ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de Ensayo- ElPrincipe

Ivan TafoyaApuntes29 de Mayo de 2016

918 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

“El Príncipe” ha tenido mucho impacto en la historia, fue y sigue siendo de gran influencia y más en el ámbito político.

Este libro, contiene el pensamiento de Maquiavelo acerca de los “Principados” que llama así  a los  Estados que ejercen su autoridad hacia los hombres. Menciona cuantas clases de principados hay, como se logra y más que importante aun como conservar el poder en cada uno de los principados que el clasifica.

Menciona que hay dos tipo de principados; los hereditarios y los nuevos, que los hereditarios como dice, son aquellos príncipes que obtienen el principado por herencia, dice que estos principados son más fáciles de conservar porque el pueblo ya está acostumbrado a la forma de gobernar, tienen el amor  y apoyo del pueblo; y por otro lado están los principados nuevos, y se adquieren de distintas maneras: Por el propio talento, por la virtud, por la suerte, etc.

Uno de ellos son los principados mixtos que se refieren a los príncipes que vienen de otro país, esto resulta difícil ya que como viene de un país diferente tiene diferentes costumbres y culturas pero, habitando en él, y conociendo bien al Estado, difícilmente podrán perderlos.

También menciona como adquirir aquellos estados en donde anteriormente ya se regían leyes propias o eran independientes, dice que la primera parte para poder adquirir es apoderarse totalmente del Estado y destruirla, y después dejar que sus leyes sigan rigiendo,

En el capítulo VI habla acerca de los principados nuevos que se adquieren por las propias armas y talento personal, estos principados son mas o menos difíciles de conservar según que sea mas o menos hábil el príncipe que lo adquiere. Los principados de esta especie experimentan dificultades ya que sus pasos van acompañado de peligros. Pero una vez hayan estado en el triunfo, se quedan poderosos y seguros.

Por el lado contrario, en el capítulo VII menciona aquellos principados que se obtienen por armas de otros y con fortunas de otros, estos príncipes se mantienen pero con mucho esfuerzo y trabajo y solo se sostienen pero gracias a la ayuda de las armas de los otros.

Maquiavelo clasifica a otro principado como aquel que se adquiere a través de “crímenes”.

Estos príncipes son totalmente crueles, y son capaces de matar y hacer el delito que sea necesario para llegar al poder, un ejemplo claro de este fue Oliverotto da Fermo quien, mato a aquel que se interpusiera en su camino para después llegar a gobernar, estos príncipes transmiten la maldad y frialdad y se hace temer, por lo que el pueblo no tiene más remedio que someterse.  También hace mención de algo muy importante para este tipo de principado, la mejor manera para ejecutar estos crímenes es de una manera rápida, única, y eficaz y lo más cruel posible para que solo una vez se tenga que efectuar, y no tener que ir cambiando y efectuando día a día.

Hay otra manera de obtener el principado, que interviene el ciudadano, ya que el principado civil es el ciudadano que se convierte en príncipe y obtiene este lugar gracias a sus compatriotas, aquí se necesita el apoyo del pueblo o de los nobles, aquí habla de la importancia de la relación entre el pueblo y el príncipe , pone como ejemplo a Nabis de Esparta que resistió y conservo el poder gracias a que tenia el apoyo de pueblo. Habla acerca de los principados que se pueden sostener a cuenta propia o de aquello que necesitan apoyo de otros.

También menciona a los principados eclesiásticos, estos se adquieren por valor o suerte y esto resulta difícil de adquirir pero se conservan gracias al apoyo de la iglesia que son poderosas.

Despues de que clasifica a los diferentes principados que hay, como conservarlos, también menciona la forma con la que se debe atacar y como se debe defender un principado.

Explica que para una buena defensa del territorio, se necesitan buenas tropas o buen ejercito dice que hay diferentes clases de tropas: propias, mercenarias, auxiliares y mixtas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com