Tesis Salud Ocupacional
Enviado por rmanriquej • 17 de Septiembre de 2014 • 1.274 Palabras (6 Páginas) • 311 Visitas
PROYECTO FINAL
RICARDO MANRIQUE JAIMES CODIGO: 91285704
CURSO: 102505_186
TUTORA: SANDRA CASTRO ESCOBAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
SALUD OCUPACIONAL
BUCARAMANGA
JUNIO 07 DE 2014
Introducción
En este trabajo se pudo realizar por medio de la participación directa con la empresa en la cual trabajo, gracias a la aprobación de sus directivos permitiendo realizar un estudio de la seguridad industrial y de salud en los sitios escogidos por el área del taller de equipos.
Después de revisar y analizar las condiciones de seguridad por cada uno de los sitios escogidos, se llevó un estudio y análisis para la adecuación y organización de los sitios de trabajo, cuidando la seguridad de cada trabajador para disminuir o evitar que aquellas condiciones puedan generar incidentes o en el peor de los casos pueda ocasionar accidentes directas en la integridad del personal.
Objetivos
revisar los puntos de estudio y los tipos de incidentes que se puedan ocasionar.
Adecuar su estructura y agregar elementos de seguridad y señalización.
Mejorar la integridad del personal a cargo, brindándoles capacitación para el uso de los elementos personales como también mejorando el trato personal, laboral y sicosocial.
Puntos a Desarrollar
Experiencia laboral
Para poder cumplir con la realización de este proyecto, el primer paso fue solicitar por medio de una carta formal, el permiso de la parte directiva de los señores de seguridad industrial, solicitando el ingreso al área en estudio. Este estudio consiste en tomar las muestras de las condiciones de trabajo, analizar el grado de peligro si se presentaran y realizar los correspondientes cambios que se ajusten a las condiciones de trabajo y del colaborador.
Todas estas actividades de mejoramiento me aporto más y mejores experiencias en lo que es y cómo se debe manejar la seguridad industrial. Realizando las pruebas fotográficas, las entrevistas y los accidentes ocurridos, lograron permitir y poder salir adelante con este proyecto y sobre todo dar una opinión y aportar soluciones para el mejoramiento de las áreas de trabajo y la integridad del personal del trabajo.
Grado de compromiso
Al efectuar estos estudios y revisar los grados de inseguridad, se empezó a concientizar al personal de trabajo, como poder cumplir con las normas de seguridad y de salud junto con el personal de HSE y con las charla diarias de seguridad se logró preparar más a las personas para el uso de las herramientas, equipos de trabajo y aseo de cada área, además de utilizar correctamente los elementos de seguridad personal (EPP), se les trasmite el cuidado con los productos tóxicos, químicos, el cuidado del agua, evitando con esto menos enfermedades infecciosas, eliminando cada partícula maligna. En la parte sicosocial, se realizan charlas para mejorar el tarto con las personas y compañeros mejorando las relaciones laborales entre jefes y colaboradores equilibrando igualmente la recarga laboral y evitando así el estrés y desarrollando actividades de entretenimiento, charlas de superación y pausas activas.
Síntesis desarrolladas de las actividades
Primero se logró conseguir el permiso de la empresa para poder realizar el estudio del área escogida y poder cumplir las expectativas propuestas por el curso de salud ocupacional.
Por medio del estudio y análisis de los puntos del área en estudio, lo logro reacomodar los sitios de trabajo mejorando las actividades de manera amena y segura.
Se provee el uso de herramientas que cumplan con la normas de seguridad y cambiar aquellas que por desgaste o por las malas condiciones no son recomendables para la ejecución de las tareas.
Por medio de las charlas se concientiza al personal sobre el cuidado de postura y ergonomía para evitar daños físicos, el apoyo y cuidado del compañero en toda actividad que requiera sobreesfuerzo.
Se mejoró la seguridad por el lado de la salud y el cuidado del medio ambiente, mejorando el aseo y el orden. Se les enseña sobre el cuidado del agua para el consumo humano y mejorando las condiciones higiénicas para así evitar cualquier tipo de enfermedades.
Sobre las actividades de relación laboral y el estrés se mejoró reduciendo cargas laborales, manejando el tiempo de trabajo y practicando pausas activas con esto se mejoró la salud mental y física.
Descripción del proyecto
Este
...