Tipos de entrevistas y encuesta desercion escolar
Gabriela Sanchez RiestraTarea14 de Abril de 2017
3.301 Palabras (14 Páginas)1.596 Visitas
ENTREVISTA PARA EL DIRECTIVO DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA (CONALEP TIJUANA II) SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR
- ¿Qué opina sobre la deserción escolar?
Sobre la deserción escolar es algo que nos afecta este mucho porque son alumnos que haaa pues no van a estar preparados para un futuro, entonces heeemmm a nosotros nos afecta mucho porque también son alum, son personas que no van a estar preparadas, y... Pues...hammm... (La directora en área de preceptorias se encuentra un poco nerviosa durante la entrevista, no supo que más decir en la entrevista y se le interrumpió para seguir con las siguientes preguntas).
- ¿Qué consecuencia tiene la deserción escolar?
Consecuencias como repite la primera pregunta, alumnos que en un futuro no van a estar preparados,haaa ahorita como está el mundo pues cualquier trabajo que ellos vayan a tener se requiere otra preparación aparte de la licenciatura pues para que estén acomodados para tener un buen trabajo, entonces ese seria una consecuencia que no va a tener un futuro ya mejor establecido y eso es más que nada le va a afectar tanto a ellos como el entorno familiar en el que ellos están construyendo y menos oportunidades para mantenerlos.
- ¿En qué nivel escolar se presenta más la deserción escolar?
Yo pienso que en todos los niveles, pero ahorita como estamos aquí en el nivel de preparatoria haaammm afecta más porque ya muchos alumnos en algunos semestres ya son mayores de edad entonces ya muchos no tienen el... Ya no dependen de un padre de familia o de un tutor y es por decisión a veces propio que están estudiando, entonces este yo pienso que se presenta un poco más en la media superior por esas cuestiones, porque ya no dependen de otra persona.
- ¿Cuáles considera que sean los factores por los cuales los alumnos abandonan sus estudios?
Pues por diferentes cuestiones se podría decir: 1ra económicas, 2das porque... En algunos momentos tienen situaciones familiares muy fuertes y eso también no los permite crecer o haaamm no crecer sino simplemente no les permite avanzar en sus estudios porque a veces haber problemas muy fuertes, otra.... Puede ser, haaamm reprobación muchas veces porque no les gusta estudiar, y aunque estén aquí porque nos obligan a estudiar pero ellos no quieren seguir esperando, entonces hay más razones pero frecuentemente vienen son esas económicas, problemas familiares o porque no quieren estudiar
- ¿Qué medidas preventivas y correctivas se han implementado en el proceso educativo para evitar la deserción escolar?
Medidas haaammm han hecho muchas (interrupe el sonido de su celular) aquí estoy hablando de esta preparatoria CONALEP por ejemplo una pláticas, para concientizar a los alumnos, la importancia de los estudios, de que estén preparados de que tengan una visión estémmm.... Y otra tener contacto tanto con padres de familia, alumnado, parte de aquí del de la escuela
- De las medidas implementadas para evitar la deserción escolar ¿Cuáles son las que han dado resultados?
(la encargada de la área de Preceptorias se encuentra un poco nerviosa por la entrevista y al terminar de leer la pregunta se me quedo viendo y me hace una seña con la mano y hablando en voz baja dando a entender a que volviera a repetir la pregunta y se le volvió repetir y se le explico un poco para que recapacitara la pregunta).OK a nivel nacional, pueeesss... como comento, es algo que nos afecta porqueeee...pues son haaa unas personas que no van a estar preparadas en un futuro, entonces son personas que no van a tener unaaaaa... Visión a futuro, no van a tener las herramientas para poder salir adelante y eso nos afecta como país para poder desarrollarse...
- De acuerdo a su experiencia profesional ¿Qué impacto considera usted que tiene la deserción escolar nivel nacional?
(la encargada de la área de Preceptorias se encuentra un poco nerviosa por la entrevista y al terminar de leer la pregunta se me quedo viendo y me hace una seña con la mano y hablando en voz baja dando a entender a que volviera a repetir la pregunta y se le volvió repetir y se le explico un poco para que recapacitara la pregunta).OK a nivel nacional, pueeesss... como comento, es algo que nos afecta porqueeee...pues son haaa unas personas que no van a estar preparadas en un futuro, entonces son personas que no van a tener unaaaaa... Visión a futuro, no van a tener las herramientas para poder salir adelante y eso nos afecta como país para poder desarrollarse...
- A demás de las medidas implementadas para evitar la deserción escolar ¿Qué otras acciones implementaría usted para erradicarla?
Pues en mi caso sería, dar un seguimiento físico con los alumnos que ocupen una verdadera... ¿cómo será? una verdadera.... ¿atención? para evitar la deserción o sea... dar un seguimiento y estar informado de esa situación como se va llevando de la los alumnos que realmente lo requiere para darle seguimiento.
- Considera usted la necesidad de que en la mente de cada alumno deba estar presente la obtención de un título profesional (entrar a la universidad y terminar la carrera)
Si lo motivaría a que terminaran la carrera técnica aquí en el CONALEP, pero también buscar la manera para que ellos sigan estudiando y se puedan superar en la vida.
- ¿Qué impacto positivo y negativo considera usted que ha tenido el fenómeno de la globalización en la educación?
En cuestión positiva... pues, se ha implementado profundamente el uso de la tecnología lo que mantiene en red a los estudiantes de manera local, nacional o mundial y les permite un intercambio de ideas, innovaciones, y así tener diferentes perspectivas, de un mismo tema. En cuestión negativa, seria ammmm el mal uso de la tecnología, las redes sociales afecta como un factor distractor para la sociedad y por desgracia se pierde el interés por la convivencia social hacia otros personas, se pierde la creatividad y no olvidemos las adicciones que esta nueva generación de los jóvenes que sufren con la tecnología y como esos aparatos se vuelven para ellos indispensables, cosa que también les afecta mucho en sus calificaciones y en el desempeño en la escuela...
ENTREVISTA PARA DOCENTES SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Fecha: _22 de marzo del 2017_ Hora: __13:00 horas__
Nombre: __Graciela del Socorro Rosales González___ Edad: __58 años__
Ocupación: ___Docente de Humanidades____
Consentimiento informado. Acepto participar de forma voluntaria como sujeto de estudio, habiendo sido informado previamente de los objetivos y que la información recabada será utilizando con fines académicos
FIRMA
- ¿Qué es para usted la deserción escolar?
Que el alumno deje de asistir a clases por una errónea decisión..
- Por problemas familiares.
- que no le guste el... Nosotros tenemos aquí el perfiles de carrera, el perfil de la carrera que no haya sido de su completa elección.
- Que en un momento dado haya una fricción con el docente.
- Que sea un alumno que estudie y trabaje, que tenga compromisos heeee... Fuera de control de entrada hora clase.
- La del joven promedio sobre todo en los grados pequeños de primero, segundo, y en ocasiones hasta los de tercer semestre heemm... Que quieran estar jugando y se les facilite por la falta de atención de los padres.
- ¿En qué nivel escolar se presenta en mayor medida la deserción escolar?
Es básicamente en el medio superior que es el que estamos trabajando y... Se localiza o se focaliza a finales del primer semestre, curiosamente puestos a que están saliendo de la secundaria son más libres y y se focaliza más marcadamente en segundos y terceros semestres; posteriormente lo que nos dejan experiencia es que vuelvan a tener por ahí toma de decisiones equivocadas y empiezan nuevamente una deserción finales de cuartos a quinto semestre, ¿porque? Porque para nuestro sistema es obligatorio cumplir con 480 horas en servicio social y ellos en esta amplitud de "horario libre" he se pierden en lo que es el (la profesora Graciela para hablar) respecto y la responsabilidad de su hora clase.
- ¿Usted considera que el fenómeno de la deserción escolar está influenciando por los sectores de bajo recursos?
Una parte muy importante si ¿por qué? Porque los padres que no tienen los estudios superiores, se dedican a trabajar en fábricas y trabajar en una fábrica para los padres de familia para los padres de familia significa tener un largo proceso de tiempo fuera de casa. La segunda parte es para aquellos que ya alcanzan otro nivel educativo y formativo, en sus áreas de trabajo heee... Es el exceso de confianza o "confianza" diciendo o haaa... Hacen elocuencia, de qué como el joven ya está grande y él tiene, él sabe cuándo es su responsabilidad, y no es cierto, nosotros hemos detectado que un joven que está en un acompañamiento muy directo con el padre de familia, aún en los casos de familias "desintegradas" puesto a que no hay un papá o una mamá y el acompañamiento del padre de familia es real este joven se mantiene más estable.
...