ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma De Decisiones En Las Empresas

Talia0720 de Mayo de 2014

456 Palabras (2 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 2

Toma de decisiones en las empresas.

I.3.-Clasificación de técnicas y modelos.

I.4.-Alcances y limitaciones.

Hablamos antes del proceso de toma de decisiones. Cuando en una empresa existe una situación problemática el gerente analiza las alternativas y toma una decisión. Hoy en día esta toma de decisiones está apoyada por modelos y técnicas.

Modelos icónicos: Las propiedades más relevantes del fenómeno real se representan de acuerdo con las mismas propiedades, pero con un cambio de escala. Son específicos, concretos y difíciles de manejar para algún fin experimental. Algunos ejemplos son fotografías y mapas .

Modelos análogos: Estos representan un conjunto de relaciones a través de un medio diferente, pero análogo; es decir, utilizan un conjunto de propiedades para representar a otro. Estos suelen ser menos concretos que los icónicos pero más fáciles de manipular.

Modelo simbólico o matemático: En este todos los conceptos están representados por variables cuantitativas y las relaciones tienen una representación matemática . La ventaja de este modelo es que describe el problema en forma mucho más concisa. Facilita el manejo del problema en su totalidad y el estudio de sus interrelaciones. Lo más importante es que permite el análisis del problema empleando técnicas matemáticas y computadoras .

Simulación: Divide el sistema representando en módulos básicos o elementaleslos cuales después se enlazan entre sí por medio de relaciones lóigicas, esto en frma de Si-Entonces.

El desarrollo de este tipo de modelos es muy costoso tanto en tiempo como en recursos .

Modelos determinísticos: Son aquellos donde se supone que todos los datos pertinentes se conocen con certeza. Estos se usan a menudo para la toma de decisiones internas de una organización.

Modelos probabilísticos o estocásticos: En estos se supone que algunas variables importantes, que reciben el nombre de aleatorias, no tendrán valores conocidos antes que se tomen las decisiones correspondientes. Ese desconocimiento debe ser incorporado al modelo. Se usan para la toma de decisiones referentes a la relación d una empresa con su ambiente externo.

Alcances y limitaciones.

Como podemos ver la toma de decisiones es de gran importancia, tanto a nivel personal como a nivel de las organizaciones, existen hoy en día técnicas y modelos que permiten que este proceso cada vez sea más preciso y adecuado para responder a las situaciones.

Sin embargo los efectos de una decisión dependerán de que se elija el método adecuado según el problema que se quiere resolver así como del criterio del encargado de tomar esta decisión, de aquí se derivan también las limitaciones de este proceso.

Se pueden mencionar algunos errores comunes en la toma de decisiones como lo es focalizarse en una sola fuente de información, así como sobreestimar y subestimar la información que hemos recibido y el hecho de que quien tome la decisión tenga una visión o criterio limitados poniendo en riesgo la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com