Terminos De Referencia Para Auditorias Ambientales
anahi.salas19 de Agosto de 2012
704 Palabras (3 Páginas)1.353 Visitas
Auditoria y Sistemas de Gestión Ambiental
Diferencias entre los documentos:
“Términos de referencia para la realización de auditorias ambientales a organizaciones industriales.”
“Términos de referencia para la realización de auditorias ambientales a organizaciones no industriales.”
El documento es el mismo, hasta el punto de las postauditorias, el certificado que se otorga en este punto, para el caso de las industrias, se denomina “Certificado de Industria Limpia”. Por otro lado para organizaciones no industriales se otorga el “Certificado de Calidad Ambiental”.
Los términos de referencia son los mismos para ambos dependencias, las diferencias radican en El plan de auditoria, específicamente en el programa Detallado de Actividades s del auditor a la empresa u organización.
El Anexo 1. Guía conceptual para la elaboración del F-SAA-19-TR-C de la modalidad no Industriales, propone un plan para el auditor el cual consiste en 14 actividades, y la misma guía propone para la modalidad industrial 25 actividades.
Modalidad no industrial:
1. Identificación del sistema ambiental.
2. Estado de entorno
3. Identificación de actividades principales de las organizaciones.
4. Normatividad ambiental aplicable
5. Manejo del entorno
6. Localización, cuantificación y caracterización de sustancias peligrosas y/o generación de contaminantes.
7. Adquisición o suministro de cualquier elemento que pueda ocasionar afecciones al ambiente.
8. Organización, capacidad y competencia del personal asignado a cualquier proceso relacionado con la con cuestiones que puedan ocasionar afectaciones al ambiente.
9. Mantenimiento a cualquier parte de la organización relacionado con aspectos de riesgo ambiental
10. Cualquier obra o actividad que tenga repercusión al entorno.
11. Control de normatividad.
12. Identificación de modificaciones, afectaciones y riesgos ambientales dentro de la organización y su área de influencia.
13. Indicadores ambientales.
14. Registro y reporte de resultados para c/u de los aspectos enlistados.
Modalidad industrial:
1. Identificación del sistema ambiental.
2. Identificación de actividades, operaciones y procesos productivos que pueden representar riesgos ambientales.
3. Organización, capacidad y competencia del personal asignado a cualquier proceso relacionado con la con cuestiones que puedan ocasionar afectaciones al ambiente.
4. Identificación de las instalaciones, equipos y componentes, de los procesos productivos.
5. Revisión de las condiciones del entorno de la instalación de la empresa, considerando perturbación e impactos ambientales.
6. Comprobar el cumplimiento a la legislación ambiental vigente.
7. Localización, cuantificación y caracterización de sustancias peligrosas y/o generación de contaminantes.
8. Actividades asociadas a cada una de las anteriores.
9. Adquisición o suministro de sustacias peligrosas, junto con las instalaciones y actividades que las manejen.
10. Empresas involucradas en los puntos 8 y 9.
11. Capacitación del personal involucrado en los puntos 8 y 9
12. Diseño de instalaciones, estructuras o montaje de instalaciones, estructuras, equipos componentes asociados a los incisos 8 y 9
13. Construccion de instalaciones, estructuras o montaje de instalaciones, estructuras, equipos componentes asociados a los incisos 8 y 9
14. Mantenimiento de instalaciones, estructuras o montaje de instalaciones, estructuras, equipos componentes asociados a los incisos 8 y 9
15. Identificacion o señalización de instalaciones, estructuras o montaje de instalaciones, estructuras, equipos componentes asociados a los incisos 8 y
...