ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de instituciones

noeliaG33Síntesis7 de Julio de 2017

619 Palabras (3 Páginas)1.332 Visitas

Página 1 de 3

TIPOS DE INSTITUCIONES

Gustavo Melera.

Profesorado de Psicologia- 4º año.

Psicologia Institucional.

Prof: Laura Creparula.

Alumno: Grande Noelia.

Tipos de Instituciones

Gustavo Melera.

  1. Buscar el concepto de Institución.
  2. Explicar los tipos de organizaciones que aparecen en el texto.
  3. Armar ejemplos cotidianos de cada tipo de organización.

  1. La institución se puede definir a partir de sus mutuas articulaciones y conexiones, sus desacoples y sus rupturas, a partir, de una multiplicidad de relaciones y vinculaciones, un entramado en permanente movimiento.

Solía definirse a las instituciones como conjuntos cerrados de elementos homogéneos e invariantes, la Psicología institucional busca apartarse de este enfoque y recurre a una tipología como vía de acceso a los modos singulares de producción de subjetividad que posibilitan las instituciones y que se materializan en las organizaciones.

La falta de registro de una sola variable institucional trae consigo el riesgo de invalidar el proceso de análisis en su totalidad.

  1. Los tipos de organizaciones planteadas en este texto son:

  • Organizaciones democráticas: Se caracterizan por la distribución y ejercicio del poder democrático, que resulten acordes y armónicos con su estructura y dinámicas internas. Deben someterse a un conjunto de controles y regulaciones jurídicas y administrativas burocráticas, cuyo cumplimiento efectivo está garantizado por la institución estatal.

Existe la posibilidad de visibilizar la distribución de los roles y las funciones asignadas a los actores institucionales.

Cumple con las legislaciones instituidas por el Estado.

Ejemplo de estas organizaciones: Contratos societarios, contratos laborales.

  • Organizaciones autogestivas: Se encuentran conectadas con las organizaciones democráticas. Este tipo de organizaciones exige prácticas democráticas participativas y activas de todos los actores institucionales. Los ejercicios del poder se materializan en prácticas y discursos que apuestan a la horizontalidad. La autorepresentación y la libre expresión.

No persiguen como fin la producción de ganancia, sino la producción de excedentes que son distribuidos igualitariamente entre sus miembros de forma equitativa, en función del tiempo de trabajo dedicado al proyecto. O del valor cualitativo del trabajo realizado. La vocación de autonomía política y autofinanciación económica de las organizaciones autogestivas guarda estrecha relación con su apuesta a la autarquía o autogobierno. Existe un rechazo a regirse por legislaciones estatales o subsidios económicos de terceros externos.

Se sostienen por un deseo permanentemente intensificado por un proyecto institucional compuesto y legitimado colectivamente, el cual trasciende las motivaciones o intereses individuales.

  • Organizaciones totales: El rasgo central de este tipo de organizaciones consiste en una estructura específicamente diseñada para la supresión de las subjetividades individuales. Desde la organización de los tiempos y las tareas, hasta la configuración arquitectónica, se caracterizan por ejercer un control permanente sobre los movimientos de los individuos internados. Los sujetos recluidos derivan en esa condición de encierro contra su voluntad.

Se manifiestan prácticas de control y regulación permanente, se adueñan de la vida y voluntad de los individuos aislados en ellas. Esta vocación de omnipresencia se materializa en una arquitectura diseñada especialmente para dicho fin, Panóptico. En este marco de control total es previsible que las interacciones y vínculos sociales se vean debilitados, así como las relaciones basadas en la confianza o la solidaridad. Por el contrario, la necesidad de autopreservación fomenta la traición, la sospecha y la delación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com