Tipos de feminicidios y características de las víctimas.
hector23hdzInforme15 de Febrero de 2016
610 Palabras (3 Páginas)789 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA[pic 1]
DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL AZCAPOTZALCO
“LOS FEMINICIDIOS”
LORENA RODRÍGUEZ CORONEL
JOAQUÍN ADALBERTO BRAVO LÓPEZ
HÉCTOR HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
KAREN EVELIN GAYOSSO MIRANDA
MARIANA ELIZABETH HURTADO RÍOS
MIGUEL AMAYA HURTADO
MARIANA SÁNCHEZ FLORES
EDUARDO MALVIDO GARCÍA
MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION
PROFESORA: PATRICIA TREJO
GRUPO: 207
Tipos de feminicidios y características de las víctimas.
No todos los feminicidios son cometidos de la misma manera, existen diversas formas en las que los agresores han asesinado a las mujeres. Estos tipos son:
Feminicidio íntimo: Es quizá una de las categorías más usuales, consiste en el asesinato de mujeres cometido por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, familiar o de convivencia.
Este tipo de feminicidios se puede dar de dos formas ya sea familiar o infantil. En el caso familiar, sucede cuando hay un asesinato de una o varios miembros de la familia y está basado en relaciones de parentesco entre las víctimas y el victimario donde interviene el estatus masculinizado de poder sobre los miembros subalternos de la familia.
Por otro lado el feminicidio infantil es el asesinato de niñas, por sus padres, madres o personas que las cuidaban, se dan en un contexto de violencia familiar.
Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas: Este caso consiste en el asesinato de mujeres debido a la ocupación o trabajo que desempeñan, la mayoría de estos asesinatos suceden en mujeres que realizan trabajos como meseras de bares, bailarinas de centros nocturnos o sexoservidoras.
Feminicidio sexual sistémico: En este caso, son los asesinatos de mujeres con características de crímenes sexuales.
De igual manera, no solo existen tipos de feminicidios y de víctimas, también existen los tipos de agresores los cuales pueden ser feminicidas organizados o desorganizados.
Los feminicidas organizados, son aquellos que llevan a cabo una red de feminicidios sexuales, es decir, que han cometido este delito en varias ocasiones y actúan por un tiempo indeterminado. Por otra parte los feminicidas desorganizados son aquellos quienes atacan solo una vez, además de que lo hacen por un tiempo determinado y en la mayoría de las veces, éstos suelen ser personas cercanas a la víctima.
Características de las víctimas
Las mujeres víctimas de los feminicidios tienen ciertas características, algunas específicas de ciertos grupos de personas y otras centradas en todas las mujeres.
Una característica que es común en todas las victimas es que los grupos de edad en donde se registran más muertes de mujeres por homicidio a nivel nacional, son en las de las mujeres jóvenes, en el grupo de 20 a 24 y 25 a 29 años, en estas edades las mujeres se encuentran terminando sus estudios o en la edad productiva.
Por otra parte, otra característica que lamentablemente tienen en común las víctimas de estos casos es el maltrato que sufren las mujeres, se ha comprobado que a muchas de ellas se les secuestra para después ser torturadas, atacadas sexualmente y finalmente asesinadas.
El no pedir apoyo es otra de las características de las mujeres que sufren este maltrato, es decir, que las mujeres o en su mayoría no pidió ayuda para protegerse de los maltratos, en otras palabras, aun cuando sabían del maltrato que sufrían no denunciaron a sus agresores ni buscaron apoyo en organizaciones que ayudan a las mujeres a protegerse.
...