ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terminos de seguridad ocupacional

Valeska QuijivixApuntes13 de Abril de 2017

631 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

1. Higiene: Limpieza o aseo para conservar la salud o prevenir enfermedades. Bañarse todos los días.

2. Higiene industrial: es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Asear los distintos lugares de trabajo.

3. Conjunto de normas: son varias reglas que deben ser respetadas y que permiten ajustar ciertas conductas o actividades. Normas para jugar ajedrez.

4. Accidente de trabajo: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Algún golpe con la puerta o amueblado del lugar de trabajo.

5. Enfermedad profesional: Enfermedad que se produce por el ejercicio de una actividad laboral o por la exposición a agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo. El estrés.

6. Lesión: es una alteración de las características morfológicas o estructurales de un organismo en cualquiera de sus niveles de organización (molecular, celular, tisular, anatómico, corporal o social) producido cambios físicos, químicos o biológicos. Lesión en cualquier parte del cuerpo cuando se está haciendo deporte.

7. Salud: es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). Cuando no se siente malestar alguno en el cuerpo.

8. Peligro: es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro. Los animales en peligro de extinción, los cuales están protegidos.

9. Riesgo de trabajo: peligros existentes que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud. Riesgo que corremos de manejar a alta velocidad.

10. Fatiga: Cansancio que se experimenta después de un intenso y continuado esfuerzo físico o mental. El cansancio que se genera al realizar muchas veces un mismo proceso, el hacer mucho tiempo ejercicio.

11. Seguridad industrial: es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión, requiere de la protección de los trabajadores y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos. Colocar la señalización adecuada en un lugar de trabajo, por ejemplo las rutas de evacuación.

12. Ergonomía: Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario. El diseñar los asientos de un automóvil, los cuales son adaptables para el conductor.

13. Prevención de accidentes: se denomina así al conjunto de medidas que se toman tanto en forma individual como socialmente, a partir de iniciativas privadas o públicas, para impedir en la medida de lo posible que acontezcan hechos dañosos no intencionales, o disminuir los efectos dañinos de los mismos, si su ocurrencia resulta inevitable. Darle mantenimiento preventivo a las maquinas.

14. Actos inseguros: Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com