conozca y realice las siguientes actividades de acuerdo a lo estudiado: 1. Identifique las mediciones que hace su empresa. Mi empresa es Radio, se dedica al servicio de publicidad como actividad principal y realiza mediciones sobre diferentes aspectos y variables, entre las que podemos destacar: • Medición mensual de la Gestión del proceso de ventas/facturación que se realiza referente a metas mensuales y
Clasificación:Longitud del ensayo: 458 Palabras / 2 PáginasIngresado: 3 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 3 Medicion 2011
TALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA APRENDIZ: ANDRES DAVID MORENO CAÑÓN EMAIL: Dna1721@hotmail,com FECHA: 5 de agosto de 2011 CODIGO CURSO: 250096 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 3, taller semana 3 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.516 Palabras / 7 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN
TALLER SEMANA 1: LA NORMALIZACIÓN NOMBRE ESTUDIANTE: John Gilberto Silva CEDULA: 80014908 EMAIL: Screamred@gmail.com FECHA: 26/07/10 CODIGO CURSO: 191830 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Descripción del taller: Un Gestor de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 712 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
Salud Ocupacional - 192819 Taller a desarrollar: Módulo 2: Factores De Riesgo Ocupacionales Taller Semana 2 Estudiante: Milton Alexander Santamaria Garcia C.C: 1032440866 MÓDULO 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1) Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/: Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.326 Palabras / 6 PáginasIngresado: 12 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 2
EJERCICIO 1 Si se tiene una Demanda (D) de 720 unidades por año, un costo de Ordenar (O) de $10 / pedido, una Tasa de mantener el inventario (T) de 25% anual y un costo de compra (C) de $92/ Unidad. Determine los costos Totales para los siguientes tamaño de Lote (L) de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 80 completar la tabla. TABLA DE RESULTADO FORMULAS Tamaño del Lote Costo de
Clasificación:Longitud del ensayo: 266 Palabras / 2 PáginasIngresado: 13 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Salud
SOLUCION AL TALLER 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Desde el concepto personal, puedo decir que estos tres aspectos son suficientes para el identificar el equilibrio de una persona; ya que estos aspectos identifican claramente el entorno en el que se desarrollarán sus actividades. Además de ello, le permite también al ser humano
Clasificación:Longitud del ensayo: 830 Palabras / 4 PáginasIngresado: 14 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 4. Calidad Enfocada Al Cliente CASO DE ESTUDIO-GRUPAL: "Medición De La Satisfacción Del Cliente Externo
Evolución de la calidad: A través del tiempo cualquier concepto, método, tendencias, procedimientos y hasta incluso la manera de percibir las cosas van evolucionando y cambiando como consecuencia de la adopción de los cambios que se suscitan en el entorno, y el concepto de calidad el cual manejamos desde tiempos remotos no escapa de esta evolución. A continuación se señalará un breve resumen de la evolución del concepto de calidad: Época/Sistema de Gestión Concepto de
Clasificación:Longitud del ensayo: 480 Palabras / 2 PáginasIngresado: 16 de Agosto de 2011 -
TALLER SEMANA 4. CALIDAD ENFOCADA AL CLIENTE
CONTENIDO Pág. INTRODUCCION 4 1. Titulo 5 2. Caso de Estudio Grupal 6 3. Datos Generales de la Empresa ETB. 7 3.1. Desarrollo de la Actividad Grupal 10 3.2 Conformación de grupos de trabajo. 10 3.3 Identificación del Nombre Comercial, Sector, y Productos y/o Servicios 11 3.4 Encuesta de satisfacción de clientes (Diseñada por el grupo) 12 3.5 Resultados de la Medición de la Satisfacción del Cliente 14 3.6 Acciones de Mejora 16 4. Temática
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.487 Palabras / 10 PáginasIngresado: 18 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 4
INFORME TALLER 1 DE BIOLOGIA CELULAR TEMA Bioseguridad y Microscopía en el laboratorio Objetivos generales 1. Conocer y aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio de biología 2. Reconocer y manejar el microscopio óptico compuesto a través de una práctica de laboratorio Objetivos específicos 1. Utilizar de forma adecuada los elementos protección personal requeridos en el laboratorio. 2. Aplicar las normas de bioseguridad durante nuestra permanencia en los laboratorios 3. Crear autoconciencia del cuidado
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.126 Palabras / 9 PáginasIngresado: 22 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 3 Auditorias
TALLER SEMANA 3. ¿Cómo se llevan a cabo las auditorías internas? APRENDIZ: LAURA CARMENZA CAMARGO ESLAVA EMAIL: Lau_1727@yahoo.com FECHA: 15 de agosto de 2011 CODIGO CURSO: 251336 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Taller a
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.382 Palabras / 6 PáginasIngresado: 23 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De Gestion
Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos JAZMIN KARELLY PEÑA CACERES Código Curso 253277 Documento de Identidad 635510 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del Taller: Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.892 Palabras / 8 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2011 -
Taller Semana Dos
Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Código Curso 254214 Documento de Identidad Ponderación: Este taller tiene un valor de 15 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA 2/ ENVIO TALLER 2”. Descripción del Taller: Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.090 Palabras / 9 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Salud
TALLER DE SEMANA 1: SALUD Y TRABAJO • Que es salud en su contexto general? -Es el estado de completo bienestar físico y mental donde se encuentra el cuerpo humano • Elabore un comentario sobre la relación salud, trabajo y enfermedad -bueno para tener una muy buena salud uno debe tener un muy buen trabajo físico y alimentación porque si no tienes buenos hábitos alimenticios y un contaste trabajo tu cuerpo se debilita y es
Clasificación:Longitud del ensayo: 521 Palabras / 3 PáginasIngresado: 25 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Salud Ocupacional
RESPUESTAS A PREGUNTAS DE CARTILLA No 1 ¿Qué es la salud en su contexto general? Bueno luego de leer el texto para mí la salud tiene que ver con el equilibrio de los tres aspectos de la salud de un individuo como son estos la salud mental, física y social ya que la ausencia o deficiencia de uno de estos hace que sea afectada la salud, y es afectada cuando uno de estos tres elementos
Clasificación:Longitud del ensayo: 322 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Sena Salud Ocupacional
TALLER SEMANA 1 1) Considero que además del aspecto físico, mental y social es necesario destacar el entorno, si es o no saludable ya que es fundamental para su éxito personal, para así garantizar un mejor bienestar que satisfaga sus necesidades y sea sostenible en el tiempo. 2) El medio en que vivimos es de vital importancia para mantener una sociedad equilibrada y lo que podría faltar para lograr ese bienestar serian elementos ambientales que
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.047 Palabras / 5 PáginasIngresado: 26 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Salud
TALLER SEMANA 1 Analizar los conceptos de riesgo ,peligro y factores de riesgo y a partir de su comprensión , calificarlos según sus efectos para la salud de los trabajadores. R/ En un ambiente laboral están muy relacionados estos aspectos y sobre todo por su salud ya que en este ambiente se esta en peligro permanente por que en cualquier momento puede ocurrir algún incidente y también se corre el riesgo de sufrir cualquier perjuicio
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.093 Palabras / 5 PáginasIngresado: 28 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena
TALLER SEMANA 2 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o
Clasificación:Longitud del ensayo: 779 Palabras / 4 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2011 -
Taller Semana 1 Salud
TALLER SEMANA 1 Identificación de auditorias APRENDIZ: Rosa Omaira Chacón Rodríguez EMAIL: Roscha00@hotmail.com FECHA: 28 de noviembre de 2010 CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller Hemos llegado a una de
Clasificación:Longitud del ensayo: 689 Palabras / 3 PáginasIngresado: 2 de Septiembre de 2011 -
TALLER SEMANA 4 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MEDICIÓN, INSPECCIÓN Y ENSAYO ACTIVIDAD DE LA SEMANA 4 PRESENTADO POR: PROFESORA: CURSO VIRTUAL DEL SENA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 2011 INTRODUCCIÓN La medición, la inspección y el ensayo son etapas fundamentales en sistemas de gestión de calidad, ya que permiten verificar cuantitativamente cómo van evolucionando los sistemas actuales y permiten tomar medidas de control o de corrección. Es de anotar que un sistema de calidad total,
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.965 Palabras / 12 PáginasIngresado: 3 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 4 análisis de las implicaciones de los Mitos de la Tecnología
1. Elabore un breve análisis de las implicaciones de los Mitos de la Tecnología. Dentro de los mitos de la tecnología, tenemos dos grandes enfoques, por una parte esta lo negativo y por otra el aspecto positivo que ésta ha generado. Hasta ahora el resultado negativo ha sido un decaído crecimiento económico en los países industriales, un desempleo persistentemente alto que se está transformando en estructural, elevados niveles de déficit y deuda del sector público
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.192 Palabras / 5 PáginasIngresado: 4 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 3 Planificacion
Taller 3. Planificación de la Calidad a partir de las necesidades de los clientes Nombre Estudiante: MARIA ISABEL ROMERO PAZ EMAIL: Venusminervami159@hotmail.es FECHA: Lunes 8 de Agosto de 2011 CODIGO CURSO: 249199 Descripción del taller En esta etapa del desarrollo de nuestro curso ya se ha revisado anteriormente los conceptos relacionados con la disponibilidad de recursos como uno de los compromisos que la dirección de la empresa debe planificar objetivamente para que la implementación del
Clasificación:Longitud del ensayo: 843 Palabras / 4 PáginasIngresado: 5 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 1 Curso Salud Ocupacional
Módulo 1: Salud y Trabajo 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Según la OMS tendré un completo bienestar puesto que estas tres áreas nos permiten mantenernos y desenvolvernos en este mundo, por lo cual se hace necesario que estos tres estén en total equilibrio, pero viéndolo desde mi punto de vista y
Clasificación:Longitud del ensayo: 939 Palabras / 4 PáginasIngresado: 5 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 1 Salud
Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Dorian Humberto Luna González Código Curso 255718 Documento de Identidad 1121823249 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.065 Palabras / 5 PáginasIngresado: 5 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 4 Medicion
INTRODUCCIÓN La globalización de los mercados no exige ser más eficientes y ofrecer al mercado productos y servicios de excelente calidad para poder competir con un sin número de oferentes que ya no están solo en nuestra geografía cercana sino a nivel mundial, por esto es imperativo para las organizaciones contar con una ventaja que puede significar el ganar un cliente o perderlo, estamos hablando de la certificación en calidad que el mercado exige de
Clasificación:Longitud del ensayo: 457 Palabras / 2 PáginasIngresado: 6 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 1. Conceptos De La Calidad Y Sus Principios
Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos YULEXY FONSECAGUILAR Código Curso 255777 Documento de Identidad 49718924 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de inducción. Descripción
Clasificación:Longitud del ensayo: 789 Palabras / 4 PáginasIngresado: 6 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 4 Calidad Enfocada Al Cliente
c. Para la elaboración de un producto o prestación de un servicio de la empresa donde labora: PRODUCTO O SERVICIO: _CALIBRACION (Debe realizar el ejercicio por lo menos para CUATRO no conformidades identificadas) PROCESO DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD PORCENTAJE DE OCURRENCIA POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES MEDICION POR ULTRASONIDO EQUIPO SIN CALIBRAR 1 VEZ POR SEMANA SE QUEDA SIN CARGA EL EQUIPO. FALTA DE MANTENIMIENTO ELABORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTO ANTES DE SALIR VERIFICAR EL ESTADO
Clasificación:Longitud del ensayo: 292 Palabras / 2 PáginasIngresado: 7 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
SOLUCION TALLER #2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA// Características Energéticas: RIESGO ESTATICO: Para brindar asesoría a los hospitales públicos del dpto. del Cauca, se deben realizar viajes a diferentes municipios; por lo cual el profesional encargado de dicha asesoría se enfrenta a un riesgo al transitar por vías muy propensas a sufrir derrumbes por el invierno y
Clasificación:Longitud del ensayo: 477 Palabras / 2 PáginasIngresado: 7 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Nombre Estudiante: MILLER VASQUEZ GALINDO EMAIL: Mvg8506@gmail.com FECHA: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2011 CODIGO CURSO: 257732 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 1, taller semana 1 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.001 Palabras / 5 PáginasIngresado: 8 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 3 Sena Sgc
TALLER SEMANA 3: INTERACCIÓN DE PROCESOS ESTUDIANTE: VILMA CLEMENCIA NOREÑA NOREÑA CEDULA: 24348563 EMAIL: Vilmaclemencia3@hotmail.com FECHA: 4/08/2011 CODIGO CURSO: 249959 semana 2, sin embargo, usted ahora tiene inquietudes sobre otros aspectos de la documentación, como por ejemplo: caracterización de procesos, registros, procedimientos, control de documentos, control de registros, etc. Se pretende que con el desarrollo de este taller identifiquemos claramente los procesos que la empresa tiene y su interacción, igualmente identificar los aspectos claves para
Clasificación:Longitud del ensayo: 871 Palabras / 4 PáginasIngresado: 9 de Septiembre de 2011 -
TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Nombre Estudiante: EMAIL: FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 1, taller semana 1 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller El taller de esta semana buscar aplicar los
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.184 Palabras / 5 PáginasIngresado: 11 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 3 auditorías internas
TALLER SEMANA 3. ¿Cómo se llevan a cabo las auditorías internas? Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Taller a desarrollar: ¿Como se llevan a cabo las Auditorias Internas? GUIA PARA LA ELABORACIÓN Por lo general,
Clasificación:Longitud del ensayo: 723 Palabras / 3 PáginasIngresado: 12 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
TALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/ características energéticas. Riesgo estático: por ejemplo el riesgo que se corre al retirar un cable de energía de una toma corriente depende en gran cantidad a la actitud asumida por la persona y al nivel de seguridad con que se haga. Riesgo dinámico: un claro ejemplo seria hablar por
Clasificación:Longitud del ensayo: 530 Palabras / 3 PáginasIngresado: 18 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 2
TALLER SEMANA 2 PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS AUDITORIAS DE UN SGC Habilidades de los Auditores Internos APRENDIZ: GREISSY LISSETTE VALLEJO MORA FECHA: 14 SEPTIEMBRE DE 2011 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Ponderación: Este taller tiene un valor de 12 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.020 Palabras / 17 PáginasIngresado: 19 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 4 De Documentacion Iso 9001 -2008
Revisar evaluación: Evaluacion Semana 3 Usuario RICARDO ENRRIQUE LOPEZ DUNCAN Enviado 16/09/11 0:49 Nombre Evaluacion Semana 3 Estado Necesita calificación Puntuación 30 de 35 puntos Tiempo transcurrido 0 horas, 40 minutos y 53 segundos de 0 horas y 30 minutos permitidos. Instrucciones Pregunta 1 5 de 5 puntos Seleccione la descripción correcta de acuerdo con la descripción de las etapas para el desarrollo de un sistema documental de calidad. Pregunta Correspondencia correcta Correspondencia seleccionada Primera
Clasificación:Longitud del ensayo: 404 Palabras / 2 PáginasIngresado: 19 de Septiembre de 2011 -
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. ESTATICO: es una forma de accidente o de enfermedad, donde pueda haber una actitud que asume la persona que se exponga a el. Podrían colocar un ejemplo cuando una persona está pasando por encima de un hueco. DINAMICO: es cuando la posibilidad del accidente o de una, enfermedad la cual puede aumentar o
Clasificación:Longitud del ensayo: 266 Palabras / 2 PáginasIngresado: 20 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 1 Salud Y Trabajo
Adjunto el siguiente archivo TALLER SEMANA 1 Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R. No, porque en esta relación se desconoce el efecto del ambiente natural o artificial en el que se desenvuelve el individuo y que es determinante para el estado de salud. Además
Clasificación:Longitud del ensayo: 843 Palabras / 4 PáginasIngresado: 20 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 2 Medicion Iso
Entre las funciones que deben ser consideradas para evaluar en una auditoria se encuentran las funciones de la administración: Planeación, Organización, Dirección, Control y Staff. En el siguiente caso se enfatiza la situación sobre la ausencia de los cinco tipos de planes que deben ser considerados por la administración (el plan estratégico o maestro)Después de haber visitado las ligas sugeridas y leído el material de apoyo de la unidad deberás leer el caso planteado y
Clasificación:Longitud del ensayo: 524 Palabras / 3 PáginasIngresado: 21 de Septiembre de 2011 -
SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5
Temas Variados / SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 Ensayos y Trabajos: SALUD OCUPACIONAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO - TALLER SEMANA 5 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos. Enviado por: migueldagga 12 julio 2011 Tags: Palabras: 4047 | Páginas: 17 Views: 1280 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES
Clasificación:Longitud del ensayo: 497 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO. Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.114 Palabras / 5 PáginasIngresado: 23 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 2 Sistemas De Gestion
Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos LUCIA ALVAREZ LUENGAS Código Curso 235013 Documento de Identidad 63495800 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del Taller: Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.956 Palabras / 8 PáginasIngresado: 26 de Septiembre de 2011 -
TALLER SEMANA 3 MODULO 1 FUNDAMENTOS GESTION DE CALIDAD SENA
ACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Módulo: Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la Actividad Grupal: Identificar y aplicar los conceptos básicos sobre calibración y medición de las operaciones al interior de una empresa. Pautas generales para el Desarrollo
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.099 Palabras / 5 PáginasIngresado: 26 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 5
TALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que
Clasificación:Longitud del ensayo: 300 Palabras / 2 PáginasIngresado: 27 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 5
TALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que
Clasificación:Longitud del ensayo: 300 Palabras / 2 PáginasIngresado: 27 de Septiembre de 2011 -
Taller Semana 5
TALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que
Clasificación:Longitud del ensayo: 300 Palabras / 2 PáginasIngresado: 27 de Septiembre de 2011