Taller de “Primeros auxilios: Guía Básica para actuar ante una emergencia”
MissinesTrabajo20 de Junio de 2016
5.700 Palabras (23 Páginas)475 Visitas
CENTRO DE ENSEÑANZA TÈCNICA Y SUPERIOR
[pic 1]
Facilitación del Aprendizaje
Dr. Antelmo Castro López
Memoria de proyecto
Taller de “Primeros auxilios: Guía Básica para actuar ante una emergencia”
Implementado en: Instituto Metropolitano de Tijuana
Presentan:Prisilla Dávila Anguiano 27191
María Peñuelas Domínguez 24205
Rosa María Castillo Gastelum 24192
Yamileth Ruiz Ortiz 26164
Socorro Inés Vivar Uribe 24206
Tijuana, B.C. a 9 de junio de 2016
Índice
Introducción
I. Análisis
1.1 Descripción del escenario
1.2 Ambiente físico
1.3 Características de los participantes
1.4 Necesidades de Capacitación
1.5 Objetivo del proyecto
II. Diseño Instruccional
III. Resultados
Desarrollo del curso
Evaluación del curso
IV. Conclusiones
Apéndices
Apéndice A. Formato de gafete.
Apéndice B. Presentación Power Point
Apéndice C. Manual
Apéndice D. Formato de constancia
Anexos
Anexo A. Formato de encuesta de satisfacción
Introducción
Los primeros auxilios en el ámbito educativo es un tema de suma importancia, en ese tenor todo el personal que se encuentra dentro de este contexto, debe estar calificado para socorrer en cualquier situación de emergencia. De ello se genera la necesidad de impartir un curso-taller que contenga técnicas y bases para detectar una situación en la que se actúe de forma correcta.
El objetivo del presente trabajo es que los docentes del Instituto Metropolitano de Tijuana conozcan y apliquen las maniobras de los primeros auxilios en caso de presentarse un accidente en la comunidad escolar. Se enlistan las situaciones más frecuentes de emergencia en la comunidad escolar de forma organizada y por medio de un diseño instruccional con el apoyo de la elaboración de un manual tanto para el participante, como para el instructor, donde se expone, de forma práctica que hacer en momentos de emergencia.
La estructura del trabajo es la siguiente: análisis del contexto, descripción de escenario, filosofía institucional del centro donde se impartió el curso-taller, ambiente físico, características de los participantes, necesidades de capacitación y objetivo del proyecto. Es importante reconocer que la información básica de los Primeros auxilios optimiza tiempos, generan tranquilidad, se actúa de forma inmediata y correcta y lo más importante es que puede salvar una vida.
- Análisis del contexto
Análisis del contexto
En el presente trabajo se desarrolla el análisis a un centro educativo buscando las necesidades del mismo para ofrecer un taller que pueda ser de aprendizaje significativo y aplicable para su comunidad estudiantil como para su plantilla docente, administrativa y de intendencia.
Descripción del escenario
El instituto Metropolitano, fundado en 1992, cuenta con cinco niveles educativos, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria en ambos turnos y universidad con dos carreras, está ubicado en la colonia Mariano Matamoros, al oriente de la ciudad de Tijuana, B.C. Las colonias aledañas son El Florido y El Pípila, alcanzando su influencia hasta la colonia Buenos Aires y el área residencial Villa Fontana, Villa del Real y El Dorado, El Florido 1ra., 2da. Y 3ra., sección, entre otras. En esta zona de la ciudad hay familias de un nivel socioeconómico medio-bajo, integradas por padre y madre trabajadores en la mayoría de los casos, que pueden dedicarse a la administración del negocio propio, profesionistas dentro de empresas o trabajadores de los Estados Unidos. La MED Abigail Bencomo Trejo, directora General Académica es la responsable de la institución.
La filosofía Institucional es la siguiente:
Misión: Es una Institución Educativa comprometida en formar integralmente al ser humano, a través de la ética con sentido de pertenencia y humanista, incorporando los avances pedagógicos vanguardistas, y así contribuir a elevar la calidad de vida, formando egresados con mentalidad global y de responsabilidad social.
Visión: Ser una comunidad de aprendizaje líder y humanista, reconocida en el ámbito académico y social, que desarrolla integralmente habilidades y conocimientos de vanguardia, en beneficio del educando, sustentada en las necesidades actuales.
Valores: Honestidad, Responsabilidad, Amabilidad, Respeto, Compromiso, Trabajo en equipo, Calidad, Ética, Amor, Igualdad.
Objetivo: Ser una institución educativa con el compromiso de satisfacer a plenitud las expectativas de nuestros clientes, basados en los principios de ética, trabajo en equipo y calidad. Brindando nuestros servicios con amabilidad, respeto y eficiencia.
Slogan: Pasión y compromiso por la educación.
Ambiente físico
El aula donde se llevó a cabo el taller, se le denomina audiovisual de usos múltiples, tiene una dimensión de 137.8 m², cuenta con equipo tecnológico como cañón, computadora, bocinas. Aunque el salón tiene dos ventanales que se abren, también cuenta con ventilación artificial, hay mesas, sillas, manteles que se utilizan según sea el caso. Existe el espacio ahí dentro para proporcionar servicio de cafetería.
Características de los participantes
Los participantes del taller en su mayoría están dedicados a la docencia, con una edad entre 23-45 años, dos intendentes de 35-47 años, una del departamento de cobranza, tres madres de familia, una coordinadora de inglés de todas entre los 33 y 40 años.
Necesidades de Capacitación
Como se menciona anteriormente es una Institución dedicada a la educación en diversos niveles, el grosor estudiantil radica en nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), por lo cual es una escuela que no está exenta de los accidentes dentro de la misma, aunque si bien es cierto se cuenta con seguro escolar la mayoría de las veces los accidentes graves no son atendidos como deben de ser hasta llegar una clínica de salud, y cuando no son emergentes los docentes no saben cómo diferenciar, en base a esos datos se realizó una propuesta de un taller de primeros auxilios para ofrecer a los trabajadores herramientas suficientes para atender emergencias con algún alumno o entre ellos mismos. La directora general académica dio su consentimiento para que se llevase a cabo dentro del Instituto Metropolitano.
Objetivo del proyecto
Para atender a las necesidades ya mencionadas, se realizó una propuesta de un taller de primeros auxilios, que tendría una duración de 4 horas, y la meta principal del mismo seria ¨Que los docentes del instituto metropolitano, conozcan y apliquen lo principios de los primeros auxilios en caso de presentarse un accidente en la comunidad escolar¨. Para llevar a cabo el taller se realizó un diseño instruccional del mismo, donde se describe cada actividad como se llevaría a cabo, así como su objeto de enseñanza, aprendizaje y su evaluación. También se realizaron materiales diversos como un manual para el participante, gafetes, y constancias.
- Diseño Instruccional
[pic 2] | Nombre del taller | Primeros auxilios: Guía Básica para actuar ante una emergencia |
Meta | Que los docentes del Instituto Metropolitano conozcan y apliquen los primeros auxilios en caso de presentarse un accidente en la comunidad escolar. | |
Dirigido a | Personal docente del Instituto Metropolitano | |
Duración y Fecha | 4 horas. Lunes 23 de mayo de 2016 |
Introducción al curso | Duración: 30 min |
Actividad | Actividad | Materiales y recursos | Duración | Evaluación | |
Enseñanza | Aprendizaje | ||||
Previo a la sesión. |
| No aplica |
| 60 minutos | No aplica |
Recepción y entrega de gafetes y material |
| Recibe el material y se sientan en su lugar |
| 10 minutos | No aplica |
Bienvenida y preparación del trabajo |
| El participante conoce el nombre del curso, de las instructoras y de la institución que representan. |
| 5 minutos | No aplica |
Encuadre |
| Los participantes conocen las actividades a realizar durante el curso siguiendo el manual. |
| 10 minutos | Verificar que a todos se les haya entregado el manual |
Técnica ¨El rey de los elementos¨ |
|
|
| 15 minutos | Todos los asistentes se perciben integrados y atentos al taller. |
Tema 1: RCP básico y asfixia | Duración: 60 min |
Objetivo: Brindar el primer auxilio a persona en paro respiratorio, cardiaco u obstrucción de vía aérea por objeto extraño. |
Actividad | Actividad | Materiales y recursos | Duración | Evaluación | |
Enseñanza | Aprendizaje | ||||
Maniobras de RCP básico en niños y adulto |
|
|
| 15 minutos | Realizar las siguientes preguntas ¿Cuáles son los conceptos básicos de primeros auxilios? ¿Qué diferencia existe entre RCP en adultos y niños? |
Asfixia en niños y adultos | En lluvia de ideas comentar los síntomas de asfixia y en que situaciones se pueden presentar.
|
|
| 20 minutos | Practicar en binas la maniobra básica de Heimlich |
Práctica de RCP en Dummy |
|
|
| 20 minutos | Se practicará con dummies para verificar que las compresiones sean realizadas de manera correcta, de acuerdo a profundidad, fuerza y tiempo. Usando la canción de "Staying alive" para marcar la última. Ahí mismo se hará la reflexión acerca de lo aprendido, entre los participantes comentarán si se realizó adecuadamente y si no fue así, que se hizo mal. |
...