ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria

lemuspayesInforme24 de Marzo de 2015

534 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

La teoría es muy importante y muy útil ya que por medio de esta se describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere, además de que organiza el conoci¬miento al respecto y orienta a la investigación que se lleve a cabo sobre el fenómeno.

Una teoría es capaz de describir y explicar el fenómeno o fenómenos a que hace referencia. Describir implica varias cuestiones: definir al fenómeno, sus características y componentes, así como definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse.Una teoría tes lógicamente consistente. Es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenó¬menos que no están relacionados entre sí).

Conocimiento

Desde el primer tratado de economía escrito por Adam Smith en 1776, el mercado del trabajo se considera igual que el mercado de los tomates: a mayor demanda, mayor precio. Smith esboza el problema del empleo en el contexto de su teoría del salario, pero no constituye el objeto central de su investigación. Para Adam Smith existe una estrecha relación entre la variación del salario y el empleo, lo que puede sintetizarse en las siguientes afirmaciones:

• 1. Los salarios varían en proporción inversa a lo agradable del trabajo. (Es decir, mientras más desagradable un trabajo, mejor salario, y viceversa).

• 2. Los salarios varían en proporción directa al costo de su aprendizaje. (Mientras más costoso en tiempo y estudio, tiene mejor salario, por ejemplo: un médico).

• 3. Los salarios varían en proporción inversa a la continuidad del empleo (ningún otro trabajo es más fácil de aprender que el del albañil). Su compensación la eventualidad del empleo.

¿Qué dice David Ricardo, sobre el mercado del trabajo, en 1818? Si Adam Smith escribe e la alborada de la revolución industrial, David Ricardo comprueba sus efectos reales y advierte que este desarrollo y la producción de maquinarias sustituirán al hombre como mano de obra. La incorporación de las máquinas al proceso productivo requeriría una mano de obra menor, pero a la vez, Ricardo cree que esa mano de obra sustituida encontrará trabajo más adelante en las nuevas invenciones. Para Ricardo, la creación de nuevas maquinarias, al demandar mano de obra más calificada, permitirá también aumentar la demanda de otros bienes que mantendrán estable la demanda de trabajo, mientras la producción total y el ingreso significarán un beneficio neto para toda la sociedad.

El primer economista que analiza la situación del empleo es Alfred Marshall, el gran desarrollador del modelo de oferta y demanda y para quien la oferta y la demanda, “son las dos hojas de una tijera”. Marshall forma parte de la primera corriente económica que da un papel fundamental al mercado, pues lo considera el mejor asignador de los recursos. Según la teoría de la competencia y del laissez-faire, el desempleo se debe o a una interferencia nefasta del gobierno, o a las prácticas monopolísticas generalmente también culpa del gobierno. Para Marshall y los neoclásicos que le siguen, bastaría con que el gobierno se abstuviera de intervenir en los asuntos económicos, incluyendo la legislación social, los subsidios, los derechos arancelarios, etc., y dejara todo el campo abierto a la iniciativa privada y a la libre competencia del mercado, para terminar automáticamente con el desempleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com