ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias Contemporáneas Actuales De La Filosofía

mariancar30 de Marzo de 2013

693 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

Tendencias Contemporáneas Actuales De La Filosofía

La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, la filosofía analítica entre otras. también se le conoce como aquella producida por filósofos que aún están vivos. Entre sus características podemos señalar la existencia de múltiples y opuestos sistemas filosóficos, ninguno de los cuales parece dominar sobre el resto; la escasa valoración, y a veces su completa oposición, a la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual) a excepción por supuesto, de la fenomenología, el personalismo y el neoescolástico; En este periodo de la Filosofía existe una crisis de la razón, es decir, la duda respecto de que ella pueda alcanzar una descripción racional de la realidad.

La filosofía cada vez se volvió más complicada porque querían dar una opinión científica y religiosa existían demasiadas teorías. Entre ellas que Dios es un espíritu universal además quisieron investigar de la esencia de la libertad humana aunque desde tiempos remotos se ha buscado la verdad, y en ese sentido la ontología ha tratado de concretar al ser, en qué consiste, y cuáles son los ámbitos o regiones del ser fundamentales. Etimológicamente la ontología se define como el logos o conocimiento del ente. Ente es todo aquello que tiene ser: del mismo modo que llamamos amante al que ama, ente es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosas en la medida en que éstas poseen ser. El ser se entiende de muchas maneras, pero estos diferentes sentidos se refieren a una sola cosa, a una misma naturaleza, no habiendo entre ellos sólo comunidad de nombre; así como por sano se entiende todo aquello que se refiere a la salud, lo que la conserva, lo que la produce, aquello de que es ella señal; en igual forma el ser tiene muchas significaciones, pero todas se refieren a un principio único y de allí parte que todos debemos siempre buscar la realidad y finalidad de las cosas, y debemos reconocer que la vida social, el mundo, todo se encuentra en constante movimiento y cambio, en un constante proceso de destrucción y construcción, y es por ello que siempre existe lo nuevo y lo viejo, lo que crece y lo que muere, lo revolucionario y lo contrarrevolucionario también podemos decir que la filosofía en necesaria para encontrar respuestas; en cada continente o nación existen situaciones inherentes a la vida, al ser humano y a las cosas que dan lugar al planteamiento de incógnitas.

Por ello Conocemos y reconocemos el carácter cuestionador de los griegos, y que de ellos parte la Filosofía, pero como mencionamos cada nación, cada persona tiene sus preguntas, y obtiene sus respuestas. Existe una filosofía americana que es original y autentica, porque nunca las naciones se han preguntando si la podrán realizar, si existía “su” Filosofía propia, ellos y nosotros solamente pensábamos, creamos, ordenamos, separamos, y esto es filosofar. Existen comentaristas que no lo consideran como filosofar, argumentando que lo nuestro es solo copias, porque no se produjo aquí sino después de las conquistas, es decir, que se tomó lo que los colonizadores trajeron y simplemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com