ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

The Clash, una banda británica de punk que estuvo activa entre 1976 y 1986

scarmory16 de Septiembre de 2013

5.089 Palabras (21 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 21

The Clash

Saltar a: navegación, búsqueda

The Clash

Clash 21051980 12 800.jpg

The Clash tocando en Oslo con Mick Jones como cantante el 21 de mayo de 1980.

Datos generales

Origen Londres Bandera del Reino Unido Reino Unido

Información artística

Género(s) Punk rock, reggae, ska

Período de actividad 1976-1986

Discográfica(s) CBS Records

Epic Records

Artistas relacionados The 101'ers

London SS

Cowboys International

Big Audio Dynamite

Havana 3 A.M.

The Mescaleros

Carbon/Silicon

The Good, the Bad and the Queen

Gorillaz

Web

Sitio web The Clash Online

Miembros

Joe Strummer (†)

Mick Jones

Paul Simonon

Topper Headon

Antiguos miembros

Tory Crimes

Keith Levene

Pete Howard

Nick Sheppard

Vince White

Rob Harper

Para el álbum homónimo de la banda, véase The Clash (álbum).

The Clash fue una banda británica de punk que estuvo activa entre 1976 y 1986. El grupo fue uno de los más importantes e icónicos de la primera ola del punk originada a fines de los años '70 y, a diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical,[cita requerida] incorporó reggae, rock, rockabilly, ska, jazz y dub entre otros variados estilos en su repertorio. The Clash llegó a ser una banda muy influyente en la música mundial.

Sumado a esto, The Clash exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental. El idealismo expresado en las composiciones de Joe Strummer y Mick Jones contrastó con el nihilismo de los Sex Pistols y la sencillez de Ramones, las otras bandas emblemas del punk en la época.1 2 Aunque su éxito en el Reino Unido fue inmediato, la banda no se ganó al público estadounidense hasta los años 80.3

Su tercer álbum, London Calling (publicado en 1980), es considerado uno de los mejores discos de la historia de la música. De hecho, la revista Billboard lo calificó como el mejor de los años 1980,4 y según la revista Rolling Stone como el octavo mejor de la historia en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, donde también figuran otros dos discos del grupo, The Clash y Sandinista!, en las posiciones n.º 77 y n.º 404 respectivamente.5

Algunos de sus temas más reconocidos fueron "White Riot", "Tommy Gun", "London Calling", "Train in Vain", "(White Man) In Hammersmith Palais", "The Guns of Brixton", "Complete Control", "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go". Esta última canción fue un gran éxito 6 años después de la disolución del grupo debido a su uso en una campaña publicitaria de Levi's.

En 2003 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock situado en Ohio, Estados Unidos.1 Un año más tarde, Rolling Stone los incluyó en la posición n.º 28 de "The Immortals".6

A lo largo del tiempo, se ha asentado entre los fanáticos y los críticos el apodo atribuido en una ocasión por su discográfica CBS Records, "the only band that matters" (en español "la única banda que importa") para referírseles. La aplicación del mismo refiere a que el grupo nunca se desvió de sus ideales ni de sus costumbres por buscar beneficios personales.2 7 3

Índice

1 Historia

1.1 1976 - 1978: formación y primeros éxitos en el Reino Unido

1.2 1978 - 1982: éxito internacional

1.3 1982 - 1983: conflictos y separación

1.4 1983 - 1986: Cut the Crap y el fin de The Clash

2 Carreras post-Clash

2.1 Joe Strummer

2.2 Mick Jones

2.3 Paul Simonon

2.4 Topper Headon

2.5 Otros miembros

3 Política

4 Legado

4.1 Influencia

4.2 Reconocimiento

4.3 Canciones más exitosas

4.4 Álbumes más exitosos

5 Miembros

5.1 Alineación clásica

5.2 Otros miembros

5.3 Cronología

6 Discografía oficial

7 Filmografía

8 Giras

9 Véase también

10 Referencias

11 Bibliografía

12 Enlaces externos

Historia

1976 - 1978: formación y primeros éxitos en el Reino Unido

Véase también: The Clash (álbum).

Joe Strummer, vocalista y guitarrista del grupo.

La banda tuvo sus inicios en la calle Ladbroke Grove, en el oeste de Londres, en 1976, durante los inicios del punk británico. Estaba originalmente formada por Joe Strummer (voz), Mick Jones (guitarra y coros), Paul Simonon (bajo), Keith Levene (guitarra) y Terry Chimes (batería), acreditado en su primer álbum como "Tory Crimes" presuntamente por el descontento de los otros miembros con sus ideas políticas8 (en español "crimes" quiere decir "delitos", mientras que Tory es una palabra en inglés británico para definir a un conservador).9

Mick Jones, Paul Simonon y Terry Chimes en principio habían formado parte del grupo London SS y Joe Strummer había participado desde mayo de 1974 en el grupo The 101'ers. Gracias al consejo del mánager de la banda, Bernie Rhodes, los tres primeros reclutaron a Strummer luego de verlo con su grupo en una presentación en vivo diciéndole en palabras textuales: "eres bueno, pero tu grupo es una mierda".10 Levene nunca llegó a grabar con la banda ya que dejó el grupo, antes del lanzamiento del primer disco y, más adelante, se convirtió en miembro de Public Image Ltd., liderado por John Lydon, ex vocalista de los Sex Pistols. Jones reconoció años más tarde que fue expulsado del grupo por no asistir a los ensayos. El nombre "The Clash" (en español: "el conflicto")11 fue sugerido por Simonon luego de haber leído la palabra en reiteradas ocasiones en un mismo periódico.1

El 4 de julio de 1976, The Clash tocó por primera vez actuando como soporte de los Sex Pistols en un recital en Sheffield donde la banda interpretó los temas "Janie Jones", "London's Burning" y "1977", mostrando un estilo punk puro con una diversidad musical casi nula. Luego del recital, la revista NME publicó una frase que con el tiempo se haría famosa:12

The Clash are the kind of garage band who should speedly be returned to their garage, preferably with the door locked and the motor running. The Clash es la clase de banda de garaje que debería rápidamente regresar a su garaje, preferiblemente con la puerta cerrada y el motor en marcha.

Charles Shaar Murray

Luego, en el otoño europeo de ese año, el grupo firmó por un total aproximado de £ 100.000 con la discográfica CBS Records,13 una de las más prestigiosas por ese entonces, generando el descontento entre algunos fanáticos y derivando en otra recordada frase:

Punk died the day The Clash signed to CBS. El punk murió el día que The Clash firmó con CBS.

Mark Perry8

En noviembre de ese mismo año Chimes decidió dejar el grupo, no obstante, volvería temporalmente unos meses más tarde para grabar el primer álbum de la banda. En diciembre de ese año, y con Rob Harper reemplazando a Chimes en la batería, The Clash se unió a Sex Pistols y The Damned para el desastroso Anarchy Tour que fue cancelado tras solo siete conciertos.

Ya en 1977, el grupo lanzó su primer sencillo, "White Riot", en marzo y un mes más tarde salió al mercado el primer LP homónimo, The Clash, caracterizado por una crudeza musical y letras políticas, sociales y agresivas. El álbum alcanzó un éxito considerable en el Reino Unido, pero Epic Records, la discográfica responsable de la banda en los Estados Unidos, no lo publicó en primera instancia en el mercado americano ya que lo consideraba demasiado crudo y rudo.1 14 Recién dos años más tarde, y luego de que el disco se convirtiera en el más importado de la historia de los Estados Unidos,3 se emitió una versión modificada del mismo para dichas tierras llamada habitualmente The Clash US.

Después del primer disco, Terry Chimes dejó definitivamente el grupo por diferencias personales con el resto de los integrantes, iniciándose así un proceso de búsqueda de baterista que acabó con la incorporación de Topper Headon en mayo de 1977. Años más tarde, Headon admitió que se había unido al grupo buscando reputación para luego encontrar una banda más prestigiosa donde tocar pero con el tiempo, y al ver el progreso musical de The Clash, decidió quedarse definitivamente.15

Finalmente, en mayo de ese año el grupo emprendió su primer gira mundial, junto a Buzzcocks y The Jam, a la que llamaron White Riot Tour y que incluyó recitales en el Reino Unido, Irlanda, Suecia, Francia y Alemania.

Durante la gira y la grabación de su primer álbum The Clash comenzó a formarse una imagen conflictiva siendo arrestados sus miembros por vandalismos16 y por dispararle a los gorriones que se posaban en su sala de ensayos con rifles de aire comprimido (la canción "Guns on the Roof" de su segundo álbum trata el tema en cuestión).

1978 - 1982: éxito internacional

Véanse también:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com