Trabajo Sobre Evasion Fiscal
cari54 de Noviembre de 2012
6.198 Palabras (25 Páginas)573 Visitas
INTRODUCCIÓN
El Estado para cubrir las necesidades públicas colectivas, y con ello los fines institucionales, sociales y políticos necesita disponer de recursos, que los obtiene, por un lado a través del ejercicio de su poder tributario que emana de su propia soberanía, y por el otro, del usufructo de los bienes propios que el estado posee y los recursos del endeudamiento a través del crédito público.
Desde el punto de vista de los recursos tributarios, la ausencia de esta vía de ingresos, hace que se produzca en las arcas del estado una insuficiencia de fondos para cumplir sus funciones básicas. Esta abstracción de recursos, es lo que se denomina " evasión fiscal", por ello nos parece adecuado mencionar diferentes conceptos que fueron vertidos en referencia a tal fenómeno. El significado del término evasión, es un concepto genérico contempla, que es toda actividad racional dirigida a sustraer, total o parcialmente, en provecho propio, un tributo legalmente debido al Estado.
Por lo tanto, la Evasión Fiscal o tributaria es toda eliminación o disminución de un monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas violatorias de disposiciones legales.
Entonces se ve en este concepto, que se conjugan varios elementos donde uno de lo más importante es que existe una eliminación o disminución de un tributo y donde además se transgrede una ley de un país, por los sujetos legalmente obligados
Por lo antes expuesto, es que se realiza el presente trabajo comunitario, el cual tiene como objetivo dictar talleres informativos a los habitantes de la Comunidad de Marapa, Sector El Jabillo, Parroquia Catia La Mar, sobre las consecuencias de la Evasión Fiscal, para que estos ciudadanos conozcan sobre la materia y eviten realizar acciones que conlleven a incurrir en este ilícito tributario.
En otro orden de ideas, el trabajo comunitario que se presenta se encuentra estructurado de la siguiente manera: Capítulo I: Descripción de la Organización donde se presta el servicio comunitario, planteamiento del problema, objetivo general y objetivos específicos, justificación, Capítulo II, las Actividades Realizadas, el Diagrama de Gantt, la Propuesta del Servicio Comunitario, la Primera Encuesta realizada con los cuadros y gráficos respectivos. Presentación de la segunda Encuesta aplicada después de realizado el Servicio Comunitario con los cuadros y gráficos respectivos y por último el Capítulo III, que contiene las Conclusiones, las Recomendaciones que surjan de las mismas, las Referencias Bibliográficas y los anexos.
CAPÍTULO I
DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN DONDE SE PRESTA EL SERVICIO COMUNITARIO
En el año 1939, el Ingeniero Oscar A. Machado, Presidente de la Compañía Anónima Hacienda Mamo, vende a la Municipalidad del antiguo Distrito Federal, el fundo denominado Hacienda Mamo, formado por las fincas agrícolas de Mamo, Marapa, Catia La Mar, Catia Adentro o La Laguna.
Cabe destacar que el nombre del Barrio Marapa obedece a que en la Finca Marapa estaban sembrando cualquier cantidad de árboles conocidos como “jobito” y que los indígenas llamaban “marapa”, de allí el nombre de la Comunidad.
Marapa es una Comunidad que pertenece a la parroquia Catia La Mar del Estado Vargas, se encuentra separada por dos sectores (Marapa – Piache), actualmente cuenta con más de mil familias aproximadamente que se han ido dividiendo por sectores, los cuales son: Las Casitas, Los Bloques 1 y 2, Marapa, La Culebrita, Ciudad Tablita, Piache 1 y 2 y las Colinas, el sector Marapa está integrada aproximadamente por más de 2000 familias y la construcción de sus casas son de bloques y techo de platabanda, existen dos abastos, dos bodegas pequeñas, una escuela ubicada en la avenida principal módulos de Barrio Adentro, una casa de la cultura, un preescolar, una iglesia católica y una evangélica, una ferretería, un campo para jugar softbol, una cancha de bolas criollas, posee dos pasarelas para trasladarse de zona, ya que esta comunidad se encuentra dividida por el rio que la atraviesa desde las faldas del cerro.
Cuenta con el servicio de transporte público, tubería de aguas blancas y aguas servidas, carretera asfaltada, aceras y brocales, servicio de luz, teléfono y televisión por cable.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La evasión fiscal es toda eliminación o disminución de un monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas violatorias de disposiciones legales.
También se puede decir que la evasión fiscal consiste en no pagar total o parcialmente el tributo, pero violando la ley; es decir la evasión fiscal es ilícita y por ello conlleva a sanciones, siendo una comisión de contravención a las disposiciones jurídicas de carácter tributarias, representa también la disminución del tributo a pagar por parte del contribuyente infractor atentando contra el quantum de la obligación tributaria como lo es el tributo nacional a recaudar.
Es conveniente señalar que el problema de la evasión fiscal es un problema de cultura, y es responsabilidad fundamental no solo del gobierno sino también de la sociedad civil en conjunto el crear esa cultura de contribuyente; no solo aplicando la ley, también mediante el sistema educativo nacional y todos los medios posibles de información.
Este ilícito tributario es un flagelo pernicioso para la Administración Tributaria Nacional en virtud de que atenta contra los planes de recaudación estructurados conforme a lo dispuesto en el presupuesto nacional, poniendo en riesgo el cumplimiento de metas de recaudación fijadas y a su vez el logro de los objetivos planeados por el ejecutivo nacional en el desarrollo de sus fines sociales.
El contribuyente conocido también como sujeto pasivo de la obligación tributaria, está comprometido a cumplir con cada uno de los deberes formales y materiales, logrando una recaudación exacta y oportuna por parte del Estado y a su vez asegurando la ejecución eficiente del presupuesto nacional.
El contribuyente que incumpla con los deberes y demás obligaciones tributarias contraviene las normas legales e infringe un mandato jurídico constitucional, incurre en la comisión de un ilícito tributario, por no cumplir con los preceptos y disposiciones legales en cuanto a la obligación tributaria se refiere, le que acarrea la aplicación de sanciones pecuniarias denominadas multas, u otras sanciones según sea el hecho que genera el ilícito tributario, con fundamento el Código Orgánico Tributario.
En consecuencia se hace necesario realizar una eficiente divulgación tributaria con la finalidad de informar a todas las personas sobre sus obligaciones y deberes, y el cumplimiento de las obligaciones tributarias contraídas, a fin de minimizar la evasión fiscal, el cual es un fenómeno social que ataca la recaudación de los ingresos públicos del Estado.
El trabajo comunitario que a continuación se desarrolla tiene como objetivo, instruir a los habitantes del Sector el Jabillo, en la comunidad de Marapa, Parroquia Catia La Mar del Municipio Vargas, sobre la evasión fiscal y las consecuencias que genera su comisión. Esto se logrará mediante la realización de talleres informativos para crear conciencia tributaria sobre este tema, ya que muchos habitantes del mencionado sector ignoran sobre el mismo, llevándolos a incurrir en un ilícito tributario por desconocimiento de las leyes que regulan esta materia.
Formulación del Problema
¿Qué conocimiento tienen los habitantes del Sector el Jabillo, en la comunidad de Marapa, Parroquia Catia La Mar, sobre la evasión fiscal y las consecuencias que genera su comisión?
OBJETIVOS DEL SERVICIO COMUNITARIO
Objetivo General
Dictar talleres informativos a los habitantes de la Comunidad de Marapa, Sector El Jabillo, Parroquia Catia La Mar, sobre las consecuencias de la Evasión Fiscal.
Objetivos Específicos
- Dictar talleres informativos sobre el tema de la evasión fiscal.
- Distribuir material didáctico (trípticos) sobre la evasión fiscal.
- Elaborar carteleras informativas sobre la evasión fiscal.
JUSTIFICACIÓN
En Venezuela los tributos forman una fuente primordial en la obtención de ingresos para el Estado, después de la renta petrolera, de allí la necesidad que los habitantes de la comunidades posean el conocimiento requerido sobre los deberes y derechos que tienen en calidad de contribuyente sobre el tema de evasión fiscal, para que puedan tener una conciencia tributaria que les permita el cumplimiento de estos deberes y cumplan con el pago puntual de los impuestos y con los deberes que le son imputables y evitar la evasión fiscal que los conlleva a la comisión de un ilícito tributario.
Es por esta razón que el presente proyecto comunitario se realiza con el propósito de instruir sobre
...